ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos Medio Ambiente Y Sociedad

ivan36926 de Enero de 2015

715 Palabras (3 Páginas)417 Visitas

Página 1 de 3

1. Energía. Capacidad de producir trabajo o transferir calor

2. Materia. Algo dotado de masa, ocupa un lugar en el espacio

3. Primera Ley de la Termodinámica. La energía en un sistema no se crea ni se destruye, solo se transforma.

4. Respiración Aerobia. Aquella en la que se aprovecha el Oxígeno

5. Respiración Anaerobia. Utiliza otros elementos gaseosos (CO2, N, H)

6. Segunda Ley de la Termodinámica. La energía pasa de un sistema organizado a uno más disperso.

7. Ecosistema. Esla zona de la naturaleza donde el flujo de energía y materia están equilibrados.

8. Componentes Abióticos. Aquellos componentes del ecosistema que no tienen vida (energía solar, agua, oxígeno)

9. Componentes Bióticos. Aquellos componentes del ecosistema que tienen vida y necesitan energía (plantas y animales)

10. Organismos Autótrofos. Aquellos que producen su propio alimento mediante la fotosíntesis

11. Organismos Heterótrofos. Aquellos que se alimentan de los organismos autótrofos y de otros heterótrofos.

12. Efecto Invernadero. Es el fenómeno que se produce cuando las radiaciones solares se quedan atrapadas en la atmósfera y provocan un aumento en la temperatura.

13. Cadena Alimenticia. Conjunto de eslabones donde un organismo depende del anterior.

14. Productividad. Es la cantidad total de energía convertida en compuestos en un lapso dado.

15. Biomasa. Fracción de material ingerido por los seres vivos que se transforma en un nuevo material.

16. Depósito. Sitio donde se encuentra un determinado nutriente dependiendo de los ciclos alimenticios.

17. Productividad Real. Productividad total menos el costo energético de las actividades metabólicas del productos.

18. Producción Primaria. Producción de materia orgánica que realizan aquelos organismos autótrofos por medio de la fotosíntesis.

19. Ley del Máximo. Dice que el compuesto que se encuentre en mayor cantidad regula la producción, a pesar de que los demás sean escasos

20. Ley de Mínimo. Dice que el compuesto que se encuentre en menor cantidad limita la producción, aun cuando los demás sean demasiados.

21. Ciclos Biogeoquimicos. La materia cambia conforme se realizan distintos procesos metabólicos dentro de los seres vivos.

22. Ciclo del Nitrógeno. Ciclo gaseoso en el cual se presenta el transcurso del Nitrógeno como elemento en su utilización del ecosistema

23. Amonificación. Extracción de biomasa del Nitrógeno Oxidado para convertirse en Ion amonio.

24. Nitrificación. El amonio pasa a nitritos y después a nitratos que son aprovechados por las plantas para producir aminoácidos.

25. Desnitrificación. El ion nitrato se convierte en nitrógeno molecular o diatómico.

26. Ciclo del Fósforo. Ciclo sedimentario mediante el cual el fósforo comprende una ruta de utilización. Al ser sedimentario es bastante lento.

27. Mineralización. Se incrusta el fósforo en las rocas y fondos oceánicos en forma de fosfatos.

28. Ciclo del Carbono. Ciclo gaseoso por el cual el carbono pasa de un lugar a otro.

29. Ciclo del Agua. Único ciclo Hidrológico, el cual comprende el proceso mediante el cual el agua va hacia la atmosfera y regresa a la superficie.

30. Evaporación. Proceso del ciclo del agua mediante el cual el agua se evapora convirtiéndose en gas y sube a la atmosfera.

31. Condensación. Paso del ciclo del agua en donde el gas producido en la evaporación se convierte en nubes de lluvia.

32. Precipitación. Las nubes de lluvia chocan entre sí provocando que el agua contenida en estas se precipite a la superficie en forma de lluvia

33. Filtración. Proceso mediante el cual el agua que llega a la tierra es absorbida por esta y se almacena en los mantos acuíferos.

34. Transpiración.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com