Creacion De Una Empresa
Malejandro261020 de Diciembre de 2013
4.866 Palabras (20 Páginas)205 Visitas
Natura food
Carrera: Administración de Empresas
Asignatura: Marketing
Nombre: Daniel Aburto Arias
Fecha:16-diciembre 2011
Índice
1 Estrategia ……………………………………………………………………. 2
1.1 Diferenciación …………………………………………………………….. 3
1.2 Precio ……………………………………………………………………… 3
2 Producto ……………………………………………………………………. 4
3 Envase …………………………………………………………………… …… 4
4 Segmento ………………………………………………………………. …… 4
5 Precio …………………………………………………………………… 5
5.1 Punto de equilibrio ……………………………………………………… 5
5.2 Tabla de utilidad …………………………………………………….. 5
5.3 Paralelo precio de mercado …………………………………………… 6
5.4 Programa de producción ……………………………………… …… 6
5.5 Programa de ventas ……………………………………………. 6
5.6 Flujo de caja optimista …………………………………………… 7
5.7 Flujo de caja real …………………………………………….. 8
5.8 Flujo de caja pesimista …………………………………………... 9
6 Plaza …………………………………………………………….. …… 10
6.1 Investigación de mercado ……………………………………………… 10
6.2 Puntos de ventas …………………………………………………….. 11
6.3 Focos de conflicto ……………………………………………… …… 11
6.4 Diseño básico de producción ………………………………………….. 11
7 Tipos de promoción ……………………………………………………… 11
7.1 Grupo objetivo …………………………………............................. 12
7.2 Modelo de promoción ………………………………………………… 12
8 Lógica de funcionamiento ………………………………………………. 13
9 Colores asociados ………………………………………………………. 13
9.1 Pàgina web ……………………………………………………… 14
10 Modelo de atención ……………………………………………………. 15
11 Potenciales focos de conflictos. ……………………………………….. 15
11.1 Soluciones ……………………………………………………… 15
12 Modelo de atención ……………………………………………………. 15
12.1 Preventa ……………………………………………………. ………….. 15
12.2 Postventa ……………………………………………………………… 15
13 Conclusión ………………………………………………………….. …… 16
Natura food
1-Estrategia: Adoptar el concepto de fast-good o comida sana, acá en la región es relativamente nuevo y por lo tanto un nicho con muy poca explotación los locales existentes no son mas que un par de ellos y con precios elevados en sus comidas.
Nos dimos cuenta que además distintas organizaciones gubernamentales están en campañas para poder cambiar los hábitos alimenticios de los niños, es por esto que nace natura food. Debe desaparecer la idea o creencia de que la "gordura" en los niños es sinónimo de salud, o que con la edad reducirán de peso. Para evitar la obesidad es conveniente que desde los primeros meses de la vida los niños adquieran un buen hábito alimentario.
Es común que se piense que será transitoria y tan solo una expresión del crecimiento y desarrollo del individuo, desafortunadamente esta opinión no solo es aceptada por la mayoría de las personas, sino por algunos médicos, que no le dan la debida importancia cuando la detectan.
La edad de aparición en 50 por ciento de los casos es antes de los dos años, el resto se observa en los periodos de mayor crecimiento, particularmente en la pubertad y adolescencia.
En práctica médica institucional como en la privada, cada día es más frecuente enfrentarse a niños y adolescentes, que generalmente provienen de clase media y alta.
La obesidad está asociada a 300 mil muertes por año. Aproximadamente un 80 por ciento de los adolescentes obesos lo seguirán siendo durante el resto de su vida, menos del cinco por ciento de los adultos que pierden peso son capaces de mantenerse en su peso ideal durante cinco años después del tratamiento y seis por ciento recupera el peso perdido en los primeros seis a doce meses.
La obesidad contribuye entre otras causas a incrementar la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, alteraciones esqueléticas, hipertensión arterial, hipercolesterolemia e inadaptación psicosocial entre las más importantes.(www.eligecomersano.cl).
Según el INTA uno de cada siete alumnos de primero básico es obeso, con secuelas de inseguridad, baja autoestima, discriminación social y escolar, fácil fatiga, hipertensión, estrías... De gordo saludable, nada. Y, a futuro, candidato número uno a diabetes, hipertensión arterial y vascular e infartos. No hablamos de estética, sino de salud. Fenómeno mundial por la creciente oferta de productos ricos en grasas y azúcares y la vida sedentaria que lleva el común de la gente. Lo grave del asunto es que ya no se trata de esa gordura antigua, propia del exceso de consumo de pan y tés con azúcar, sino de una obesidad “grasosa” la que es señalada como más perjudicial que el tabaco. Grasas que también se acumulan en los flacos, silenciosamente, pero por dentro.
El principal problema nutricional que enfrenta la sociedad chilena es el exceso de peso, que presenta una prevalencia creciente desde los primeros años de vida. La cifras de obesidad al 2004 fue de 7.4% en los menores de 6 años, aumenta al 17% en escolares de primero básico y es cercana al 25 % en adultos y adultos mayores.
Ahora si consideramos el sobrepeso más de la mitad e la población se encuentra en esa condición.
Cifras alcistas: Datos de prevalencia en el primer año de enseñanza básica muestra una clara tendencia alcista, es así como el año 1998 era de un 13.7%, aumentando al año 2006 a un 16.7% para llegar al 2011 al 18.3%.8 (www.pediatraldia.cl)
Basándonos en estudios referidos a éste tema de la gordura infantil que creemos en la estrategia de nuestros carros de comida sana en los colegios podemos explotar un nicho de mercado relativamente emergente en Rancagua.
Desarrollando la marca Natura Food como una alternativa viable, entretenida y diferente para la alimentación en niños y adolescentes.
Natura Food será una cadena de carros de comida sana en los colegios de enseñanza básica y media con una oferta de distintos platillos rápidos de hacer, por lo tanto creemos que somos capaces de entrar al mercado por diferenciación y precio.
Competencia directa no tendremos ya, que los demás son locales establecidos y no llegan a los clientes en forma tan directa como lo haremos nosotros.
Este resultado fue producto de una investigación propia en el mercado de la ciudad de Rancagua consultamos en forma física en diferentes colegios si se conocían algunas empresas que prestaran este servicio y la respuesta fue siempre negativa.
Lo que si pudimos observar que en el centro de la ciudad existe un restorán de comida naturista que se enfoca solamente en clientes que trabajan en los alrededores y no son una potencial amenaza a nuestro servicio.
1.1-Diferenciación: por que daremos comida sana, sabrosa, entretenida y saludable además teniendo el plus de ser comida libre de grasas.
1.2--Precio: será similar al de la comida chatarra.
2-Producto: Seremos un servicio que podrá ofrecer productos sanos y alternativos como son las verduras y la carne de soya en sus distintas formas y sabores, en colegios de enseñanza básica y media.
Estos platillos se elaboran artesanalmente en base a materias primas de primera calidad, libres de sales o agregados que las contengan; estos han sido reemplazados por elementos similares en su sabor (tales como salsa de soja, miso). Suprimiendo condimentos e ingredientes que resulten agresivos para el organismo. Y sustituyéndolos por especias suaves y orgánicas que aporten tanto sabor como aroma, evitando dejar de lado la presentación.
Se utiliza aceite de oliva extra virgen puro que disminuye el riesgo cardiovascular, mejorando el perfil de grasas y sustancias anticoagulantes en la sangre, así como la presión arterial y el metabolismo de la glucosa o azúcar sanguíneo.
En nuestro menú disponemos de opciones poco convencionales en regímenes para esta nueva forma de nutrición,
...