Contabilidad
karenbastidas6 de Junio de 2015
587 Palabras (3 Páginas)264 Visitas
Empresa.
Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital). .
Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en tres tipos:
Empresas del sector primario: son todas aquellas en donde se desarrolla la actividad humana, con la finalidad de obtener los recursos a partir de la naturaleza. Comprende actividades agrícolas, pesqueras o ganaderas y de explotación forestal).
Empresas del sector secundario: son todas aquellas empresas intermedias entre el consumidor y el producto, ya que esta es la encargada de transformar materia prima en un producto final o de consumo. entre sus actividades se encuentra: la minería, las fábricas y la obtención de fuentes de energía.
Empresas del sector terciario: son aquellas empresas encargadas de brindar servicios bien sea públicos o privados a la comunidad o sociedad en general. Entre los servicios se puede mencionar-. Transporte, turismo, agua, luz, finanzas, educación y salud.
Según la forma jurídica.
Atendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus propietarios. Podemos distinguir:
Unipersonal: son aquellas empresas que pertenecen a un solo individuo. Es este quien debe responder ilimitadamente con su patrimonio frente a aquellos individuos perjudicados por las acciones de la empresa.
Sociedad Colectiva: son las empresas cuya propiedad es de más de una persona. En estas, sus socios responden de forma ilimitada con sus bienes.
Cooperativas: son empresas que buscan obtener beneficios para sus integrantes y no tienen fines de lucro. Estas pueden estar conformadas por productores, trabajadores o consumidores.
Comanditarias: en estas empresas existen dos tipos de socios: por un lado, están los socios colectivos que participan de la gestión de la empresa y poseen responsabilidad ilimitada. Por otro, los socios comanditarios, que no participan de la gestión y su responsabilidad es limitada al capital aportado.
Sociedad de responsabilidad limitada: en estas empresas, los socios sólo responden con el capital que aportaron a la empresa y no con el personal.
Sociedad anónima: estas sociedades poseen responsabilidad limitada al patrimonio aportado y, sus titulares son aquellos que participan en el capital social por medio de acciones o títulos
Según su dimensión
No hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer qué es una empresa grande o pequeña, puesto que no existe un criterio único para medir el tamaño de la empresa. Los principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital propio, número de trabajadores, beneficios, etc. El más utilizado suele ser según el número de trabajadores (siempre dependiendo del tipo de empresa, sea construcción, servicios, agropecuario, etc.). Este criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada a continuación:.
• Microempresa: son aquellas que poseen hasta 10 trabajadores y generalmente son de propiedad individual, su dueño suele trabajar en esta y su facturación es más bien reducida. No tienen gran incidencia en el mercado, tienen pocos equipos y la fabricación es casi artesanal.
• Pequeñas empresas: poseen entre 11 y 49 trabajadores, tienen como objetivo ser rentables e independientes, no poseen una elevada especialización en el trabajo, su actividad no es intensiva en capital y sus recursos financieros son limitados.
• Medianas Empresas: son aquellas que poseen entre 50 y 250 trabajadores,
...