Costos Estimados y Costos Estándar
rossnelisTesis12 de Mayo de 2014
3.181 Palabras (13 Páginas)350 Visitas
. CONTABILIDAD DE COSTOS II UNIDAD I Costos Estimados y Costos Estándar
2. DEFINICION Son los que se determinan antes de realizar la producción sobre la base de condiciones futuras especificadas y las mismas se refieren a la cantidad de artículos que se han de producir Se determinan después de haber realizado la producción, lo que provoca que el costo total se conozca hasta que se finalice el periodo o la producción COSTOS HISTÓRICOS COSTOS PREDETERMINADOS
3. COSTOS ESTIMADOS COSTOS ESTIMADOS Representan la cantidad que según la empresa, costará realmente un producto o la operación de un proceso, durante cierto período. HISTÓRICOS COSTOS ESTIMADOS PREDETERMINADOS A la diferencia entre estos y los históricos, se le denomina VARIACIÓN. Por no ser muy exacta la técnica, y ajustarse al Costo Histórico
4. NATURALEZA DE LOS COSTOS ESTIMADOS SISTEMA DE COSTOS ESTIMADOS Se originó en la necesidad de que alguna persona en su trabajo particular Comenzó a hacer estimaciones y cálculos para iniciar un trabajo específico Se fue extendiendo a pequeñas y grandes empresas Por la necesidad de predeterminar o calcular los costos de producción a objeto de poder fijar los precios de ventas.
5. CARACTERISTICAS DE COSTOS ESTIMADOS Representan únicamente una tentativa en la anticipación de los costos reales y están sujetos a rectificaciones a medida que se comparan con los mismos Se obtienen ANTES de iniciar la fabricación y DURANTE su transformación. Se basan en cálculos predeterminados sobre estadísticas anteriores y en un conocimiento amplio de la industria en cuestión.
6. CARACTERISTICAS DE COSTOS ESTIMADOS Para su obtención es fundamental considerar cierto volumen de producción y determinar el costo unitario. Al hacer la comparación de los reales con los estimados siempre deberán ajustarse a lo real, ajustándose en este momento a las variaciones. El costo estimado indica lo que “PUEDE” costar un artículo.
7. OBJETIVOS DE LOS COSTOS ESTIMADOS Contribuir a fijar precios de venta con anticipación. Servir de instrumento de control preventivo e interno. Ayuda a la toma de decisiones gerenciales. Determinar cotizaciones. Evaluar la costeabilidad de producir un artículo.
8. VENTAJAS DE LOS COSTOS ESTIMADOS Se conocen separadamente los costos de los materiales y de las operaciones, conociéndose así las alteraciones que ocurran Facilita contar con estimaciones seguras cuando se cambia el diseño de un producto o el método de fabricación. Su estudio conduce a los costos eficientes. Su obtención con anterioridad a la producción conduce a la adopción de normas correctas en las funciones de compra, producción y distribución. Se utilizan como escalón transitorio para llegar al desarrollo de un sistema más completo de costos. Es decir, para llegar así a la elaboración de la hoja de costos estimados
9. DESVENTAJAS DE LOS COSTOS ESTIMADOS El Sistema de Costos Estimados por el hecho de que su preparación está basada en experiencias no comprobadas técnicamente, no son nunca correctos. Y aun cuando se hagan correcciones a la final de cada periodo de costos, las condiciones de ajustes que se hagan en el siguiente periodo, pueden ser muy diferentes por lo que las estimaciones aún corregidas, no sean muy correctas.
10. APLICACIÓN DE LOS COSTOS ESTIMADOS Las operaciones de fabricación son muy sencillas. Los distintos artículos elaborados son pocos en características y en tamaño. Se estima que las variaciones sean pequeñas entre un período y el siguiente. Los propietarios de la empresa no requieren utilizar un procedimiento muy especificado de costos.
2. Costos estimados
2.1 Definición:
Los costos estimados representan únicamente una tentativa en la anticipación de los costos reales y están sujetos a rectificaciones a medida que se comparan con los mismos.
Este sistema consiste en:
Predeterminar los costos unitarios de la producción estimando el valor de la materia prima directa, la mano de obra directa y los cargos indirectos que se consideran se deben obtener en futuro, Comparando posteriormente los costos estimados con los reales y ajustando las variaciones correspondientes.
Constituyen un sistema de costos predeterminados tomando en consideración la experiencia de ejercicios anteriores.
Los costos estimados: son una técnica que se basa en la experiencia habida, el costo estimado indica lo que puede costar algo, motivo por el cual al final del periodo se ajustan a los costos reales.
