Consideraciones Ambientales
gloriaariass4 de Mayo de 2015
916 Palabras (4 Páginas)254 Visitas
La conciencia por la preservación del medio ambiente, fue una actitud necesaria llevada a cabo en los últimos años por los países más industrializados, cuestión que se transmite gradualmente al resto. Para el mismo, los países más desarrollados establecieron ciertos controles ya que sostienen que los cuidados no atañen solamente a la contaminación ocasionada por las industrias sino que también hay que evaluar la posible contaminación causada por el producto final.
El propósito de estos controles es evitar el perjuicio que provoca los pasos de la cadena de producción, no sólo durante la fabricación sino también durante el uso y de los remanentes del producto. Por esto, cada industria deberá respetar la emisión máxima autorizada de elementos contaminantes, pagando impuestos de limpieza y además incentivándolas a invertir en investigación ambiental. Un paso a seguir para este propósito sería disminuir la energía de consumo, minimizar y prolongar el ciclo de vida de un producto mediante el “reciclaje”.
El calentamiento global es una de las consecuencias relacionadas con las emisiones de compuestos orgánicos volátiles provenientes del uso de solventes en industrias de pinturas o por ejemplo en las industrias automotrices. Para ello, se trata de que las empresas sustituyan estos materiales contaminantes en el proceso industrial como el DDT., cloro, flúor, CFC., plomo, mercurio, entre otros; o bien modifiquen los procesos de producción de manera que algunos de ellos como los solvente se puedan volver a utilizar.
Este reciclaje de materiales tiene como objetivo, además de reducir el costo de la materia prima, consumir menor cantidad de energía y obviamente, contaminar menos el ambiente en el que vivimos.
En lo que respecta a los países en desarrollo, los mismos también están tomando conciencia de la problemática que significa contaminar al medio. Sin embargo, en ellas se instalan las industrias altamente contaminantes porque son países débiles que sienten la necesidad económica de recibirlas.
Actualmente los diferentes países cooperan para proteger la capa de ozono y para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Tal es el caso que en 1990, los países nórdicos cooperaron mediante proyectos ambientales de Europa central y Oriental, con el propósito de reducir la lluvia ácida que proviene de estos países y causa daños al medio: acidez de los lagos, suelos, etc., perjudicando la salud de la población, de los seres vivos y las construcciones arquitectónicas de gran valor.
Es así como se obtuvieron resultados positivos en cuanto a la emisión de gases en este continente, mejorando el tratamiento de las aguas residuales y logrando una mejor calidad hídrica de muchos ríos. http://www.portafolio.co/negocios/cuidado-del-medio-ambiente
La creciente relevancia que los consumidores otorgan al tema ambiental consiguió que muchos movimientos coaccionen a las compañías a ser amigables con el medio ambiente.
Lo que empezó como una moda, hoy es una obligación.
Aunque hace unos años el hecho de que una compañía fuera amigable con el medio ambiente era considerado un valor agregado, factores como el aumento en la relevancia que dan los consumidores a la protección del mundo (especialmente los jóvenes), la creciente penetración de internet y el aumento en el número de usuarios que se conectan mediante redes sociales, han permitido que las personas se informen, se agrupen y presionen a las compañías para que se unan a la tendencia verde.
El ejemplo más reciente del fenómeno corre por cuenta de la experiencia de Zara, la cadena de tiendas de ropa más grande del mundo, que fue presionada hasta que se comprometió a eliminar las sustancias tóxicas de su cadena de distribución y producción, mediante una fuerte campaña que encabezó Greenpeace en su contra, todo en solo una semana.
“Más
...