ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crédito cobranza definición

Franco NajeraTrabajo30 de Septiembre de 2018

923 Palabras (4 Páginas)248 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

  1. Conceptos teóricos de crédito y cobranza

Los créditos y cobranzas son dos procesos, o bien digamos, conceptos íntimamente relacionados.

La palabra crédito deriva de creer. En materia comercial, podemos decir que un crédito significaría el compromiso de pago que adquiere una persona. El crédito permite tomar dinero de mañana prestado para obtener algo hoy. En concreto, al usar un crédito está prometiendo que cancelará su deuda.

Los créditos tienen un riesgo de no poder cobrarse/pagarse, según de dónde se los mire. El riesgo crediticio está asociado a la incertidumbre sobre los créditos aprobados a terceros y la recuperación de estos en los plazos definidos. Dado que existen riesgos de incobrabilidad, aparece la cobranza como proceso “cancelatorio” de los créditos.

La cobranza consiste en la recuperación de los créditos otorgados.
En México existen tres las cuales son:

  • Cobranza Administrativa

  • La Administrativa se realiza durante la etapa inicial del atraso o mora.
  • Cobranza Extrajudicial

  • Aparece en el momento en que se agotan todas las acciones para el cumplimiento de parte del deudor.
  • Cobranza Judicial
  • Se podrá recurrir a un profesional en Cuestiones legales para que por su conducto se busque la recuperación por medio de un Proceso Judicial.[pic 2]
  1. Funciones del crédito dentro de la empresa

El crédito cumple una función en el desarrollo económico de un país y de las empresas y ayuda al crecimiento sostenido, constituyéndose como un agente multiplicador y de cambio de la economía.

Constituye un beneficio para las comunidades en general, porque se permite tener acceso a aquellos bienes y/o servicios que difícilmente podrían ser adquiridos mediante cancelación inmediata por parte de los clientes.

Dan oportunidad a que mayores familias con ingresos limitados puedan tener acceso a la adquisición de los mismos para cubrir sus múltiples necesidades y en el tiempo que realmente lo necesitan. Esta aptitud deriva de que el crédito permite elevar en el mediano y largo plazo el nivel de vida de la población.

Las funciones del crédito dentro de la empresa se dividen en dos:

  • Función Económica
  • Función Social

Función Económica: Su efecto multiplicador es un estímulo para el comercio y para el incremento de dividendos.

Función Social: Constituye un beneficio para las comunidades en general, porque se tiene la oportunidad de tener acceso aquellos bienes y/o servicios que difícilmente podrían ser obtenidos por un pago inmediato de los clientes.

[pic 3]


Aquí se agrupan las principales actividades, métodos y procedimientos para llevar a cabo el trabajo, esta es la reunión lógica y armónica de actividades a fines. La función de revisar actividades y realizar solo las necesarias, es la de llegar justo a tiempo al siguiente proceso, como pueden ser abastecer a tesorería o autorizar un crédito para una nueva venta, lo que nos da como resultado un servicio.

  1. Costos y beneficios del crédito

Todos los recursos son de carácter limitado al momento de satisfacer los deseos ilimitados dentro de la sociedad, por lo cual para conseguir algo debemos estar dispuestos a renunciar a otra cosa que también deseamos tomando decisiones entre alternativas.

El crédito es un préstamo que te entrega una institución financiera y tú lo pagas en las cuotas que estimes convenientes y que la institución te permita, sumándole los intereses correspondientes.

Obviamente antes de solicitarlo debemos tener en cuenta un estimado de ganancias que obtendrá nuestro negocio, para así poder calcular cuánto podremos pagar mensual, y en cuantas cuotas nos conviene solicitarlo.

Costo: Antes de solicitar un crédito es importante cotizar y comparar en más de una institución, para elegir el valor que más te convenga.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (412 Kb) docx (177 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com