Contabilidad
isrra15 de Octubre de 2012
3.597 Palabras (15 Páginas)398 Visitas
INTRODUCCIÒN
La contabilidad de costos es una herramienta que facilita a la gerencia de una organización, la realización de sus actividades básicas como son las de: planeación, organización, dirección y control, para lograr una mejor toma de decisiones, así como una organización efectiva del equipo de trabajo. El grado de participación de la contabilidad de costos en la empresa depende ella, en algunas casos el departamento de costos se dedica solo al estudio y enumeración de los costos del producto; en cambio en otras se establece un equipo de contadores especializados para proporcionar todo tipo de información relacionada con los desembolsos que son necesarios para la fabricación del producto y la finalidad u objeto que tienen para este.
El llevar un control de costos bajo principios perfectamente identificados, como se dijo hace un momento, no sirve solo a las empresas más grandes, si no también es aplicable también a los negocios de poca o mediana amplitud (ya sean públicos o privados; rentables o sin fines lucrativos) ya que estos principios se pueden adaptar a las necesidades especificas de cada tipo de organización.
CONTABILIDAD DE COSTOS
Es un sistema de información que clasifica, asigna, acumula y controla los costos de actividades, procesos y productos, para facilitar la toma de decisiones, la planeación y el control administrativo.
Costo: Desembolso, egreso o erogación que reportará un beneficio presente o futuro, por tanto es capitalizable, es decir, se registra como un activo; cuando se produce dicho beneficio, el costo se convierte en gasto.
Gasto: Es un desembolso, egreso o erogación que se consume corrientemente, es decir en el mismo período en el cual se causa, o un costo que ha rendido su beneficio. Los gastos se confrontan con los ingresos (es decir, se presentan en el Estado de Resultados) para determinar la utilidad o la pérdida neta de un período.
Ejemplos de costos: En general, todos los egresos relacionados con la función de Producción de una empresa, como son: Compra de materiales; Seguros de los equipos productivos, Vigilancia de la Planta de Producción, Salarios de los empleados del área productiva, depreciaciones de los equipos, servicios públicos de la planta de producción, egresos de mantenimiento, entre otros.
Ejemplos de gastos: Todos los egresos relacionados con las funciones de Administración y Ventas de una organización, como son: Salarios del personal administrativo y de ventas, depreciación de los edificios donde funcionan las oficinas administrativas y de mercadeo, gastos de papelería y útiles de las oficinas de Gerencia General, Contabilidad, Presupuesto, Tesorería, Auditoría interna, Archivo General, etc. El costo de la mercancía vendida es un costo de producción convertido en gasto.
Función de la contabilidad de costos
1. Proporcionar la información para determinar el costo de ventas y poder determinar la utilidad o pérdida del período.
2. Determinar el Costo de los inventarios, con miras a la presentación del balance general y el estudio de la situación financiera de la empresa.
3. Suministrar información para ejercer un adecuado control administrativo y facilitar la toma de decisiones acertadas.
Elementos fundamentales del costo.
Son indispensables para determinar el costo de producir un artículo, son los siguientes:
Materiales Directos. Son aquellas materias primas que intervienen directamente en la elaboración de un producto y cumplen las siguientes características:
Se pueden identificar fácilmente con el producto.
Su valor es significativo.
Su uso es relevante dentro del producto.
Mano de Obra Directa. Está constituida por los salarios, prestaciones sociales y aportes patronales que devengan los trabajadores que transforman realmente el producto. La suma de los dos primeros elementos, o sea de los materiales directos y la mano de obra directa, es conocida generalmente en los medios industriales como costo primo.
Costos Indirectos de Fabricación. Son aquellos que se requieren para poder producir y están relacionados con la función producción. Los costos indirectos de fabricación (CIF) llamados también costos generales de fabricación o carga fabril pueden ser:
Materiales indirectos, tales como: combustibles, lubricantes, aceites, materiales de aseo, elementos de mantenimiento y reparación; todos estos relacionados con producción.
Mano de obra indirecta, comprende los sueldos, prestaciones sociales y aportes patronales del personal de producción que no transforma directamente el producto tales como supervisores, auxiliares, guardas, personal de mantenimiento.
