Creación De La Secretaria de Hacienda y Crédito Publico (SHCP)
laurajazmin1991Tesis12 de Junio de 2014
2.122 Palabras (9 Páginas)1.080 Visitas
Creación De La Secretaria de Hacienda y Crédito Publico (SHCP)
El 8 de Noviembre se expide Reglamento para el Gobierno Interior y Exterior de las Secretarias de Estado y del Departamento Universal, el cual crea la Secretaria de Estado y Despacho de Hacienda.
Las Bases Orgánicas de La república Mexicana el 23 de Diciembre de 1942 le dan el carácter de Ministerio de Hacienda.
Decreto del 12 de Mayo de 1853 le denomina por primera vez Secretaria de Hacienda y Crédito Publico.
Decreto del 23 de Febrero de 1867 cambio su nombre por Secretaria de Estado y el Derecho Universal de Hacienda y Crédito.
Subsecuentes Leyes de Secretaria y Departamentos de Estado, así como Decretos dictados de 1917 a 1958, la denominaron, sin cambio alguno, como SHCP.
En la actualidad su fundamento legal se encuentra en el art. 90 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el cual establece que la Administración Publica Federal será centralizada y paraestatal conforme a la Ley Orgánica expedida por el Congreso, que distribuirá los negocios administrativos de la Federación, los cuales estarán a cargo de las Secretarias de Estado y Departamentos Administrativos.
Concepto de S. H. C. P.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público se encarga de controlar y dirigir la política económica del Gobierno en relación a las finanzas del país.
OBJETIVO DE LA S.H.C.P.
Administrar y proporcionar los recursos humanos, financieros y materiales, así como los servicios generales que requieran las unidades administrativas de la Secretaría, vigilando la aplicación de las políticas y normas de control y evaluación, a fin de coadyuvar al cumplimiento de las metas establecidas.
Marco Jurídico y Facultades
Autorizaciones
Interpretación Administrativa.
Interpretar es aclarar, explicar, o desentrañar el significado de disposiciones de ley, que están oscuras o ambiguas.
La interpretación según quien la realiza, puede ser: Legislativa, Judicial, Administrativa o Doctrinal.
La Interpretación Administrativa es la que realiza una dependencia de la Procuraduría Fiscal de la Federación, (reglamento interior de la SHCP, art 10 frac., XII).
Dicha dependencia es la cabeza del sector financiero, por lo que, se considera que es la mas apta para interpretar el exacto significado y alcance de las leyes que regulan el sistema financiero del país.
Intervención en Delitos Financieros.
A la SHCP, a través de la Procuraduría Fiscal de la Federación le corresponde la facultad de petición para la persecución de ciertos delitos especiales en las leyes financieras, oyendo el órgano de supervisión correspondiente.
Aplicar Sanciones.
Imponer sanciones establecidas en las leyes financieras, en algunos casos es competencia de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico.
Banco de México. (BM)
ARTICULOS MODIFICADOS PARA LA CREACION DEL BENCO CENTRAL AUTONOMO.
Autoridades del Sistema Financiero y el Instituto de Protección al Ahorro Financiero.
LAS CARACTERISTICAS DE BANXICO COMO ORGANISMO CONSTITUCIONAL AUTONOMO.
ORGANISMO CREADO DIRECTAMENTE POR LA CONSTITUCI ÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
TIENE UN OBJETIVO A NIVEL CONSTITUCIONAL
LA CONSTITUCIÓN LE CONFIERE AUTONOMÍA EN EL EJERICIO DE SUS FUNCIONES Y SU ADMINISTRACIÒN.
BANXICO NO PERTENECE AL PODER EJECUTIVO NI A NINGUN DE LOS OTROS PODERES.
FUNCIONES DEL BANCO DE MEXICO PARA PROMOVER EL SANO DESARROLLO DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.
