Cuestionario: Bipolaridad y Jerarquía de los Valores
lenin cerino hernandezExamen28 de Septiembre de 2015
960 Palabras (4 Páginas)242 Visitas
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
División Académica De Ciencias Básicas
Lic. Químico Farmacéutico Biólogo
Cuestionario: Bipolaridad y Jerarquía de los Valores
Materia.
Ética
Catedrático.
Profe. Moisés Acosta Garcia
Alumno.
Lenin Cerino Hernández
3er Semestre
1.- ¿Cuántos tipos de escala de valores existen y de qué manera se presenta la bipolaridad de éstos? Para responder a esta pregunta te recomiendo que utilices ejemplos de la vida cotidiana para explicar cada tipo de escala.
- Escala Bipolar. Esta se da con dos polos, uno positivo y uno negativo, por ejemplo cuando presentamos un examen de una materia, están en si apruebas o repruebas la materia.
- Escala de múltiples valores positivos y negativos. En estas pueden ser por ejemplo las habilidades deportivas de ciertas personas pero unas suelen ser mejores que otras en la mismas actividad.
- Escala de la normalidad central. Esta se cómo cuando estamos en rendimiento académico y normalmente los alumnos aprueban con nueve, pero si estos sufren un cambio por ejemplo si los alumnos ya no aprueban o si estos elevan su calificación, estamos fuera de los índices de normalidad.
- Escala del cero absoluto. En esta no existen los valores negativos, son relativamente positivos ante todo, muestra la inexistencia del mal.
2.- ¿Por qué los valores atrapan la atención de las personas?
Porque muchas veces estos pueden definir una persona, y en ese momento esa persona se volverá valiosa para nosotros, porque tiene un valor en común con nosotros o puede tener un valor que a nosotros nos guste en especial.
3.- ¿Qué es la ceguera axiológica?
Bueno la ceguera axiológica es la ausencia de ciertos valores que nosotros mismo no nos damos cuenta que o que muchas nos negamos a tener, y de un valor que nos podría satisfacer de manera espectacular que no habíamos sentido con alguno de los otros valores que nosotros tenemos.
4.- Según Scheler ¿Dónde está la esencia del valor?
La esencia del valor esta cuando al mismo hombre le satisface en como ese valor le hace bien en su vida , en como este funciona como completo de si y muchas veces ese valor puede llegar a ser mucho que este puede servir para todo lo largo de nuestras vidas en el desarrollo y la maduración de nosotros mismos.
5.- ¿Cuáles son los elementos que se presentan en la preferibilidad de los valores?
- Los VALORES ATRAPAN LA ATENCIÓN DEL HOMBRE. En este caso podemos decir de cierta forma de los valores a los que nos atraen o inclinan nuestra atención, por ejemplo nosotros tendemos a inclinarnos hacia lo más valioso, aunque muchas veces algunas valores o pueden llamar nuestra atención y por lo mismo no nos inclinamos hacia ellos.
- LA CEGUERA AXIOLÓGICA. Esta se encuentra presente cuando están en la ausencia de ciertos valor que nosotros mismos aún no hemos captados y que muchas veces somos capaces de apreciar, y que estos pueden ser de gran ayuda o pueden marcar una diferencia en nuestra vida.
- LA EDUCACIÓN AXIOLÓGICA. Esta se da cuando muchas veces los padres desean educar de forma recta y forzosamente si aplicar ningunos de los valores que están presentes, lo cual lleva hasta el punto de que muchos de nosotros solo obedezcamos de manera forzosa y declinar que es una norma odiosa y que solo puede funcionar desde la perspectiva de nuestros padres.
- EL MUNDO AXIOLÒGICO DE UNA PERSONA. Este hace mención a los valores ya asimilados por nosotros mismos y lo cuales están presentes a los largo de nuestras vidas, valores que hemos captados en nuestra vida pueden ser de gran calor ya que muchas veces estas pueden influir en nuestras decisiones morales.
- LA MOTIVACIÓN AXIOLÓGICO. Aquí está presente cuando los valores no dan motivación para hacer la cosas con bien, por ejemplo en nuestra profesión hacer las cosas bien y actuar de manera veraz, eficaz y de buena manera con las personas para que las personas se sientan seguras de lo que nosotros hemos hecho.
- LA CREACIÓN DE VALORES. Los valores que ya hemos vistos son objetivos y muchas veces nosotros podemos crear nuestros propios valores, pero la mayorías de la veces los valores pueden influir en nosotros mismo en el desarrollo de nosotros mismos y darnos una mejor perspectiva, y hacernos saber que el valor no está siempre presente en un objeto sino en nuestro desarrollo moral.
6.- ¿Cuáles son las cuatro categorías de valores? Explícalas brevemente.
...