ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptualizacion Salu Ocupacional


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2014  •  4.649 Palabras (19 Páginas)  •  253 Visitas

Página 1 de 19

Fundación Universitaria María Cano

Centro de Formación Avanzada

Especialización en Gerencia de la Salud Ocupacional

Modulo I:

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SALUD OCUPACIONAL Y MEDICINA OCUPACIONAL

Docente:

SANDRA PATRICIA OVALLE CANO

Estudiante:

JAVIER GUTIERREZ BALCAZAR

Cohorte LXII

1. CONCEPTO DE SALUD:

No hay un consenso general para definir exactamente el concepto de SALUD. dado a que tiene una connotación dinámica, activa, variable y que puede evocar realidades distintas dependiendo de la época histórica, cultura o civilización en la que nos ubiquemos. Este concepto ha sufrido constantes modificaciones a lo largo de su historia y a la fecha no deja de ser menos difícil por la diversidad religiosa y/o cultural, el desarrollo socioeconómico y tecnológico , la globalización etc.

Traigo a relucir algunos conceptos de salud que me llamaron la atención:

● “La salud es la ausencia de enfermedades”. Definición Tradicional.

● “ La salud trata de la vida en el silencio de los órganos”. Lediche, 1937*

● "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no . solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. OMS, 1946

•● "Salud es un estado físico y mental razonablemente libre de incomodidad y . dolor, que permite a la persona en cuestión funcionar efectivamente por el más largo tiempo posible en el ambiente donde por elección está ubicado". René Dubos (1959)

●. “Salud es: Un alto nivel de bienestar, un método integrado de funcionamiento orientado hacia maximizar el potencial de que el individuo es capaz. Requiere que el individuo mantenga un continuo balance y de dirección con propósito dentro del ambiente en que está funcionado. Comprende tres dimensiones: Orgánica o Física, Psicológica y Social: El ser humano ocupar una máxima posición en las tres dimensiones para gozar de buena salud o tener alto grado de bienestar, lo cual dependerá en gran medida del ambiente que lo rodea”. Herbert L. Dunn (1959)*

• -" Un continuo con gradaciones intermedias que fluctúan desde la salud óptima hasta la muerte". Edward S. Rogers (1960) y John Fodor et al (1966)*

• "Salud es un estado de bienestar físico, mental y social y la capacidad para funcionar y no meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad". Milton Terris (1975)*

• “Salud es una condición de equilibrio funcional, tanto mental como físico, conducente a una integración dinámica del individuo en su ambiente natural y social". Alessandro Seppilli (1971)

• “La salud es la capacidad de realizar el propio potencial personal y responder de forma positiva a los retos del ambiente”. Oficina regional para Europa de la OMS (1984)

• “ La salud es aquella manera de vivir que es autónoma, solidaria y profundamente gozosa” Congreso de Médicos y Biólogos de lengua catalana (Perpiñan, 1978)

• “La salud es aquello a conseguir para que todos los habitantes puedan trabajar productivamente y participar activamente en la vida social de la comunidad donde viven”. OMS, 1997

De esta forma la salud viene determinada por cuatro factores, interaccionando entre si. Esos factores, desglosados, son:

Factores ligados a la atención sanitaria: donde se incluyen la cantidad, calidad, gratuidad y acceso a los servicios sanitarios. Son factores que escapan al control del individuo.

Factores biológicos: donde se incluyen aquellas causas ligadas a la genética y el envejecimiento celular. Son factores internos del individuo.

Factores ligados al medio ambiente: incluyen desde los contaminantes ambientales a la presión sociocultural, dentro de un grupo de factores externos al propio individuo.

Factores ligados al estilo de vida: comprenden un conjunto de decisiones que el propio individuo toma respecto a su salud

Antes de que promediara el siglo, y coincidiendo con el final de la Segunda Guerra Mundial, surgió una comprensión moderna de la salud, tal como se consagra en la Carta de Constitución de la Organización Mundial de la Salud (1946): "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”

2. CONCEPTO DE ENFERMEDAD:

Si concebimos la salud como la resultante de ese equilibrio entre los biológico, lo ambiental, el estilo de vida y la calidad de la atención en salud , no es difícil inferir que la perdida de ese equilibrio no lleva a una situación de enfermedad.

La participación de todos los anteriores factores para provocar enfermedades es variable (Martínez, 1998). En aquellas enfermedades carenciales, infecciosas y parasitarias hay un claro predominio de los factores ambientales. La pobreza está claramente ligada a este tipo de dolencias, por tal razón las enfermedades infecciosas configuran el perfil de mortalidad y morbilidad predominante en los países pobres subdesarrollados. Por el contrario, las enfermedades crónicas no transmisibles, no dependen tanto de la pobreza o del subdesarrollo como sí de factores como el estilo de vida, comportamiento individual, bien sea que se presenten entre ricos o pobres. Hoy en día, estas enfermedades son la primera causa de incapacidad, enfermedad y muerte en todo el mundo, incluyendo los países subdesarrollados.

3.DEFINICIONES DE SALUD OCUPACIONAL:

Traje a consideración el concepto sobre salud ocupacional dado por las principales organizaciones internacionales asi como la nuestra, con el ánimo de mostrar la similitud de los mismos y resaltar que aunque usemos términos diferentes, el propósito finalmente es el mismo: propiciar las condiciones necesarias para que el trabajador alcance el nivel de SALUD ANHELADO.

La Organización Mundial de la Salud y la Organización Internacional del Trabajo (1950) han definido la Salud Ocupacional como “la rama de la salud pública que busca mantener el máximo estado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones, protegerlos de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. En suma, adaptar el trabajo al hombre”.

La Organización Internacional del Trabajo definió la Salud Ocupacional como “el conjunto de actividades multidisciplinarias encaminadas a la promoción, educación, prevención, control, recuperación y rehabilitación de los trabajadores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com