Contabilidad Financiera
Ch4rles20 de Marzo de 2014
5.126 Palabras (21 Páginas)1.135 Visitas
CONTABILIDAD FINANCIERA
UNIDAD 1
CONCEPTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD.
La Contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados, para que los gerentes a través de ella puedan orientarse sobre el curso que siguen sus actividades mediante datos contables, permitiendo así conocer la estabilidad, la solvencia de la compañía y la capacidad financiera de la empresa.
La posesión de la contabilidad en el mundo actual de negocios ha creado la necesidad de establecer controles sobre los niveles profesionales, educacionales y éticos de los contadores.
La Contaduría Pública es la actividad profesional en el mundo de los negocios para personas disciplinadas, ordenadas, honestas, con capacidad de juicio y conocimientos teóricos y doctrinales con alta calidad académica que aplican sus conocimientos en empresas privadas, gobierno, despachos contables nacionales e internacionales y en consultoría donde se manejan recursos financieros, tecnológicos y físicos.
1.1 CONCEPTO DE CONTABILIDAD.
A continuación se presentan varias acepciones de la Contabilidad que han sido definidas por diferentes autores y cuerpos colegiados de la profesión contable:
- Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados
La Contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir en forma significativa y en términos de dinero, las operaciones y los hechos que son cuando menos de carácter financiero, así como el de interpretar sus resultados.
- Horngren & Harrison (1991)
“La Contabilidad es el sistema que mide las actividades del negocio, procesa esa información convirtiéndola en informes y comunica estos hallazgos a los encargados de tomar las decisiones” (Horgren, 1991).1
- C. P. Nicolás Ballesteros Inda
“Es una técnica que se utiliza para producir, estructuralmente información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, a fin de facilitar a los diversos interesados la toma de decisiones en relación con dicha entidad económica” (Ballesteros Inda, 1981).2
Elías Lara Flores
En su libro Primer curso de contabilidad señala que es “…una disciplina que enseña las normas y procedimientos para ordenar, analizar y registrar las operaciones practicadas por las unidades económicas constituidas por un solo individuo o bajo la forma de sociedades civiles o mercantiles (Bancos, Comercios, Industrias, etc.)” (Lara Flores, 2006).3
En opinión personal, propongo la siguiente definición de Contabilidad: Es una técnica en la que se aplica en forma homogénea y consistente las normas de información financiera Nacionales e Internacionales para controlar, registrar en forma ordenada todas las operaciones realizadas por una persona Física o una persona Moral, con el fin de obtener información financiera expresada en términos monetarios, que sirva a los usuarios como base para una buena toma de decisiones.
1Horgren, Charles y Harrison Walter. Contabilidad.1ª edición, Editorial Prentice Hall, México, 1991, p.3
2Ballesteros Inda, Nicolás y Martín Granados, María Antonieta. Fundamentos de Contabilidad.
2a edición, Editorial Mc Graw Hill, México, 1981, p.12
3Lara Flores, Elías. Primer Curso de Contabilidad. 19ª edición, Editorial Trillas, México, 2006, p. 9
OBJETIVOS Y / O FINES DE LA CONTABILIDAD
Establecer un control absoluto sobre cada uno de los recursos y obligaciones de una persona Física o Moral. (Empresa)
Registrar en forma clara y precisa todas las operaciones efectuadas por una persona Física o por una persona Moral. (Empresa)
Proporcionar en cualquier momento una imagen clara y verídica de la situación financiera que guarda la empresa.
Prever con anticipación el futuro de la Empresa.
Servir como comprobante y fuente de información ante terceras personas, de todos aquellos actos de carácter jurídico, Tributarios en que la contabilidad pueda tener fuerza aprobatoria conforme a lo establecida por la Ley.
USUARIOS MÁS IMPRTANTES DE LA CONTABILIDAD:
1.- USUSARIOS INTERNOS
ACCIONISTAS Y / O PROPIETARIOS DE UNA EMPRESA- Para estas personas es importante saber si su negocio o empresa les es rentable así como conocer si el dinero que invirtieron no corre riesgo.