Costos generales de fabrica, comprende aquellos rubros relacionados con producción tales como: seguros, fletes, depreciación de edificios y equipo de fabrica, alquileres, impuestos de fabrica, servicios públicos, entre otros.
La suma de los costos por concepto de mano de obra directa y costos indirectos de fabricación, es conocida con el nombre de costos de conversión, o sea, los necesarios para transformar los materiales en productos finales.
CONTABILIDAD FINANCIERA
Es un medio a través el cual diversos interesados pueden medir, evaluar y seguir el progreso, estancamiento o retroceso en la situación financiera de las entidades, a partir de la lectura de los datos económicos y financieros, de naturaleza cuantitativa, recolectados, transformados y resumidos en informes denominados estados financieros, los cuales, en función de su utilidad y contabilidad, permiten tomar decisiones relacionadas con dichas empresas.
Finalidad
Es producir y comunicar información financiera comprensible, útil y confiable que sirva de base para la toma de decisiones.
Objetivos
Proporcionar informa útil para los actuales y posibles inversionistas y acreedores, así como para otros usuarios que han de tomar decisiones racionales de inversión y de crédito.
Características
Rendición de informes a terceras personas sobre el movimiento financiero de la empresa.
Cubre la totalidad de las operaciones del negocio en forma sistemática, histórica y cronológica.
Debe implantarse necesariamente en la compañía para informar oportunamente de los hechos desarrollados.
Se utiliza de lenguaje en los negocios.
Se basa en reglas, principios y procedimientos contables para el registro de las operaciones financieras de un negocio.
Describe las operaciones en el engranaje analítico de la teneduría de la partida doble.
Estructura básica de la Contabilidad Financiera
Son las normas de información financiera, las reglas particulares y el criterio prudencial de aplicación de las reglas particulares.
CONTABILIDAD GERENCIAL
Es el proceso de preparación de informes con información financiera oportuna y precisa requerida por los administradores de un negocio para tomar decisiones gerenciales día a día o al corto plazo.
A diferencia de la contabilidad financiera que genera informes anuales, la contabilidad gerencial produce informes mensuales o semanales.
Estos informes suelen mostrar la cantidad dinero en efectivo disponible, los ingresos generados por ventas, la cantidad de pedidos pendientes, el estado de las cuentas por pagar y cuentas por cobra, deudas, el inventario de materias primas y también puede incluir gráficos de tendencias y otras estadísticas.
Elementos básicos de la Contabilidad Gerencial
La Eficiencia, que es el buen uso de los recursos de la empresa.
La Eficacia, que es llevar a buen término la realización de los objetivos de la empresa.
La Economicidad, que es obtener el objetivo al menor costo posible en beneficio de la utilidad y la rentabilidad de la empresa.
El Control Gerencial, que tiene como finalidad asegurar que los recursos son obtenidos y utilizados en forma efectiva y eficiente para el logro de los objetivos de la organización.
Planificación Estratégica, que son conjuntos bien coordinados de programas de acción que apuntan a asegurar una ventaja sostenible en el largo plazo. Corresponde a los gerentes de negocios la formulación e implementación de los planes y acciones estratégicas que sean congruentes con las directrices generales corporativas, y que se ajusten al presupuesto asignado a la unidad particular de la organización.
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD GERENCIAL
Es generar información para uso interno de los gerentes, para la planeación, el control y la toma de decisiones para:
Suministrar información requerida para las operaciones de planeación, evaluación y control, salvaguardar los activos de la organización y comunicarse con las partes interesadas y ajenas a la empresa.
Suministrar información requerida para las operaciones de planeación, evaluación y control, salvaguardar los activos de la organización y comunicarse con las partes interesadas y ajenas a la empresa.
Para lograr los objetivos anteriormente mencionados, los contadores gerenciales deben asumir las siguientes responsabilidades: planeación, evaluación, control y aseguramiento de la contabilización de recursos y de la presentación de informes para uso externo.
ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO PARA LA CONTABILIDAD GERENCIAL
La contabilidad gerencial recurre a otras áreas
...