ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario Bibliografia Y Sus Caracterisiticas

jesussotelo17 de Febrero de 2015

1.101 Palabras (5 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 5

Caso 5.

A continuación se presentan una serie de preguntas las cuales tienes que responder.

1.- ¿Cuáles son las características principales de la narrativa?

- El conocimiento narrativo está basado en una epistemología constructivista e interpretativa. El lenguaje media la experiencia y acción.

- La narrativa es una estructura central en el modo como los humanos construyen el sentido. El curso de la vida y la identidad personal convividas como una narración.

- La trama argumental configura el relato narrativo.

- Temporalidad y narración forman un todo: el tiempo es constituyente del significado.

- Las narrativas individuales y las culturales están interrelacionadas.

2.- ¿Cuál es la diferencia entre la autobiografía y la biografía?

Tanto «(auto) biografía» como «historia de vida» tienen una ambigüedad etimológica: es el curso de la vida de un individuo singular, pero también su reconstrucción narrativa, su escritura o narración por un relato. Tema de estudio y método de abordarlo, vida y relato de vida, historia e historia contada, autobiografía y biografía, se confunden de modo fecundo.

Estudiamos la biografía de una persona por el relato de esa misma vida, junto a otros documentos que puedan contribuir a completarla. Solemos emplear autobiografía como la narración escrita (u oral) que alguien hace de su propia vida (autor, narrador y personaje coinciden), mientras que una biografía normalmente está hecha por otro (narrador y personaje no se identifican).

Lifestory (en francés «récits de vie» ; en castellano «relato de vida», «narración autobiográfica») : narración (retrospectiva) por el propio protagonista de su vida o de determinados fragmentos/aspectos de ella, por iniciativa propia o a requerimiento de uno o varios interlocutores. En este caso la historia de vida es tal como la cuenta la persona que la ha vivido.

Life history (en francés, «historie de vie»; en castellano: «historia de vida», «biografía»): elaboración (por biógrafos o investigadores) como estudio de caso de la vida de una/s persona/s o institución, que puede/n presentar diversas formas de elaboración y análisis. Normalmente, además del propio relato de vida, se emplean otros documentos, por pretender un carácter objetivamente, de acercarse a la historia real por múltiples materiales biográficos.

3.- ¿Cuáles son las 10 formas de de investigación biográfica?

Diarios, memorias, perfiles, esbozos, retratos, representaciones gráficas, biografías, autobiografías y prosopografía (biografía de grupo). Se ha hablado también de psicohistoria, como el estudio de la características psicosociales de un determinado grupo histórico

4.- ¿Cuáles son las 4 dimensiones centrales en la producción e interpretación de una historia de vida?

(a) La posibilidad de construcción de lo narrado. Toda narración se hace en función de quien la escucha y de para qué hace. Como refería Baurdieu (1989:28), «el relato propone acontecimientos que, sin desarrollarse todos y siempre en estricta sucesión cronológica, tienen o pretenden organizarse en secuencias ordenadas según relaciones inteligibles. Se inspira siempre, al menos por una parte, en el deseo de dar sentido, dar razón, extraer la lógica a la vez retrospectiva y prospectiva, una consistencia y una constancia, estableciendo relaciones inteligibles».

(b) La reconstrucción del pasado y su veracidad. Se reconstruye el pasado en función del presente y contexto actual, interesando más construir la verdad subjetiva y vivida de los actores, que su posible correspondencia exacta. Toda historia y toda narración biográfica de vida es inevitablemente el presente proyectado sobre el pasado.

c) El problema de la identidad. Al narrar la propia historia de vida se va haciendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com