CONTADOR DE LA EMPRESA- Es usuario porque necesita informar a los accionistas o propietarios sobre la situación financiera de la empresa, además de que sirve de base para el pago de los impuestos tanto Federales como Estatales como son: el Impuesto Sobre la Renta, Impuesto al Valor agregado, Impuesto sobre Nóminas, etc.
LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA- También los trabajadores son usuarios debido a que de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo ellos tienen derechos al reparto de utilidades que obtengan las empresas por cada ejercicio fiscal, dicho reparto de utilidades es equivalente al 10% sobre las utilidades de la empresa.
2.- USUARIOS EXTERNOS
INSTITUCIONES BANCARIAS- Ellos se convierten en usuarios de la contabilidad de la empresa cuando acudimos a los bancos para solicitarles un préstamo, ya que ellos para poder otorgar un financiamiento se basan principalmente en las cifras de nuestra contabilidad.
PROVEDORES- Ellos también se convierten en usuarios de nuestra contabilidad, cuando la empresa solicita mercancías a crédito y verificar si la empresa es solvente.
SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO (SHCP)- Se convierte en usuario de la contabilidad de la empresa para verificar si están pagando oportunamente y correctamente los impuestos a que están obligados a pagar.
1.2 INFORMACIÓN FINANCIERA: OBJETIVO E IMPORTANCIA, CARACTERÍSTICAS, USUARIOS.
La información financiera es el conjunto de datos que se emiten en relación con las actividades derivadas del uso y manejo de los recursos financieros asignados a una institución.
La información financiera se ha convertido en un conjunto integrado de estados financieros y notas, para expresar cual es la situación financiera, resultado de operaciones y cambios en la situación financiera de una empresa.
Importancia de la información financiera
Muchas veces se ha dicho con acierto que: La información contable financiera dentro de la administración de una empresa, debidamente analizada e interpretada es la base de toda buena decisión, quiere decir que el ejecutivo financiero debe tomar decisiones y para ello necesita información suficiente y oportuna.
Al incorporarse los estados financieros las normas o principios de contabilidad, estos estados sirven de partida para formular juicios sobre bases firmes y para realizar un análisis e interpretaciones suficientes sobre dicha información contable-financiera que le resulte a una entidad económica.
El análisis financiero tiene a menudo por objeto la obtención de conclusiones acerca del futuro desarrollo de alguna actividad, sobre la base de su comportamiento pasado. El caso más común es el del análisis del riesgo crediticio fundamentado entre otras cosas en el examen de los estados financieros del cliente solicitante, correspondiente a uno o más periodos correspondientes.
Finalidades de la Información Financiera
Los objetivos del análisis e interpretación de la información financiera consisten en proporcionar cifras contable-financieras estructuradas objetivamente en forma clara, inteligente, sencilla, suficiente, oportuna y veraz a las distintas personas e instituciones interesados en la situación financiera, los resultados y la proyección de la empresa dentro de los cuales los principales son:
1.- Directivos de alto nivel dentro de la organización de una empresa.
2.- Accionistas o propietarios.
3.- Instituciones y créditos.
4.- Inversionistas.
5.- Productores externos e internos.
6.- Proveedores y otros acreedores.
7.- Distintas dependencias oficiales.
8.- Asesores administrativos, contables, fiscales o legales.
9.- Trabajadores de la empresa.
10.- Bolsa Mexicana de valores.
11.- Otros interesados esporádicamente.
Todos estos interesados podrán emitir juicios financieros sobre el pasado, presente y futuro de la compañía, apoyados en la metodología que presenta el análisis y la interpretación de la información financiera con el fin de conocer la estructura y la tendencia de:
a) La situación financiera de la empresa.
b) Los resultados de la operación.
a) La proyección futura.
Características de la Información Financiera
Las características fundamentales que debe tener la información contable son la utilidad y confiabilidad. Además, la información contable tiene impuesta por su función en la toma de decisiones la característica de la provisionalidad.
Las características fundamentales de la información financiera son 3:
Significación
Relevancia
Contenido informativo
...