Comisión Nacional Bancario y de valores. Instituto Nacional de Supervisión del Sistema Financiero
Antecedentes
Código del Comercio de 1884
Creación de Comisión Nacional Bancaria, 1924
Comisión Nacional Bancaria de Valores 1946:
11 de febrero de 1946: se concreta a establecer su composición, atribuciones y presupuesto.
7 de septiembre de 1946: se publica el reglamento de del decreto que creó la CNV.
4 de julio de 1947: Reglamento interno.
Creación
Por la Ley de la CNBV, 28 de abril de 1995.
Por la necesidad de fortalecer la capacidad reguladora y supervisora del gobierno federal.
Como un paso para el fortalecimiento de la supervisión del sistema financiero y con el fin de adoptar plenamente la supervisión consolidada,.
Objeto de la CNBV
En nuestro país se han adoptado como metodología de supervisión para las instituciones bancarias y organizaciones auxiliares del crédito el programa se identifica con el acróstico MACRO.
Este término expresa el enfoque fundamental de la revisión hacia los aspectos sobresalientes de la actividad financiera.
M – Manejo de fondos.
A – Adecuación del capital.
C – Calidad de activos.
R – Rentabilidad
O – Organización y administración.
Facultades Legislativas.
Sus resoluciones no están sujetas a la SHCP, lo cual le permite la capacidad de respuesta dinámica oportuna, sobre situaciones que pueden tener consecuencias negativas en el desenvolvimiento y estabilidad del sistema financiero.
Otras Facultades de la CNBV
CONSULTA
En materia financiera es consultada por el Gobierno Federal.
ELABORAR Y PUBLICAR ESTADÍSTICAS.
Instrumento para promover la transparencia y disciplina de las entidades y mercados financieros.
Otras Facultades de la CNBV
EJECUCIÓN:
*Autorizaciones
*Suspensiones
*Veto
*Aprobación
*Sanciones Administrativas
PROTECCIÓN DE INTERESES PÚBLICOS
*Secretario Bancario y Bursátil.
*Guardias en caso de Huelga Bancaria
Otras Facultades de la CNBV
ASISTENCIA
*A instituciones supervisoras y reguladoras de otros Países.
CARÁCTER LABORAL
*Ley Reglamentaria de la Fracción XIII Bis del apartado B, del artículo 123 constitucional
Otras Facultades de la CNBV
IMPOSICIÓN DE MEDIDAS CORRECTIVAS
*Programa correctivo de cumplimiento forzoso
*Intervención administrativa: constatar Irregularidades
*Intervención Gerencial: estabilidad y solvencia.
SANCIÓN:
*Imponer sanciones administrativas a entidades y personas sujetas a supervisión.
Otras Facultades de la CNBV
LLEVAR REGISTRO NACIONAL DE VALORES.
*Registra los valores
CELEBRAR CONVENIOS
* Con organizaciones nacionales con funciones de supervisión y regulación similares a la Comisión.
Otras Facultades de la CNBV
INTERVENIR SORTEOS
*Emisión, sorteos y cancelación de títulos o valores de las entidades.
CONOCER Y RESOLVER RECURSO DE REVOCACIÓN
Cuando se interponga en contra de las sanciones aplicadas.
Estructura jurídica
Junta de Gobierno
Presidencia
Vicepresidencias
Contraloría interna
Ingresos de la comisión
Se formulan presupuestos anualmente por el Presidente del organismo.
Se aprueban por la junta de Gobierno.
Los autoriza la SHCP
Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
Creación
Surge mediante Decreto que Reforma, Adiciona y Deroga diversas disposiciones de la ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, publicado el 3 de Enero de 1990 en el DOF,
Ámbito de Supervisión
Instituciones de Seguros.
Sociedades Mutualistas de Seguros.
Afianzadoras.
Re afianzadoras
Agentes de Seguros y Finanzas
Sociedades de servicios complementarios o auxiliares de las operaciones de seguros en cuyas acciones participen instituciones de seguros.
Reaseguradoras
Intermediarios de Reaseguros
Ajustadores de reaseguros
Filiales de
...