Construcción De líneas, Redes Y Subestaciones
kikibeltran1725 de Mayo de 2015
643 Palabras (3 Páginas)246 Visitas
Nombre: Matrícula:
Nombre del curso:
Construcción de líneas, redes y subestaciones Nombre del profesor:
Módulo:
Módulo 1: Construcción de líneas y redes Actividad:
Evidencia 1 Reporte de volumetría y evaluación.
Fecha: Sábado, 15 de Noviembre del 2014
Bibliografía:
Construcción de líneas, redes y subestaciones. Tipos de Estructuras. Martínez, Alejandro. 14 de noviembre de 2014. http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/bbcswebdav/institution/UTM/tetramestre/cfe/fe06023/cel/tema2/index.htm
Construcción de líneas, redes y subestaciones. Libramientos Flechas y tenciones. Martínez, Alejandro. 14 de noviembre de 2014. http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/bbcswebdav/institution/UTM/tetramestre/cfe/fe06023/cel/tema3/index.htm
Objetivo
- Aspectos que hay que tomar al construir una línea o red de distribución.
Procedimiento
1. Se le dio lectura a los temas de la materia Construcción de líneas, redes y subestaciones, para contar con información y realizar la actividad.
2. Me entreviste con el profesionista Ing. Humberto quien me proporcionó información de líneas que se construyeron de las cuales me otorgo información.
3. Se solicitó un plano de Media Tensión con datos que contenían las modificaciones del antes y el después el cual el departamento de distribución me lo proporciono.
4. Reflexioné y comprendí el tema de la actividad basándome en la bibliografía proporcionada y la entrevista. Esto me permitió contar con la información necesaria para realizar el siguiente paso.
5. De acuerdo la comprensión de los resultados obtenidos, redacté los míos y llegue a una conclusión, la experiencia fue satisfactoria y exitosa.
Resultados
1. Datos del proyecto
El nombre de la construcción fue por alimentación a Corp. Mayte, con dirección de Manuel Payno #53, entre Isabel la Católica y 5 de febrero Col. obrera, Delegacion Cuauhtémoc. México D.F, la fecha de realización del proyecto fue el 21 de mayo del 2014.
Se presenta el plano de antes y después de la construcción de Media Tensión.
2. Cantidad de tipos de estructuras a utilizar.
1. Se instaló un segundo nivel en la estructura TS30 quedando una estructura TS30/RD3 con CCF´s para ramal.
2. En la segunda estructura se instaló un poste PCR12-750 nuevo con una estructura TS30 en deflexión a 30 grados.
3. En la tercera estructura se instaló un poste PCR12-750 nuevo con estructura VS30 en línea recta para librar balcones.
4. En la cuarta estructura se instaló un poste PCR12-750 nuevo con estructura VS30 en línea recta para librar balcones.
5. En la quinta estructura se instaló un poste PCR12-750 nuevo con estructura TS30 en línea recta.
6. En la sexta estructura se instaló un poste PCR12-750 nuevo con estructura RD30 y retenida RSA (que no se simboliza en el plano).
3. Identificación del libramiento mayor.
El libramiento más largo o mayor es de la construcción se encuentra entre las estructuras 2 hasta 6 por no tener ninguna línea de Baja Tensión, ni de comunicaciones, el tramo esta libre desde la media tensión hasta el suelo.
4. Identificación del libramiento más crítico.
El tramo o libramiento más crítico se encuentra entre las estructuras 3 y 4 por que existen balcones de edificios cerca de la línea motivo por el cuál se instalaron estructuras voladas para alejar la línea de las edificaciones.
5. Se
...