ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contextos socieconomicos de mexico

CESAR DANIEL VAZQUEZ MARTINEZExamen9 de Agosto de 2015

703 Palabras (3 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 3

 

Instrucciones:

 

  1. A partir de la búsqueda de los indicadores y subindicadores de los dos temas que seleccionaste (educación, salud, empleo y/o demografía) a nivel estatal y nacional, completa los datos que a continuación te solicita el cuadro. 

 

Aportación de mi región a la economía nacional 

Nombre de la región:

 DURANGO

 

Porcentajes

Estatal

Nacional

Tema 1 :

Educación

Educación

Indicador 

            94% con edad de 6 años saben leer que asisten a la escuela

 2.89% del total nacional de niños con edad de 6 años saben leer y asisten ala escuela.

Subindicador 1 

 6% con edad de 6 años no sabe leer que asisten a la escuela

 3.8% de analfabetas cuenta el estado de Durango

Subindicador 2

 37% de los niños en el estado en edad de 6 años no asisten a la escuela

 7 de cada 100 habitantes a nivel nacional en Durango no saben leer ni escribir

Tema 2 : 

 Empleo

Empleo

Indicador 

   4.4% aumento de empleadores

 11% de crecimiento en el sector manufacturero.

Subindicador 

69.2% de trabajadores remunerados y subordinados.

 15% de aumento en derrama de salario personal de la industria manufacturera.

[pic 1]

  1. Respecto de los datos obtenidos, explica el aporte que tiene tu región en comparación con el porcentaje nacional.  
  2. Escribe una estrategia  para  elevar los  indicadores que seleccionaste en tu región.

 

 

Conclusiones:

Empleo:

El aporte de Durango en la rama del empleo en lo referente a lo manufacturado ha sido fuerte por mucho tiempo. La laguna aporta gran parte de esto por la zona de maquiladoras con las que cuenta la zona para ser más exactos Gómez Palacio, aunque cabe destacar que a hace unos años había decrecido por la delincuencia, y estancado. El gobierno del estado ha estado haciendo lo posible por disminuir los niveles de inseguridad en la zona, Gómez Palacio-Torreón, los gobiernos conjuntos de Durango y Coahuila han estado trabajando al respecto es difícil, pero ha habido un repunte y aunque significativo, deje ver que la calma está volviendo a la zona y la confianza de los inversionistas en volver a poner su dinero en la zona.

Para mejorar estos números aún más, sería necesario descentralizar la industria maquiladora de Gómez Palacio y poder darle más oportunidad a otros municipios. Ahora con la carretera Durango Mazatlán sería más factible apoyar la zona que esta carretera cubre e impulsar otros productos, como la madera. Ya que el tiempo de viaje se redujo a dos horas. Podría ser esta otra forma de darle un levente al estado en cuestión de empleo. Hay zonas que realmente están un tanto olvidadas, si el gobierno diera las facilidades tanto fiscales como operativas para que las compañías les hagan más llamativo hacer inversiones y establecerse en zonas diferentes del estado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (94 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com