ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conciencia Espacial Y Corporal

portevivix9 de Octubre de 2014

714 Palabras (3 Páginas)909 Visitas

Página 1 de 3

Como docentes debemos enseñar a los niños la importancia de la conciencia espacial y corporal, el aula de clase es un espacio general diseñada adecuadamente para los infantes de tal modo que se sientan a gusto y puedan crear un lazo de confianza y afecto con la docente, el espacio personal es aquel que rodea al niño, cuando los niños entienden el espacio general y el personal, se está dando paso al reconocimiento delo que es el límite; luego, la conciencia corporal es aquella donde comprendemos todos los movimientos, algunos pueden ser reconociendo las partes del cuerpo y las capacidades que cada niño y niña tiene para realizarlos.

El movimiento creativo hace referencia a estas conciencias donde podremos entender mejor a que se refieren, cada alumno debe conocer los límites y el espacio en donde se puede mover para que su participación en los juegos sea de total agrado y como resultado de una organización exitosa, por ejemplo dentro del aula le debemos explicar que el espacio personal que cada uno tiene es su pupitre, su mesa o su silla.

- Formas geométricas: este juego consiste en formar figuras geométricas con la participación de varios compañeros, es un juego que permite la integración de varios niños y niñas para crear mejores lazos de amistad, para este juego debemos hacer grupos dependiendo la figura geométrica que se quiera realizar como (triangulo 3 niños, cuadrado 4 niños, rectángulo 6 niños, circulo no importa cuántos niños), si algún niño queda solo debe realizar el ejercicio por su cuenta.

- Letras con el cuerpo: esta puede ser una gran actividad al momento de aprender el alfabeto, algunas letras se pueden realizar de a uno o de a dos estudiantes de acuerdo a su forma.

- Actividades de rodar: dentro de estas actividades se debe desatacar las habilidades que el estudiante tiene con su cuerpo y sus extremidades, para esto hay diferentes actividades que consisten en rodar, tumbarse o sostenerse.

- ¡Imagina que…! : esta actividad se presta para que se estimule la imaginación del niño, se puede convertir en un juego o en una actividad y se basa en que un niño hace alguna acción o profesión diciéndosela al oído sin que los demás escuchen y los demás deben adivinarla.

- Muévete así: en esta actividad se fomenta el movimiento siguiendo una serie de órdenes dadas por la docente donde el alumno debe ser capaz de imitarla, se pueden realizar órdenes sencillas y luego complejas según como los niños se desenvuelvan en la actividad.

- Actividades con serpentinas: las serpentinas en el juego son de gran ayuda ya que permite que los niños se muevan más rápido, las más cortas son de fácil manejo pero las más largas cuestan mas trabajo manejarlas, algunas actividades para realizar con serpentinas son:

+ realizar pequeños círculos hacia un lado y luego hacia el otro, después con cada mano y por ultimo con las dos manos.

+ Se modifican las anteriores de tal forma que el niño pueda desarrollar más habilidades de corporales.

- Parte con parte: dentro de esta actividad el niño o niña participara identificando las partes de su cuerpo y moviéndose, donde puedan tocarse un aparte con otra según las ordenes de la docente.

- Expreso mis sentimientos: en esta actividad la docente deberá realizar dos ruletas donde estará incluidas sentimientos y acciones, se debe explicar a cada alumno que se debe expresar con movimientos creativos, de acuerdo lo que marquen las ruletas.

- Encima y debajo: cada niño puede tener un objeto pequeño que se pueda manipular con facilidad, luego la docente dará ordenes de ponerlo encima de la cabeza, hombro, etc., o debajo del pie, del brazo, entre otras.

- Juego de “Simón dice…!”: se debe colocar una silla en un espacio amplio para que los niños se puedan desplazar con facilidad, luego la docentes dan ordenes sencillas a los alumnos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com