ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario de Desnutricion, Seminario 2016

Angel580316Apuntes24 de Agosto de 2016

664 Palabras (3 Páginas)349 Visitas

Página 1 de 3

 Resumen de la evolución, conceptos, básicos y aplicación de la estadística

Evolución histórica:

En los comienzos de la civilización se crearon formas sencillas de estadística ya que sin dar se cuenta utilizaban representaciones gráficas y otros sin bolos piles, roca, palos de madera, y paredes de cuevas que se utilizaban en aquellos tiempos para ubicar personas, animales u objetos. Alrededor de hace tres mil años a. C. los babilonios fueron los primeros en recopilar datos en pequeñas tablas con ciertas gráficas para llevar un mejor control.

El imperio romano fue el primero en recopilar gran cantidad de datos sobre la población, superficie y renta de todos los territorios bajo su control. La primera fase de la estadística surge por la necesidad de varios imperios de hacer ciertos rencuentros de las riquezas que poseían o de la cantidad de hombres que tenían a su disposición ya hubiera sido utilizado para conquista o conservación que se tenía, a esta etapa se le llama la enumerativa. La estadística fue fundada oficialmente por londineces John graunt y en 1662 apareció el primer estudio estadístico notable de una población, titulado oservation on the London bills of mortality.

en el siglo XVII en la universidad helmas tdt, Alemania Godofredo archenwal profesor y economista alemán escribió sobre el descubrimiento una nueva ciencia a la que llamo estadística a la palabra que definió: “el conocimiento profundo de la situación respectiva comparativa de cada estado.

La Estadística en Guatemala

Los primeros en utilizar la estadística en el país fueron los españoles que la utilizaban con el propósito de que se tributara, la iglesia comienza a llevar registros como de nacimientos, matrimonios, defunciones, etc. Los documentos de la época colonial son nombrados censos o padrones.

Los padrones tenían varias funciones, pero lo importante era determinar número de contribuyentes y el monto de los tributos o se utilizaban para las elecciones.

Con la introducción de la imprenta en Guatemala en 1660 se empezaron a utilizar cuadros impresos. A partir del 13 de julio 1825 se crea una comisión para la formación de las estadísticas se creó para compilación de datos en las distintas instituciones con el objeto de formar la estadística, desde entonces se utilizan estadísticas para poder llevar acabo un control de personas, estudios académicos y de las demás áreas así como religiosa y humanísticas.  

 

Conclusiones

Para dar entender la estadística en una ciencia que utilizamos día a día en nuestra labor diaria sin siquiera darnos cuenta de las numeraciones, cantidades aproximaciones o incluso censos que hacemos incluso al contar el cambio en una abarrotería.

 

La estadística, es una base muy importante de lo que es tanto como la economía entre otras, es una herramienta a la vez que no as ayuda mucho en lo que son cuentas, personal, encuetas, y entre otras. La estadística esta en todo momento tanto como en las empresas como en una simple tienda.

En la antigüedad sirvió mucho, ayudo a diferentes comunidades, y trascendió en muchas épocas al hacer distintos cambios.

República de Guatemala                                                         Ejército de Guatemala      [pic 1]

Instituto Adolfo V. Hall Central

Resumen de estadística

Cap.2do. as. Gloria Morales

Estadística

Cruz Martínez Steve Andrés

5to Bach. Computación

Sección “C”

 

Guatemala, 22 enero de 2016

 

Introducción

En el siguiente trabajo se dará a conocer una pequeña reseña de lo que ha sido la estadística en el pasar de los años, la importancia que ha tenido en las diferentes culturas y naciones antema pasadas, cuál era su uso y como la aplicaba cada de las culturas que se menciona y también la importancia que tiene en la actualidad la forma en que la utilizamos y para que nos sirven en los tiempos actuales.   

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (91 Kb) docx (32 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com