Cuestionario Sistema de Gestión de la Inocuidad Alimentaria
Marcos DiazTrabajo4 de Octubre de 2015
580 Palabras (3 Páginas)297 Visitas
- ¿Qué es un Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos?
Se trata una norma (ISO 22000) de carácter voluntario aplicable a cualquier organización o empresa del sector alimentario en la que se recogen los requisitos necesarios de un sistema de gestión de la seguridad alimentaria apoyándose en exigencias aceptadas internacionalmente y en la que se incluyen los principios del sistema APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos) con el fin de asegurar la inocuidad de los productos alimentarios.
- ¿Qué diferencia existe entre implantar e implementar un Sistema de Gestión?
La palabra “implantar” se refiere a establecer y poner en marcha un nuevo Sistema de Gestión mientras que “implementar” significa introducir cambios o modificaciones en el Sistema de Gestión ya establecido. No obstante, existe un gran debate en cuanto al significado de ambas palabras, ya que la segunda es un anglicismo que se la Real Academia ha aceptado y existen autores que aseguran que ambas palabras tienen el mismo significado.
- ¿Qué documentos forman parte de un Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos según ISO 22000?
Los documentos que forman parte de un Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos según la ISO 2000 son los siguientes:
- Enunciado de la política de inocuidad de los alimentos y los objetivos relacionados.
- Documentos que describan el producto; desde las materias primas e ingredientes hasta los materiales en contacto.
- Documentos que describan las características de los productos finales y su uso previsto.
- PPR (programas de prerrequisitos).
- PPR (programas de prerrequisitos operativos).
- El plan de APPCC con la documentación correspondiente.
- Requisitos legales y reglamentarios de inocuidad de los alimentos que le sean de aplicación a la organización o empresa.
- Procedimientos documentados requeridos por la norma.
- Registros requeridos por la norma.
- Todas las empresas con un sistema de gestión conforme a ISO 22000, ¿tienen la misma cantidad de documentación? Argumenta tu respuesta.
No todas las empresas tienen la misma cantidad de documentación ya que, esta depende del tamaño de las mismas, de su ámbito de dedicación (es decir, el tipo de producto que fabrican), del alcance, del número de productos fabricados o desarrollados y de la complejidad de los procesos realizados entre otras.
¿Se puede excluir del sistema de gestión algún punto de la Norma ISO 22000, teniendo en cuenta la actividad de la empresa? En tal caso, ¿cuál? Argumenta tu respuesta.
No se puede excluir ningún punto de la Norma ISO 22000 independientemente de la actividad de la empresa. La Norma ISO 22000 esta estructura en ocho puntos que han de ser desarrollados; si bien es cierto que esta se encuentra complementada por un paquete de normas, que si se podrían desechar en caso de que la actividad de la empresa no se ajustase a esta, como la ISO/TS 22002-1 aplicada a la fabricación de productos alimentarios o la ISO/TS 22002-3 aplicada al sector de la agricultura.
- ¿Tener implantado un Sistema APPCC implica dar cumplimiento a todos los requisitos de la Norma ISO 22000? Argumenta tu respuesta.
Tener implantado un Sistema APPCC no implica cumplir totalmente todos los requisitos de la norma ISO 22000 pero si gran parte de ellos, es decir, una gran parte del SGIA está incluido en el Sistema APPCC (incluso en el mismo orden), empleando además ambas una terminología análoga. Sin embargo, para que la norma se sostenga deben presentarse los 7 procesos documentados y su estructura ha de estar dividida en los 8 puntos establecidos,
...