ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario De Agricultura

titotes21 de Septiembre de 2012

7.201 Palabras (29 Páginas)2.306 Visitas

Página 1 de 29

SUBMODULO 1: USO Y MANEJO DEL AGUA DEL SUELO

Bienvenido estudiante del SAETA, ahora realizaremos un pequeño paseo para que conozcas más el suelo que pisas, y así puedas comprender mejor el tema con el que iniciaremos el modulo dos del componente profesional y lo que tu como estudiante puedes hacer para mejorar la situación en que vivimos todos. Para iniciar te pido que contestes las siguientes preguntas como tu lo entiendas:

1. Que es para ti el suelo?

2. Que diferencia encuentras en el suelo de tu patio y el de las macetas de tu casa?

3. A que atribuyes que algunas plantas de tu jardín estén mas bonitas que otras?

4. Si quisieras sembrar una planta y a la vez asegurar su nacimiento enumera y describe los 5 pasos que consideres más importantes que tendrías que seguir?

5. Como crees que se forma el suelo?

6. Que factores crees que intervengan para su formación?

Investiga en Internet, Enciclopedia interactiva o algún libro la definición de suelos, sus características físicas, químicas y biológicas y como se clasifican.

Compara lo que investigaste con el contenido temático de tu antología.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Una vez leído el tema, estudiante de SAETA, compara tus respuestas investigadas, con las que darás ahora:

Define que es suelo?

Que es un horizonte del suelo?

Que es materia orgánica del suelo?

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

1. Tu junto con tus compañeros de clase y tu maestro asesor, saldrán al campo, o a la orilla de la carretera donde puedas observar un corte del terreno o un paredón, para que distingas los diferentes horizontes que éste pueda tener y que se discuta el porque de su formación.

2. También tomarás un pico (martillo de minero), para romper el suelo y que observes el tipo de estructura que éste tiene.

3. Tomarás un poco de tierra y agregarás un poco de agua y al tacto determinarás si la textura del suelo es; arenosa, arenosa-limosa, arenosa-arcillosa, limosa, limosa-arcillosa, arcillosa, etc.

4. Con ayuda de tu asesor, utilizarás las tablas de Munsell, podrás determinar el color del suelo.

5. Con lo que tu hayas aprendido y pienses del tema, elabora en una cuartilla, un ensayo con el contexto de tu región sobre la importancia del suelo y los tipos de suelo que predominen en el área de influencia a tu plantel,

6. Realiza un encuesta con los agricultores de tu región, sobre las condiciones en que se encuentran los suelos, piensa tus preguntas.

7. Realiza una búsqueda en internet para que amplíes la información sobre los suelos como factor limitante para la producción, utilizando el buscador google, con la palabra clave, suelos.

1.1. 2 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS.

Para saber algunas de las propiedades del suelo que pisas lleva a cabo las siguientes actividades

Coloca en la línea la palabra que consideres es correcta en los siguientes enunciado.

Propiedades: física, química o biológica

Tamaño de la partícula.

Color del suelo.

Acción microbiana en el suelo.

Procesos de oxidación en el suelo.

Porosidad del suelo

Absorción del agua en el suelo.

Hidrólisis.

Densidad del suelo.

Textura del suelo.

Volumen de la partícula.

PH.

Temperatura.

Cantidad de minerales contenidos.

Organismos vivos que contengan.

Recuerda que al inicio ya investigaste las propiedades del suelo compara la información con lo que leerás a continuación.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Ahora estudiante del SAETA, abandonamos la superficie, tal como si viajáramos en una nave que pudiera penetrar la tierra, para poder observar algunas propiedades físicas, químicas y biológicas.

1. Define que es textura del suelo?

2. Utiliza el triángulo de texturas y escribe como clasifica a los suelos?

3. Define que es porosidad del suelo?

4. En un pequeño cuadro escribe los tamaños de las diferentes partículas que componen al suelo.

5. Que es densidad del suelo?

6. Que es permeabilidad del suelo?

7. Que es ped?

8. Que es estructura del suelo?

9. Escribe los diferentes tipos de estructura del suelo? Acompáñalos con los dibujos correspondientes de cada estructura.

10. En compañía de tus compañeros y tu asesor, salgan al campo para realizar una práctica de la densidad aparente y densidad real del suelo.

11. Escribe una lista de causas por las que el suelo se puede compactar, y como evitarlas.

12. En un cuadro, relaciona cada una de las propiedades físicas con la producción de tu región.

13. Define que es hidratación?

14. Que es hidrólisis?

15. Que es disolución?

16. Que es oxidación?

17. Que es reducción?

18. En un cuadro, relaciona cada una de las características químicas, con el proceso de formación de los suelos.

19. Escribe una lista de beneficios que tiene la materia orgánica en los suelos.

20. Elabora un mapa conceptual con el tema antes visto y entrégalo a tu asesor.

Ya conoces las propiedades de los suelos, verdad que es muy compleja y pensar que en ellos se desarrollan la mayoría de los alimentos que consumimos. A continuación te invitamos a que desarrolles las siguientes actividades para iniciar el tema de los usos agrícolas de los suelos.

Escribe el nombre de 6 frutas o verduras que hayas comprado en el supermercado que no se siembren en tu región.

Escribe el nombre de 6 frutas o verduras que hayas comprado en el supermercado que se siembren en tu región.

Describe 5 razones sobre las respuestas de la primera pregunta y el por qué no se siembran en tu región.

Trasládate a las zonas donde tu sepas se llevan acabo siembra de productos alimenticios y entrevista a algunos agricultores sobre los cultivos que ellos producen enfatizando en el ¿por que? Escogen determinado cultivo, pregúntales porque no siembran la respuesta del primer ejercicio toma nota y compáralas con el contenido de tu antología que empezaras a leer.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Ahora estudiante del SAETA, haga de cuenta que la nave en la que viajamos, nos dará un respiro al aire, saliendo a la superficie.

1. inviten a tu asesor a dar un paseo por el campo (de un pueblo a otro, lo más cercano posible), para que con su ayuda y tu guía, distingas las clases de suelos según su uso.

2. Consigue mapas de INEGI, de uso potencial del suelo, uso actual, topográfico, para que junto con tu asesor, interpreten dichos mapas.

3. Elabora un cuadro resumen, con las ocho clases del suelo.

4. Durante la asesoría elabora un cartel con recortes de revistas donde pongas de manifiesto los cultivos que se siembran en tu región y el porque?

5. Pega en la pared de tu salón el cartel y explícaselo a los demás equipos. Así mismo recorre los carteles de tus demás compañeros para intercambiar información.

1. 2 EL AGUA COMO FUENTE DE ALIMENTOS

Te haz preguntado el papel que juega el agua en tu vida diaria, sino haz hecho aun hazlo ahora y realiza las siguientes actividades.

Color

Olor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com