Consideraciones Del Iva
kztill08 de Marzo de 2015
687 Palabras (3 Páginas)279 Visitas
13.- ¿Cuáles son los contribuyentes o giros a los que están afectos a la retención? R= ART. 1-A LIVA Honorarios arrendamiento
I. Sean instituciones de crédito que adquieran bienes mediante dación en pago o adjudicación judicial o fiduciaria.
II. Sean personas morales que:
a) Reciban servicios personales independientes, o usen o gocen temporalmente bienes, prestados u otorgados por personas físicas, respectivamente.
b) Adquieran desperdicios para ser utilizados como insumo de su actividad industrial o para su comercialización.
c) Reciban servicios de autotransporte terrestre de bienes, prestados por personas físicas o morales.
d) Reciban servicios prestados por comisionistas, cuando éstos sean personas físicas.
III. Sean personas físicas o morales que adquieran bienes tangibles, o los usen o gocen temporalmente, que enajenen u otorguen residentes en el extranjero sin establecimiento permanente en el país.
14.- ¿Cuál es la base de retención en el caso de honorarios y arrendamiento? R= El iva efectivamente pagado
15.- De acuerdo al reglamento ¿Cuánto se les debe retener? R= Art 3 RIVA Fracc I 2/3 partes del IVA efectivamente pagado
16.- En el caso de transporte de bienes ¿Qué porcentaje se les retiene? R= Art 3 RIVA 4%
17.- ¿Cuál es la base para el cálculo de la retención en transporte de bienes? R= El valor de la contraprestación efectivamente pagada
18.- ¿Está gravado el transporte de pasajeros? R= Si, Art 14 LIVA
19.- ¿Qué sección de transporte de pasajeros está exenta de IVA? R= ART 15 LIVA Fracc V Áreas urbanas, suburbanas, o en zonas metropolitanas
20.- ¿Qué es el flujo de efectivo? R= Estado de cuenta que refleja y nos dice cuanto efectivo nos queda después de haber pagado los gastos, los intereses y el pago en concepto del capital. Entonces, más formalmente, el flujo de efectivo es un estado de tipo contable que nos brinda la información sobre los movimientos de efectivo que ha habido y sus equivalentes (Cobrado y pagado)
21.- ¿Para qué se considere una operación totalmente pagada que se debe hacer? Art 1-B LIVA se consideran efectivamente cobradas las contraprestaciones cuando se reciban en efectivo, en bienes o en servicios, aun cuando aquéllas correspondan a anticipos, depósitos o a cualquier otro concepto sin importar el nombre con el que se les designe, o bien, cuando el interés del acreedor queda satisfecho mediante cualquier forma de extinción de las obligaciones que den lugar a las contraprestaciones.
22.- ¿Qué es un cheque en procuración? R= Es para que tu abogado o la persona que nombres pueda cobrarlo por la vía legal (juzgados), y endosarlo simplemente es para que otra persona lo cobre en cualquier ventanilla de banco o lo deposite a una cuenta
23.- ¿Qué se entiende por factoraje financiero? Es una alternativa que permite disponer anticipadamente de las cuentas por cobrar. Mediante el contrato de factoraje, la empresa de factoraje financiero pacta con el cliente en adquirir derechos de crédito que éste tenga a su favor por un precio determinado, en moneda nacional o extranjera, independientemente de la fecha y la forma en que se pague.
El cliente no recibirá el importe total de los documentos cedidos, toda vez que la empresa de factoraje cobrará un porcentaje por la prestación del servicio.
Por medio de esta operación, la empresa de factoraje ofrece liquidez a sus clientes, es decir, la posibilidad de que dispongan de inmediato de efectivo para hacer frente a sus necesidades y obligaciones o bien realizar inversiones.
24.- ¿Qué se considera región fronteriza? R= Los estados de Baja California, Baja California Sur, Quintana Roo y la región parcial de Sonora; la franja fronteriza sur colindante con Guatemala y los municipios
...