Constelaciones familiares. Psicogenealogia y Campos Mórficos
titalaurettaEnsayo14 de Abril de 2017
591 Palabras (3 Páginas)421 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Universidad de Carabobo
Facultad de Ciencias de La salud
Escuela de Medicina “Dr. Witremundo Torrealba”
Constelaciones Familiares
Alumna: Silvia Lauretta
Ci. 26.055.000
Noviembre 2016
Psicogenealogia y Campos Mórficos
Antes de empezar a hablar de la Psicogenealogia y Campos mórficos, se debe describir un concepto fundamental: Árbol Genealógico o genograma. Este no es más que una representación gráfica que enlista los antepasados y los descendientes de un individuo en una forma organizada y sistemática, es decir que nos permite el estudio transgeneracional, por ende ahí es donde se originan todos nuestros problemas y donde están todas nuestras riquezas, siendo esta la base fundamental de la psicogenealogia.
¿Que se conoce como la psicogenealogia? Es un vocablo establecido por Alejandro Jodorowsk donde se plantea que “determinados comportamientos inconscientes se transmiten de generación en generación e impiden al sujeto autorealizarse, por lo que para que un individuo tome consciencia de ellos y se pueda desvincular de los mismos es necesario que estudie su árbol genealógico”. Pero ¿qué son los comportamientos inconscientes? Se refiere al inconsciente familiar, son las actitudes, trabajos, accidentes, expresiones, características, que desconocemos de nuestros ancestros que inconscientemente se mueve detrás del escenario racional y nos conduce por la vida. El inconsciente familiar se hace proyectar sobre los hijos lo que antes proyectaron en nosotros nuestros padres y a la vez sobre ellos nuestros abuelos (es decir que verídicamente si va de generación en generación).
Por tanto, ¿cómo permitir que un sujeto pueda autorealizarse? conociendo a nuestros ancestros, se adquiere una identidad más individual, tomando conciencia de esas “plantillas de vida” y por tanto dejando de repetir estos patrones inconscientes.
Es por esto que Jodorowsk tomaba al árbol como que en ocasiones estamos “poseídos” por nuestras familias, por como ya se ha dicho antes, un evento ocurrido en un ascendente va a repercutir en formas de conductas inconscientes en sus descendientes.
Se puede deducir que a lo largo de varias generaciones de individuos de una misma familia existen ciertos patrones de conductas compartidos y que se repiten, es por esto que ciertos patrones inconscientes pueden hacerse comunes entre un nieto y su abuelo o un sobrino y un tío, pudiendo presentar inclusive casos de hasta 4 generaciones que separan a 2 individuos que comparten conductas inconscientes semejantes.
Anne Ancelin Schützewberger fue una de las pioneras en psicogenealogía. Para ella: “El inconsciente tiene buena memoria y marca acontecimientos importantes del ciclo de vida por repetición de fechas o edad” refiriéndose al síndrome del aniversario, se da en todos los árboles genealógicos, ejemplo: cuando todos los hijos de una pareja nacen el mismo dia.
Tomando en cuenta el siguiente punto, campos mórficos, se define según Rupert Sheldrake como estructuras inmateriales, por lo tanto no perceptibles empíricamente, que se encuentran en la naturaleza y representan un soporte para que la información fluya entre y por los organismos a través del espacio y tiempo. Los campos mórficos tienen memoria, llevan información mas no energía.
¿Cómo puede haber una transmisión de influencias del pasado al presente? Por Resonancia Mórfica, ella es la propagación de la información que se encuentra en los Campos de la naturaleza. Entonces, el hábito o repetición es fundamental para que este proceso ocurra. Se establece esta hipótesis: todas las veces que un miembro de una especie aprende un comportamiento nuevo, cambia el campo morfológico o productor para la especie. Este cambio es, al principio, apenas perceptible, pero si el comportamiento se repite durante cierto lapso de tiempo, su "resonancia mórfica" afecta a la especie entera.
...