Contabilidad
Enviado por Tob33 • 19 de Julio de 2015 • 654 Palabras (3 Páginas) • 149 Visitas
INVETARIOS
PRESENTADO POR:
ÁLVAREZ GANTIVA CAROL DAYANA
PRESENTADO A:
CARDENAS OBANDO CARLOS ARTURO
COMPETENCIA:
CONTABILIZAR OPERACIONES DE ACUERDO CON LAS NORMAS VIGENTES Y LAS POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN.
T. G. E. (681538)
CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
SENA REGIONAL TOLIMA
2015
LOS INVENTARIOS
Son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización. Los inventarios comprenden, además de las materias primas, productos en proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios; empaques y envases y los inventarios en tránsito.
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
Es la eficiencia en el manejo adecuado del registro, de la rotación y evaluación del inventario de acuerdo a como se clasifique y que tipo re-inventario tenga la empresa, ya que a través de todo esto determinaremos los resultados (utilidades o pérdidas) de una manera razonable, pudiendo establecer la situación financiera de la empresa y las medidas necesarias para mejorar o mantener dicha situación.
¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LOS INVENTARIOS Y DE LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS?
PROPOSITO DE LOS INVENTARIOS:
Proveer o distribuir adecuadamente los materiales necesarios a la empresa. Colocándolos a disposición en el momento indicado, para así evitar aumentos de costos o pérdidas de los mimos, lo que brindará satisfacción a la empresa.
PROPOSITO DE LA ADMINISTRACION DE INVETARIOS:
Tratar de equilibrar la inversión en inventarios y la demanda real del producto o servicio ofertado, de manera que se satisfagan de forma eficiente, las necesidades tanto a nivel empresarial como de los clientes.
EXPLIQUE 3 TÉCNICAS UTILIZADAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS.
EL MÉTODO ABC, EN LOS INVENTARIOS:
Este consiste en efectuar un análisis de los inventarios estableciendo capas de inversión o categorías con objeto de lograr un mayor control y atención sobre los inventarios, que por su número y monto merecen una vigilancia y atención permanente.
El análisis de los inventarios es necesario para establecer tres (03) grupos de productos: el A, B y C. Los grupos deben establecerse con base al número de partidas y su valor. Generalmente el 80% del valor del inventario está representado por el 20% de los artículos y el 80% de los artículos representan el 20% de la inversión.
Los artículos “A” incluyen
...