ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concepto del derecho natural

Leonel1234opDocumentos de Investigación14 de Noviembre de 2018

702 Palabras (3 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 3
  1. Concepto del derecho natural en el sentido estricto:

Conjunto de normas de carácter universal, eternas e inmutables.

  1. Concepto del derecho natural en el sentido amplio:

Criterio de valoración que permite la orientación del derecho en base a postulados éticos y esto permite la elaboración de 2 teorías.

  1. Exprese las 3 clases del derecho natural:

Derecho natural teológico

Derecho natural racionalista

Derecho natural clásico racional.

  1. Exprese en que consiste el derecho natural clásico racional:

Dios no crea al Derecho. El derecho es producto de la razón del hombre, Kant.

  1. Exprese cuales son las 2 teorías que nos deja el estudio del derecho natural:

           Teoría de la moral y teoría de la justicia.

  1. Exprese 4 estudios importantes de Aristóteles:

           Primeros analíticos, segundos analíticos, lógica, estética, tópica, ética Nicómaco, la política y retórica.

  1. Exprese la idea del derecho natural en Cicerón:

Es una norma única que trasciende por todos los pueblos y está constituida por la razón natural es superior al senado y al pueblo e irrevocable.

  1. Exprese la idea del acto jurídico:

Es voluntario a diferencia de un hecho jurídico este es involuntario.

  1. Exprese cuales son las 4 preguntas que Kant se plantea como problemas filosóficos:

¿Qué puedo saber? Mejor dicho ¿Qué debo saber?

¿Qué puedo hacer?

¿Qué puedo esperar?

¿Qué es el hombre?

  1. Exprese el contenido de los 2 actos de voluntad:

Acto trascendente; el derecho trasciende a los hombres y animales.

Acto inmanente; Dios es inmanente, los actos del hombre deben de ser inmanentes, esto está dentro del hombre y no debe trascender a los demás.

  1. En que consiste el juicio hipotético que señala Kant:

Son enunciados que necesitan de una condición para realizarse.

  1. En que consiste el juicio categórico que señala Kant:

No necesita la condición de algo.

  1. Exprese que significa la Revolución francesa (1789):

Es el punto de transición del feudalismo al capitalismo.

  1. Exprese 3 ideas anteriores a la Revolución francesa:

Absolutismo (el rey ejercía en forma absoluta los tres poderes).

Legislador divino (rey).

Infabilidad de la ley.

Desprestigio del poder judicial.

  1. Exprese en que consiste el absolutismo de los reyes franceses:

Del monarca emanaban todos los poderes del Estado.

  1. En que consiste la escuela de la exegesis:

Es la interpretación critica de un texto jurídico, también es un culto exagerado a la ley.

  1. Exprese en que consiste la infabilidad de las leyes emitidas por el rey:

Las disposiciones o mandamientos del rey son infalibles (la ley no era expuesta a errores).

  1. Estudie las ideas de los pensadores franceses; Rousseau, Montesquieu, Robespierre, Proudhon y Burget:

Rousseau; el legislador en todos sus aspectos es extraordinario en el Estado su función es sagrada pues los legisladores son superhumanos.

Montesquieu; afirma que el legislador es un mundo, mientras que el juez es solo un grano de arena (el legislador tiene todas las atribuciones y el juez solo es un mecanismo de obediencia).

Robespierre; la jurisprudencia de los tribunales es la ley, así que deben de estar sujetos al contenido de la ley ya que es proporcionada para que la apliquen conforme al texto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (75 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com