Cualidades de un voluntario
Castillo94Tarea28 de Julio de 2015
326 Palabras (2 Páginas)686 Visitas
Cualidades que debe tener la persona voluntaria
Es razonable asumir que alrededor del mundo las personas están destinando una enorme cantidad de tiempo y dinero tomando parte de este tipo de acciones voluntarias.
Cualquiera que se ofrezca como voluntario para el tipo de ayuda humana debe comprometer su tiempo, sus destrezas especiales y/o su dinero durante un período de tiempo.
Hay cinco factores disposicionales que aplican cuando uno ofrece voluntariado:
- Empatía: Las personas que ayudan se autodefinen como responsables, sociables, adaptables, auto-controlados, tolerantes y motivados a dar una buena impresión.
- Creencia en un mundo justo: Las personas que ayudan perciben el mundo como un lugar justo y predecible, en donde las buenas acciones son recompensadas y las malas castigadas.
- Responsabilidad social: Las personas que más ayudan expresan la creencia de que cada persona es responsable de hacer lo posible para ayudar a aquellos que lo necesiten.
- Locus de control interno: Creencia de un individuo de que puede escoger cómo comportarse de forma que maximice los buenos resultados y minimice los malos. Aquellos que ayudan tienen un nivel muy alto en esta dimensión.
- Bajo egocentrismo: Las personas que ayudan no tienden a ser egocéntricos, absortos en sí mismos ni competitivos.
Para comprometerse a ir ayudar a una institución la persona voluntaria debe darse cuenta del problema, interpretar correctamente la necesidad de comida, refugio y asistencia médica, asumir la responsabilidad de ayudar, decidir un curso de acción que sea posible para ti y cumplir.
Los voluntarios pueden proporcionar apoyo emocional y pueden ayudar con los quehaceres domésticos y con el transporte, además pueden colaborar con números de ayuda telefónica.
Desde un punto de vista más general, Clary y Snyder (1999) han identificado seis funciones básicas:
Función | Descripción |
Valores | Expresar o actuar basándose en valores importantes como el humanitarismo. |
Comprensión | Aprender más cerca del mundo o ejercitar habilidades que a menudo no se utilizan. |
Crecimiento | Crecer y desarrollarse psicológicamente a través De las actividades voluntarias. |
Profesión | Obtener experiencia relacionada con la profesión. |
Social | Fortalecer las relaciones sociales. |
Protectora | Reducir sentimientos negativos como; la culpa, o Resolver los problemas personales. |
...