Cuenca Rio Neusa
tefa159412 de Febrero de 2015
589 Palabras (3 Páginas)287 Visitas
MARCO TEORICO
Red de drenaje: se refiere a la red natural de transporte gravitacional de agua, sedimento o contaminantes, formada por ríos, lagos y flujos subterráneos, alimentados por la lluvia o la nieve fundida. La mayor parte de este agua no cae directamente en los cauces fluviales y los lagos, sino que se infiltra en el suelo (capa superior no consolidada del terreno) y desde éste se filtra al canal fluvial (escorrentía) constituyendo arroyos.
Cuenca Hidrográfica: es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único lago endorreico. Una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de las cumbres, también llamada divisoria de aguas.
Índice de Compacidad: Se debe a Gravelius y es la relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de un circulo de igual área que la cuenca, a través de la siguiente expresión:
K_c=0,282 (P )/√(A )
Curva Hipsométrica: Nos permite conocer la distribución del área de la cuenca con respecto a la altitud.
Para el trazado de una cuenca hipsométrica se sigue el siguiente procedimiento:
Delimitar la cuenca del curso de agua en estudio
Calcular el área total de la cuenca en 〖Km〗^2
Encontrar las áreas parciales comprendidas entre curvas de nivel consecutivas
Establecer en un su
Dibujar el eje de coordenadas, en el eje de las abscisas los valores correspondientes a la altura de la cuenca. Se dibuja preferentemente en papel milimetrado a una escala conveniente.
En el eje coordenado se deberá graficas los valores de las columnas 1 y 2 resaltando el punto de intersección de ambos valores.
Sobre el conjunto de puntos de intersección obtenidos y con la ayuda de un pistolete unir los puntos mas representativos que viene a ser la representación de la curva hipsométrica.
Es el tiempo necesario para que el caudal saliente se estabilice, cuando la ocurrencia de una precipitación con intensidad constante sobre toda la cuenca. Dado por la ecuación:
Tc=0,3 [L/J^(1/4) ]^(0,76)
Pendiente de la cuenca: Tiene una gran importancia para el calculo del índice de peligro de avenidas súbitas, a través de la velocidad del flujo de agua, influye en el tiempo de respuesta de la cuenca, el método mas antiguo es la siguiente formula:
S= (∆h*Lcn )/A
S= pendiente media de la cuenca
∆h=Equidistancia entre curvas de nivel
Lcn= Longitud de todas las curvas de nivel
A= Área total de la cuenca
Pendiente del cauce principal: Es un indicador del grado de respuesta hidrológica de una cuenca a una tormenta. No se debe confundir con la pendiente de la cuenca. Dado que la pendiente varia a lo largo del cauce, es necesario definir una pendiente media, para lo cual se propone el criterio de Taylos y Schwarz.
RESULTADOS
Red de drenaje: anexo plano
Divisorio de aguas: anexo plano
Perfil del rio:
Pendiente del cauce principal:
Pcauce=(∆ cotas)/(Longitud del rio)
Pcauce=((3770-2600))/24000; Pcauce=0,04875; Pcauce= 4,875 %
Pendiente de la cuenca:
P=(n*e)/(Σ l)
n = Número de intersecciones
e= Equidistancia entre curvas de nivel (metros)
Σl= Suma de las longitudes de las verticales u horizontales de la cuadrícula (metros) .
Áreas parciales entre curvas de nivel:
El área total de la cuenca es de 105,3828 Km² y el perímetro es de 48,48 Km.
K=A/Lectura
K=(1 km²)/((1,14)) K=0,88 Km^2
...