ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conflicto Leyes En El Tiempo Y Espacio

chiowinni198117 de Mayo de 2013

619 Palabras (3 Páginas)1.514 Visitas

Página 1 de 3

CONFLICTOS DE LEYES EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO

Conflicto de Leyes en el Tiempo y en el Espacio

Las leyes, por regla general, inician su vigencia a través de do SISTEMAS: el sistema sucesivo, en donde se efectuó esta y aumentándose un día más por cada 40 km. o fracción que exceda de la mitad respecto al lugar en que se publica; y el sistema sincrónico, que permite que la ley entre en vigor en el mismo día de su publicación, teniendo exigibilidad en todo el territorio nacional o en la entidad federativa donde se publica.

Los principios básicos que deben ser tomados en cuenta son:

1. La vigencia de una ley no puede iniciar antes de su publicación en el diario oficial de la federación o en el periódico de la entidad federativa.

2. En el sistema jurídico mexicano la costumbre derogatoria no tiene fuerza de validez.

3. La ley pierde su fuerza obligatoria cuando entra en vigor una ley nueva que en forma expresa abrogue la anterior o tenga disposiciones incompatibles.

4. Toda sentencia u orden de autoridad judicial o administrativa deben fundarse necesariamente en una ley anterior al hacho realizado.

5. A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.

La retroactividad de acuerdo con la teoría de los derechos adquiridos

La ley nueva sólo alcanza a hechos futuros, pues los que ya se realizaron se rigen por la ley anterior, se considera que un derecho ha sido adquirido cuando ha ingresado definitivamente a nuestro patrimonio.

Por ejemplo: si a una persona mediante un contrato de compraventa adquirió la propiedad de un mueble o inmueble y este acto ha sido consumado, decimos que hay un derecho adquirido; en cambio, si un testamento condiciona a un heredero en la realización de un hecho incierto como terminar una licenciatura, hasta que no se verifique esa condición no habrá un derecho adquirido, sino una simple expectativa.

Si un bien inmueble o mueble fue adquirido mediante un contrato ya celebrado, los derechos adquiridos a través de este no pueden ser modificados mediante una ley posterior, en cambio, si un contrato fue celebrado mediante una condición de carácter suspensivo (te donaré mi auto si obtienes un promedio de 9 en 2° A) no existirán derechos adquiridos sino simples expectativas (esperanzas) que si pueden ser modificadas por una ley posterior.

EJEMPLO

Muchas veces sucede que una persona adquiere derechos que tienen fundamento en una ley. Sin embargo, puede suceder que dicha ley sea derogada, ejemplo:

-Un trabajador es despedido durante la vigencia de una ley que establece que tiene que darse una doble indemnización.

Sin embargo, cuando reclama el pago, se deroga esta ley, y la nueva fija una indemnización de la mitad de la original.

¿Qué ley debe aplicarse al trabajador? Ese es un conflicto de leyes en el tiempo.

La vigencia es la plenitud de una ley, la plena aplicación de la misma.

La retroactividad es la vigencia "hacia atrás" en el tiempo de las leyes. Es el caso de las normas que brindan derechos a la gente por conceptos que antes no tenían tales derechos. Entonces se dispone -sólo cuando expresamente se lo establezca en la ley- que la norma tenga vigencia para casos anteriores a su sanción.

El problema se da en materia penal. Las leyes son irretroactivas (no rigen hacia atrás en el tiempo) a menos que resulten más favorables al imputado.

Por ejemplo: José mata a alguien. Al momento del homicidio, la pena es de prisión perpetua. Pero mientras espera su sentencia, se reforma la ley, y se fija una pena de 25 años de cárcel. Como es más favorable, se le da retroactividad, y cubre todos los casos anteriores. Si luego se modifica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com