ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuales Son Los Aportes De La Sociologia A Las Ciencias Sociales?

BriianNiicolas10 de Junio de 2013

594 Palabras (3 Páginas)1.283 Visitas

Página 1 de 3

Los conceptos, categorias y paradigmas que utilizamos para aprender la realidad social, analizarla, describirla, estudiarla. ¿Que estudia un sociologo? la sociedad ¿Como la estudia, la abre, la parte? No...la sociologia..parte de conceptos, las categorias y los paradigmas..puede abordar la realidad social desde el funcionalismo, desde el marxismo o desde el estructuralismo. En ese sentido dicho aporte a las ciencias sociales radica en el hecho de desentrañar lo esencial existente de las relaciones sociales para determinar el comportamiento de los grupos sociales, los fenómenos sociales que se dan en dicha relación..para ello se auxilia del conocimiento de otras ciencias como la psicologia, la demografia, la ecología, historia, antropologia..pero sin dejar de ser ella misma... la sociologia estudia la sociedad de una forma más amplia asi los grandes descubrimientos radican en lo siguiente:

En primera instancia el hecho de que la sociedad puede ser objeto de estudio de una ciencia.

El concepto de hecho social

El estado ejerce dominación en la ciudadania

El concepto de plusvalia

Etc, etc...para tu información los descubrimientos van en aumento pues la sociología es una ciencia joven..data del siglo XVIII con la presencia de auguto Comte..luego de este tiempo estuvo sujeta a la orden del estado para controlar la sociedad... no había mucho campo de trabajo..pues al estado no le convania que la ciudadania supieran los avances de la sociologia... Es de destacar que al menos en america latina esto se dio de forma accidentada..muchas personas no tenian acceso a la educacion,,, ¿Como van a haber sociologos asi?

Muchos de los planes que se ejecutan en america latina para mejorar nuestra situacion de paises subdesarrollados, fracasan.... ¿Sabes porque? por que las teorias que aplican los sociologos..son teorias que se crearon en europa, en siglo XVIII..algunas claro todavia tienen vigencia.pero estan algunas que estan obsoletas..esas teorias fueron creadas para europa..para su contexto.. la realidad social de america latina tiene otro contexto historico distinto.. nosostros fuimos gente cuando fuimos descubierto por colon, cuando nos colonizaron los europeos, los franceses...

Mientras no entendamos esto..seguiremos teniendo los problemas que tenemos hoy en dia...sin embago tenemos algo a nuestro favor..hemos descrito mucho la realidad latinoamericana..el siguiente paso es explicarla..y crear teorias basada en la realidad de hoy en dia..eses es el gran reo del sociologo de hoy en dia.... eso no lo puede hacer un demografo.. el solo sabe de poblacion..cuantos somos..como es la migracio...

Eso no lo hace un psicologo..el estudia la conducta humana

Eso no lo hace un ecologista..a el le interesa la realcion del hombre con el medio ambiente

Eso no lo hace un antropologo..el estudia la parte de la cultura humana, sus costumbres....

Eso es algo que lo hace el sociologo en auxilio de otras ciencias..pues el sociologo puede hacer planes de gobierno, entiende de ideologia, la manera de pensar y sentir de un pueblo, el sociologo..entiende que en la sociedad hay relaciones sociales, que ellas ejercen una accion, que esa accion puede ser modificada para producir cambios positivos o negativos en la sociedad, sabe que si se le quita un salario a los obreros..ello crea conficto..a la larga puede crear huelgas, revoluciones, guerras...que ello puede cambar el rumbo de la sociedad...

A traves de todo ese conocimiento el sociologo maneja la sociedad para bien o para mal..entendiendo la realidad..uno ve que puede aplicar a fin de conseguir el efecto deseado para la sociedad...

El sociologo es como un medico..pero en vez de operar personas..opera la sociedad como tal..por tanto hay que tenerle algo de miedo a esta profesion.. si por lo menos aplicas mal un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com