Considere una economía cerrada con precios fijos
Ivette MondacaEnsayo19 de Mayo de 2018
2.786 Palabras (12 Páginas)207 Visitas
Capítulo 7
1) Considere una economía cerrada con precios fijos e iguales a uno y alto desempleo, que se comporta de acuerdo con el modelo keynesiano. Se conocen de esta economía los siguientes datos:
- Función de consumo: C = 80 + 0,75.YD
- Función de recaudación: T = 0,20.Y
- La inversión es exógena: I0 = 120
- El gasto del gobierno asciende a G0 = 200.
Se solicita:
a) Calcule el valor del multiplicador keynesiano, y el valor de equilibrio del ingreso.
[pic 1] ⇒ α = 2,5
YE = α.[ A0 + G0 ], donde A0 = C0 + I0 = 80 + 120 = 200 ⇒ YE = 2,5.[ 200 + 200 ]
⇒ YE = 1.000
b) Calcule los valores de equilibrio de la recaudación de impuestos, el ingreso disponible, el consumo, el ahorro del sector privado y el déficit fiscal.
La recaudación de impuestos es: T = 0,20.Y = 0,20*1000 ⇒ T = 200
El ingreso disponible es: YD = YE – T = 1000 – 200 ⇒ YD = 800
El consumo es: C = 80 + 0,75.YD = 80 + 0,75*800 ⇒ C = 680
El ahorro del sector privado es: S = YE – T – C = YD – C = 800 – 680 ⇒ S = 120
El déficit fiscal es: RF =T – G = 200 – 200 ⇒ RF = 0 Equilibrio fiscal
2) Suponga que, manteniéndose constantes todos los demás datos del ejercicio anterior, se genera un shock positivo de confianza de los empresarios, que los conduce a invertir por valor de 150, en vez de los 120 originales.
Se solicita:
a) Calcule los nuevos valores de equilibrio del ingreso total, la recaudación de impuestos, el ingreso disponible, el consumo, el ahorro del sector privado y el déficit fiscal.
ΔI = 30 ⇒ Δ A0 = 30
ΔYE = α.ΔA0 + α.G0 = 2,50*30 = 75 ⇒ YE´ = 1.075
T´ = 0,20.YE´ = 0,20*1075 ⇒ T ´= 215
YD ´= YE´ – T = 1075 – 215 ⇒ YD´ = 860
C´ = 80 + 0,75.YD´ = 80 + 0,75*860 ⇒ C = 725
S´ = YD ´– C´ = 860 – 725 ⇒ S´ = 135
RF´= T´ – G0 = 215 – 200 ⇒ RF´= 15 Pasamos desde el equilibrio fiscal del Ejercicio 1) a un superávit fiscal, dado que aumenta la recaudación por el mayor ingreso, permaneciendo constante G0. La inversión aumenta a I´= 150 y el ahorro aumenta también por el incremento del ingreso disponible, pero sólo hasta 135.
El exceso de inversión sobre ahorro (15) es idéntico al superávit fiscal, porque se verifica que S + T = I + G0
b) Represente en un mismo gráfico la cruz keynesiana antes y después del cambio en la inversión del sector privado.
Y, DA[pic 2]
Y = DA[pic 3]
E’ DA’=430+ 0,6 Y [pic 4]
[pic 5][pic 6]
DA=400+ 0,6 Y[pic 7]
E [pic 8]
ΔI0= 30 [pic 9][pic 10]
ΔY
[pic 11][pic 12]
1.000 1.075 Y
c) Explique porqué el ingreso de equilibrio subió por un monto mayor que el aumento de la inversión.
Por el efecto multiplicador, que consiste en la respuesta endógena del consumo ante el cambio en el gasto autónomo.
Nótese que ΔC= 725 – 680 = 45 ⇒ ΔY 45 + 30 + 0
d) Fundamente qué hubiera sucedido con el efecto del numeral anterior si el sector empresarial privado hubiera decidido invertir menos, en vez de incrementar la inversión.
El efecto multiplicador es simétrico. Si la inversión hubiera caído en 30 en vez de subir en 30, entonces el producto de quilibrio hubiera caído en 75, en vez de subir en 75.
3) Suponiendo que la inversión permanezca constante en 120, y sabiendo que el ingreso de pleno empleo de la economía es de 1.500:
a) Determine a cuánto debería llevar el gobierno su nivel de gasto para que la economía alcanzara dicho nivel de ingreso.
YPE =1.500 Partimos nuevamente de YE =1.000
Sabemos que ΔYE = α.ΔA0 + α.G0
Ahora ΔA0= 0 ⇒ ΔYE = 2,5.ΔG0= 500
ΔG0 = 200 ⇒ G0’ = 400
b) Calcule el resultado fiscal al cual se llegará en caso de cumplirse la política del literal anterior.
RF´= T´ – G0
T´ = 0,2*1500 = 300 ⇒ RF´= 300 – 400 = - 100
Aparece déficit fiscal
c) Explique si la aparición de déficit fiscal en las condiciones de los literales anteriores es un resultado general o un caso particular del modelo keynesiano.
A pesar del ΔT por el mayor nivel de actividad económica, no alcanza para mantener el equilibrio fiscal. Este resultado es general, tal como se demuestra en el Apéndice del capítulo.
4) Suponga que el gobierno se propone alcanzar el producto de pleno empleo de 1.500 pero sin mengua del equilibrio de las finanzas públicas. Para conseguirlo, además de incrementar el gasto público, se propone subir la tasa impositiva de manera de mantener el déficit fiscal igual a cero.
Se solicita:
a) Calcule los niveles de gasto público y de tasa impositiva que permiten llegar al resultado deseado por el gobierno. Muestre que el aumento del gasto público resultante es idéntico al aumento del producto y al aumento de la recaudación impositiva.
...