ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costos predeterminados: Costos estándar, costos estimados

Luz Meli Antonieta García TovarTrabajo17 de Octubre de 2017

3.205 Palabras (13 Páginas)984 Visitas

Página 1 de 13

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental

De los Llanos Occidentales

“Ezequiel Zamora”

San Carlos, estado Cojedes

[pic 1]

Costos Estimados

Profesora:                                                                                        Estudiantes:

Yuruary Figueredo                                                          Keila Blanco, C.I-26.400.197

Ariannys Betancourt, C.I- 26.719.950

Marilyn Lamas, C.I- 25.776.470

Luz Meli García, C.I- 24.742.952

Contaduría Pública

5to semestres, sección 3

San Carlos, octubre de 2017


Índice

Introducción……….                                                                                         4

Costos predeterminados: Costos estándar, costos estimados……….                                 5

Características de los costos estimados……….                                                         5

Objetivos de  los costos estimados……….                                                                 7

Utilización del sistema de costos estimados……….                                                 8

Diferencias entre costos estimados y costos históricos……….                                           10

Conclusión……….                                                                                            12

Bibliografía……….                                                                                            13


Introducción

     Un costo predeterminado es aquel mediante el cual se conoce el costo total luego de finalizada la producción, es por ello que a través de las diferentes técnicas de valuación como lo son los costos estándar y costos estimados que consisten en conocer por anticipado mediante ciertos estudios el costo de la producción, aporta un mayor control interno. Centraremos la investigación en el costo estimado que resulta ser de gran aplicación en industrias que procesan una escasa variedad de productos y que no están profusamente departamentalizados.  Este tipo de sistemas se utiliza en  los negocios actuales que exigen frecuente información acerca de sus operaciones para planear el futuro, controlar sus actividades actuales y evaluar el desempeño de la gerencia, empleados y los correspondientes segmentos del negocio.

     Es por ello que es importante resaltar los objetivos del sistema de costos estimados, siendo estos un conocimiento anticipado previamente a la fabricación para fijar los precios de venta. También para hacer una comparación con el precio conocido en el mercado, y así simplificar la contabilidad de costos y anticipar la elaboración de los estados financieros.

     Cabe destacar, que un sistema de costos estimados al hacerse la comparación con los costos reales o históricos, deben ajustarse a la realidad es decir que deben estar expuestos a todo lo que pueda suceder dentro de la misma, dando como resultado lograr a través del tiempo una predeterminación más cerca al costo real. Es importante mencionar, que son los sistemas de costos quienes emplean un primer intento de planificar aquellas operaciones empresariales que se utilizarán de forma determinada; para así aprovechar al máximo las oportunidades que se esperan para los períodos venideros.

Costos predeterminados

     Los costos históricos o reales  se registran cuando se incurren,  lo que  provoca que el costo total se conozca hasta que se finalice  el periodo o la producción, por lo cual se ha hecho necesario diseñar técnicas de valuación predeterminadas, que consisten en conocer por anticipado, mediante ciertos estudios, el costo de la producción, lo que permite que en cualquier momento se  pueda obtener  el costo de ventas, además de aportar un mayor control interno.

     Los costos predeterminados se clasifican a su vez en costos estándar y costos estimados:

Costos estándar: Representan el costo planeado de un producto y por lo general se establecen antes de que se inicie la producción, proporcionando así una meta que debe alcanzarse.

Costos estimados: Es una técnica que se basa en la experiencia habida, el costo estimado indica  lo  que puede costar algo, motivo por el cual al final del periodo se ajustan a los costos reales. Los costos estimados representan únicamente una tentativa en la anticipación de los costos reales y están sujetos a rectificaciones a medida que se comparan con los mismos.

     Los costos estimados fueron el primer paso para la predeterminación del costo de producción para los tres elementos del costo (material,  mano de obra y los costos indirectos de fabricación) y tuvieron por finalidad pronosticar el costo total a invertirse en un producto determinado.

Características de los Costos Estimados

     La estimación de los tres elementos del costo al incorporarse a la contabilidad de costos, permite lograr reducciones en la recopilación y análisis de los costos reales incurridos, simplificando su procedimiento y la posibilidad de control. Esto último se aclara por la posibilidad de comparar sistemáticamente cifras de hechos planteados como objetivos, al comparar cifras se encuentran lógicamente diferencias y su análisis proporcionará a la administración un conocimiento objetivo de las causas que se han apartado de las metas o planes prefijados permitiendo adoptar medidas de corrección, surgidas de fallas en la ejecución real de las operaciones llevadas a cabo en un periodo determinado.

     Aun cuando se dice que la técnica de costos estimados no es un "sistema" técnico ni científico y que no refleja metas indiscutibles por lograr, por el poco análisis simplificado de los costos reales: al perfeccionar la estimación durante meses expuestos al análisis de las variaciones e ir depurando la técnica de estimación y si se amplían los análisis de cifras para una comparación más completa y exacta pueden cubrirse en un determinado momento muchos de los requisitos que el ejecutivo necesita para la toma de decisiones; transformándose entonces la técnica estimada en una posible técnica de costos estándar, sin embargo y aun cuando no se logre llegar a la plenitud del control estándar, es posible lograr con lo estimado, mucha información que permite normar juicios y establecer correcciones que redundarán en beneficio inmediato de toda empresa que pretenda llevar esta primer técnica de costos estimados, solucionando muchas de sus necesidades de operación y economía contable. Este aspecto, que a veces se hace transitorio, constituye una particularidad y es de gran aplicación en industrias que no elaboran un gran número de artículos y que tampoco están demasiado departamentizadas, brindándoles grandes beneficios por su menor costo de operación que una técnica de valuación histórica.

     En otras palabras, la característica especial de un sistema de costos estimados es que al hacerse la comparación con los costos reales, aquellos deberán ajustarse a la realidad, siendo posible lograr con el tiempo una predeterminación que se acerque más al costo real.

    Según Pérez Ortega  (1988), las características de los costos estimados pueden resumirse en:

  1. Las industrias en que opera eficientemente un sistema de esta naturaleza son aquellas pequeñas o medianas en que la producción no es muy variada; o si lo es, resulta factible efectuar agrupaciones de productos; ni hay un gran número de centros o departamentos de producción.
  2. El grado de análisis contable, en cuanto a costos reales de producción se refiere, es reducido y puede llegarse a grandes simplificaciones; por ejemplo: eliminarse el sistema de inventarios perpetuos en lo que respecta al control de los materiales, sustituyéndose por comparaciones periódicas de inventarios, método global o pormenorizado mediante tomas de inventarios físicos.
  3. Aunque el sistema es más bien aplicable a un sistema de costos por procesos, también suele utilizarse en uno de órdenes, aunque en este último caso ya su simplicidad no es tan evidente, debido a que se requiere identificar las materias primas y mano de obra directa consumidas en cada orden y en estas condiciones no será factible eliminar el sistema de inventarios perpetuos respecto a las materias primas principales ni las tarjetas de distribución de tiempo respecto  a la mano de obra directa.
  4. Las comparaciones posteriores entre los costos estimados y los reales, al finalizar un período de costos o la ejecución de un trabajo u obra determinados, adolece de la misma limitación de realizarse en forma un tanto global y no suficientemente analítica.

Objetivos de  los Costos Estimados

     El objetivo inicial que se persiguió en la estimación del costo, fue el de tener una base para cotizar precios de venta, posteriormente fue posible utilizar ese costo estimado con fines contables, dando nacimiento al sistema de costos estimados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (157 Kb) docx (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com