DEFINICION: Los Costos Estimados son la técnica más rudimentaria de los Costos Predeterminados, pero muy necesaria, ya que su cálculo u obtención se basa en la experiencia habida, en el conocimiento más o menos amplio del costo que se desea predeterminar, y quizá en algunas partes se empleen métodos científicos, pero de ninguna manera en su totalidad.
Objetivo
OBJETIVOS DE LOS COSTOS ESTANDAR
• Información amplia oportuna
• Control de operaciones y gastos
• Determinación confiable del costo unitario
• Fijar el precio de venta.
• Valuación de la producción terminada, en proceso, averiada, defectuosa, etc.
• Políticas de explotación, producción, cambio, etc.
• Unificación o estandarización de la producción, procedimientos y métodos.
• Análisis de las desviaciones, en atención a su causa.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos30/costos-estandar/costos-estandar.shtml#objet#ixzz2F5Y6fFrw
2.3 Ventajas – Desventajas
VENTAJAS DE LA APLICACIÓN DE LOS COSTOS ESTÁNDAR
La gerencia puede usar los costos estándar para determinar métodos de trabajo, medir resultados y fijar responsabilidades. El control de costos se usa para comparar y medir los resultados, analizar el rendimiento y determinar razones que expliquen porqué los costos reales difieren de los estándar.
Las cifras estándar facilitan la preparación de presupuestos financieros, pronósticos de producción, planes de ventas, etc.
Es decir que los costos estándar son usados como una herramienta para construir un sistema de presupuestos retroalimentado, son auxiliares para las proyecciones administrativas y suministran un marco de referencia para juzgar el nivel de desempeño en la ejecución.
Los costos estándar alcanzables en la operación corriente son los más usados, debido a que tienen el impacto motivacional más deseable y porque pueden ser usados para una variedad de propósitos contables, incluyendo la planeación financiera y la observación cuidadosa del nivel de desempeño.
Mantener en una empresa costos estándar actualizados facilita la elaboración del presupuesto de requisiciones de materia prima, de mano de obra de costos indirectos de fabricación, que de otra forma se harían de acuerdo a estimaciones imprecisas, se puede decir que que los estándares son un subconjunto del conjunto universal presupuestado.
• Medir y vigilar la eficiencia en las operaciones de la empresa, debido a que nos revela las situaciones o funcionamientos anormales, lo cual permite fijar responsabilidades.
• Conocer la capacidad no utilizada en la producción y las pérdidas que ocasiona periódicamente.
• Conocer el valor del artículo en cada paso de su proceso de fabricación, permitiendo valuar los inventarios en proceso a su costo correcto.
• Un minucioso análisis de las operaciones fabriles contribuyendo a la reducción de costos.
• Reducen el trabajo de la administración al mostrar claramente las operaciones anormales, las cuales merecen mucha más atención.
• Facilitar la elaboración de los presupuestos.
• Los costos estándar son el complemento esencial de racional organización presupuestaria.
• Generan apoyo en lecontrol interno de la empresa.
• Es útil para la dirección en cuanto a la información, pues favorece la toma de decisiones.
• Pueden ser un instrumento importante para la evaluación de la gestión. Cuando las normas son realistas, factibles y están debidamente administradas, pueden estimular a los individuos a trabajar de manera más efectiva.
• Las variaciones de las normas conducen a la gerencia a implantar programas de reducción de costos concentrando la atención en las áreas que están fuera de control.
• Son útiles a la gerencia para el desarrollo de sus planes. El mismo proceso de establecer las normas requiere una planificación cuidadosa en áreas como la estructura de la organización, asignación de responsabilidades y las políticas relacionadas con la evaluación de la actuación.
• Son útiles en la toma de decisiones, particularmente si las normas de costos de los productos se segregan de acuerdo con los elementos de costos fijos y variables y si los precios de los materiales y las tasas de mano de obra se basan en las tendencias esperadas de los costos durante el año siguiente.
• Pueden dar como resultado una reducción en el trabajo de oficina.
• Es un instrumento importante para la evaluación de la actuación.
• Las variaciones de las normas conducen a la empresa a implantar programas de reducción de costos, concentrando la atención en las áreas que están fuera de control.
• Son útiles para la toma de decisiones.
• Los Costos Estándar son útiles porque permiten a la empresa PLANEAR, asignado responsabilidades, políticas y métodos de la evaluación de la actuación.
• En una empresa grande, el costo estándar facilita demasiado las operaciones e costo interno.
XI. DESVENTAJAS
...