Consolidación De La Autoridad Como Elemento Regulador En Las Sociedades.
centeno8719 de Agosto de 2014
638 Palabras (3 Páginas)2.114 Visitas
Consolidación de la autoridad como elemento regulador en las sociedades.
Una persona puede y acepta una comunicación como autoritaria solo cuando prevalezcan cuatro condiciones simultáneamente:
► Que pueda entender y lo haga, la comunicación,
Por ejemplo: una orden emitida en un lenguaje no inteligible para quien la recibe no es una orden en absoluto, nadie la consideraría así.
► Que en el momento de su decisión crea que no es incongruente con el propósito de la organización:
Una comunicación que, en el concepto de quien la recibe es incompatible con el propósito de la organización, tal y como el la entiende no puede ser aceptada. Una persona inteligente negara la autoridad de aquel que contradice el propósito del esfuerzo como el lo entiende.
► Que en el omento de su decisión crea que es compatible con su interés personal como un todo:
Si se cree que una comunicación implica una carga que destruye la ventaja de la conexión con la organización, no seguirá siendo un incentivo para el individuo el contribuir. La existencia de un incentivo es la única razón para aceptar cualquier orden reconociendo su autoridad.
► Que sea capaz de acatarla física y mentalmente:
Si una persona es incapaz de cumplir una orden, evidentemente tiene que desobedecerla, o más, bien ignorarla. El caso habitual es ordenar a un hombre que haga una cosa un poco por encima de su capacidad; pero un poco imposible es un poco es un poco imposible.
FORMAS DE COOPERAR HACIA LA AUTORIDAD
Las órdenes que se emiten deliberadamente en organizaciones duraderas cumplen habitualmente con las cuatro condiciones antes mencionadas:
No existe principio de conducta directiva mejor establecido, en las buenas organizaciones, que el de que no se emitirán ordenes que no puedan obedecerse o que no se obedecerán.
En cada individuo existe una zona de indiferencia dentro del cual las órdenes son aceptables sin interrogatorio consciente de su autoridad;
La frase zona de indiferencia puede explicarse como sigue:
Si todas las ordenes de acciones razonablemente practicables se dispusieran en el orden de su aceptabilidad para la persona afectadas, puede comprenderse que hay un numero de ellas que son claramente inaceptables esto es, que con seguridad no se obedecerán hay otro grupo mas o menos en la línea neutral, es decir o apenas aceptables o inaceptables; y un tercer grupo de aceptables sin discusión. Este último grupo se encuentra en la zona de indiferencia.
Los intereses de las personas que contribuyen a una organización como grupo dan por resultado el ejercicio de una influencia sobre el tema, o sobre la actitud del individuo, que mantiene cierta estabilidad de esta zona de indiferencia.
El concepto de autoridad de Nicolás Maquiavelo.
Dependencia de la aprobación de las masas: Maquiavelo reitero frecuentemente el tema de que la existencia continuada de cualquier gobierno sea monárquico, aristocrático o democrático, depende del apoyo de las masas. Esto claramente establece el conocimiento de Maquiavelo de la aceptada teoría de que la autoridad fluye de abajo hacia arriba y no de arriba hacia abajo, un concepto considerado por muchos eruditos como originado en el siglo XX.
Generalmente se afirma que la historia es el registro de los actos de los hombres a través del tiempo. Desde esa interpretación, Nicolás Maquiavelo ve la disolución de una era y/o del mundo medieval, y el nacimiento de una nueva realidad en la que el hombre, vuelve a ser la preocupación esencial de todas las cosas: el renacimiento.
Si la política debía ser el arte de lo posible, para Maquiavelo, ello significaba que ésta debía
...