Critica Obra Viaje Al Centro De La Tierra
Jelok14 de Junio de 2014
807 Palabras (4 Páginas)580 Visitas
Resumen
La obra comienza con Axel describiendo quien es el hombre parado a su lado (su tío) y luego su tío describe quien es el hombre que está a su lado, después de varias acciones ellos se sientan en su laboratorio y se ponen a examinar un pedazo de papel muy antiguo para intentar descifrar que es lo que dice (ya que está escrito en antiguos jeroglíficos) después de que logran descifrar lo que dice se embarcan en una misión hacia el centro de la tierra, ya que el papel decía como hacerlo, una vez que ellos dos llegan a el centro de la tierra, Axel quien es más joven se desespera, se asusta porque pensaba que nunca iba a salir de allí de nuevo, pero luego su tío lo hace entrar en razón y siguen su camino hasta que logran llegar a un paraíso en el cual encuentran cosas muy extrañas como cráneos humanos, y se dan cuenta de que ellos no fueron los primeros en estar allí, entonces deciden armar una balsa para salir de allí por mar, pero después de muchas aventuras que vivieron y de demasiado tiempo sin encontrar tierra Axel pierde la razón y se encuentran con una bestia marina y se dan cuenta de que el centro de la tierra estaba habitada por toda clase de bestias antiguas. Posteriormente para lograr salir del centro de la tierra utilizan un volcán que con su fuerza de aire los impulsa y logran salir de ahí, pero al salir se dan cuenta de que ya no están en su país y cada uno decide volver a sus familias ya que estaban agotados.
Escenografía
La escenografía de la obra solo constaba de un elemento, una locomotora la cual por la parte trasera tenía una especia de sala que parecía laboratorio con muchos artefactos científicos antiguos, dos ventanas, una mesa y dos especie de bancas o sillas. La locomotora en si tenía varias especies de compuertas por donde los personajes se metían o salían, en algunas partes se usaba la locomotora como si fuera un bote o una cueva lo cual no parece lógico al leerlo, pero para entenderlo el público debía utilizar la imaginación. En otras palabras la escenografía no cambiaba visualmente, pero si psicológicamente ya que había que usar la imaginación para comprender los diferentes lugares en los cuales los personajes se encontraban.
Análisis Actuación
El lenguaje que fue utilizado en la obra se basó en la época en la que se realizó el viaje, siendo claro, bien modulado y un tono de vos adecuado, los actores hacían gran parte de los sonidos con su propia boca. En cuanto a la expresión corporal usaban mucha ya que les servía para que se entiendan mejor sus acciones.
Vestuario
El vestuario es algo que se puede apreciar en la foto de la portada, llamativo y adecuado para el trabajo en una locomotora ya que esos trajes se ven como que no importara que se ensuciaran con carbón, pero también esta mezclado con un vestuario de científico de su época.
Iluminación
La era buena porque se centraba en la parte de escenario donde todo ocurría, o por ejemplo si lo que estaba ocurriendo en la obra era suave o tranquilo la iluminación era de un color como azul y baja, pero en cambio si lo que ocurría era rápido e intenso la iluminación era más fuerte y de un color más brillante.
Música
En la obra solo había música cuando la situación la requería no como otras obras que tienen mucho uso de la música. O cuando la iluminación era suave la música la acompañaba con algo tranquilo y viceversa.
Diseño Gráfico
El diseño de la locomotora fue realizado con mucha imaginación y creatividad ya que se utilizó ésta para diferentes escenas y poder llevar a cabo la obra en un escenario. Por ejemplo de repente del suelo de la parte trasera de la locomotora (laboratorio) se podía sacar una mesa que estaba oculta, y que habían cajones de los cuales los personajes sacaban diversos instrumentos científicos.
...