Costos Empressariales
silinsiyoo28 de Abril de 2015
6.365 Palabras (26 Páginas)211 Visitas
S.E.P.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LAS CHOAPAS
NOMBRE DE LA MATERIA
Costos Empresariales
CARRERA
Ingeniería en Gestión Empresarial
NOMBRE DEL ALUMNO
Arelí Martínez Jaimes
SEMESTRE
3 A
DOCENTE
C.P. Ramón Cupido Domínguez
LAS CHOAPAS, VER. 07 De Diciembre Del 2012
Costos Empresariales
C. P. Ramón Cupido Domínguez
Objetivo general:
Aplicar las herramientas de análisis y diagnóstico económico empresarial que permitan la toma de decisiones estratégicas logrando la ventaja competitiva de la organización.
Evaluación:
Tareas………………………………………………………………………………………20%
Exposición…………………………………………………………………………………20%
Examen…………………………………………………………………………………….30%
Investigación………………………………………………………………………………20%
Libreta……………………………………………………………………………………….10%
Unidad 1: Introducción a la contabilidad de costos.
1.1 Concepto de contabilidad de costos
1.2 Contabilidad Financiera y Contabilidad Administrativa
1.3 Empresa comercial y empresa de transformación
1.4 Conceptos del costo de producción y elementos que lo integran
1.5 Comparación de los conceptos: costo, gasto, pérdida, utilidad e inversión.
1.6 Características esenciales de la contabilidad de costos
1.7 Ventajas y desventajas de la contabilidad de costos
Unidad 2: Contabilización y control de los elementos del costo.
2.1 Materia prima directa
2.1.1 Importancia del control de materiales
2.1.2 Formas para el control de materiales
2.1.3 Métodos de valuación de inventarios
2.1.4 Casos prácticos
2.2 Mano de obra directa
2.2.1 Formas para el control de mano de obra
2.2.2 Cálculo de nómina
2.2.3 Registro contable de nómina
2.3 Costos Indirectos de fabricación
2.3.1 Acumulación de los gastos de fabricación
2.3.2 Coeficientes reguladores
2.3.3 Coeficientes rectificadores
2.3.4 Aplicación de prorrateo
Unidad 3: Estado de Costos de Producción y de lo Vendido.
3.1 Contenido del estado de costos de producción y venta
3.2 Determinación del costo de producción y costo de lo vendido
3.3 Determinación del costo unitario
3.4 Análisis e interpretación del costo de producción y de lo vendido
3.5 Relación con otros estados financieros
Unidad 4: Sistema de costos históricos
4.1 Sistema por Órdenes de Producción
4.1.1 Características
4.1.2 Concentración y contabilización de los elementos del costo
4.1.3 Bases de aplicación de gastos de fabricación
4.1.4 Cálculo de los costos de las órdenes y costo unitario
4.2 Sistema de producción por Proceso
4.2.1 Definición del sistema
4.2.2 Acumulación de los elementos del costo
4.2.3 Cálculo de la producción equivalente
4.2.4 Cálculo del costo de producción y costo unitario
Unidad 5: Sistema de costos predeterminados
5.1 Definición de costos predeterminados
5.2 Costos estimados
5.2.1 Hoja de costos estimados
5.2.2 Valuaciones a costo estimado
5.2.3 Determinación de variaciones y coeficiente rectificador
5.2.4 Ajuste a hoja de costos estimados
5.3 Costos estándar
5.3.1 Determinación de estándares
5.3.2 Valuaciones a costo estándar
5.3.3 Determinación de desviaciones y su análisis
Unidad 6: Sistemas de costos
6.1 Sistemas de costos Absorbente
6.2 Sistemas de costos Directo
6.3 Casos prácticos comparativos
Contabilidad de costos
1.1 Concepto de Contabilidad y Contabilidad de Costos
Contabilidad
Es la ciencia social que se encarga de estudiar, medir, analizar y registrar el patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos, con el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas. Posee además una técnica que produce sistemáticamente y estructuradamente información cuantitativa y valiosa, expresada en unidades monetarias acerca de las transacciones que efectúan las entidades económicas y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con la finalidad de facilitarla a los diversos públicos interesados.
La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un momento dado y de los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a los usuarios en la toma de sus decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia.
La contabilidad de costos
Es un sistema de información para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento.
Se relaciona con la acumulación, análisis e interpretación de los costos de adquisición, producción, distribución, administración y financiamiento, para el uso interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones
Comercial Mexicana S.A. de C.V. 1º.
Balance General al 1º de Agosto del 2012
Activo
Circulante
1. Caja $ 50,000
2. Bancos $ 100,000
3. Inventarios $ 500,000
4. Clientes $ 50,000
5. Deudores diversos $ 100,000
6. Dc. por cobrar $ 100,000 $ 900,000
Fijo
7. Equipo de transporte $ 200,000
8. Mob. Y equipo de oficina $ 30,000
9. Equipo de computo $ 40,000
10. Maquinaria $ 300,000 $ 570,000
Cargos diferidos
11. Papelería y útiles $ 15,000
12. Gastos de instalaciones $ 10,000 $ 25,000
Total de activo $ 1,495,000
Pasivo
Circulante
13. Proveedores $ 200,000
14. Acreedores diversos $ 100,000 $ 300,000
Créditos diferidos
15. Intereses cobrados con anticipación
$ 10,000
Total de pasivo $ 310,000
Capital contable $ 1,185,000
Conceptos
Activo
Circulante
Los que se mueven constantemente y que es fácil de convertir en dinero.
Activo fijo
Se compran y se adquieren para que permanezcan fijos en una empresa sin la intención de venderlos.
Activo diferido
Son pagos que se hacen anticipadamente y se van desgastando.
Pasivo
Es una deuda o un compromiso que ha adquirido una empresa, institución o individuo. Por extensión, se denomina también pasivo al conjunto de los pasivos de una empresa.
Circulante
Es la parte del pasivo que contiene las obligaciones a corto plazo de la empresa.
Proveedores
Personas a las que la empresa les debe y nada más tiene la palabra de garantía.
Fijos diferidos
Intereses cobrados con anticipación.
Reglas y principios de un balance general
1) Toda cuenta de activo debe empezar con un cargo, es decir, con una notación en él debe.
2) Toda cuenta de pasivo debe empezar con un abono, es decir, con una anotación en el haber.
3) La cuenta del capital debe empezar con un abono, es decir, con una anotación en el haber.
Principios que deben observarse
Los aumentos del activo se cargan.
Las disminuciones del activo se abonan.
Los aumentos del pasivo se abonan.
Las disminuciones del pasivo se cargan.
Los aumentos del capital se abonan.
Las disminuciones del capital se cargan.
Reglas del cargo y del abono
Cuando aumenta el activo
Se debe cargar Cuando disminuye el pasivo
...