Cuestionario formulación de Proyectos.
PameliciusApuntes19 de Febrero de 2017
798 Palabras (4 Páginas)164 Visitas
Página 1 de 4
									
	100 PREGUNTAS QUE RESPONDER
CURSO DE FORMULACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
- Preguntas Genéricas: Preguntar al inicio del curso para conocer al alumno
 
- ¿Por qué decidió estudiar Ingeniería Comercial?
 - ¿Qué es lo que esperas lograr al terminar el curso?
 - ¿Cuál es tu proyección profesional de aquí a 5 años?
 - ¿Qué es LIDERAZGO?
 - ¿Cuál es la diferencia entre COMPROMETERSE e INVOLUCRARSE?
 - Ordena estas características, del 1 al 8, que consideras que TÚ tienes:
 
____Visión
____Trabajas en equipo
____Gestión de emociones
____Motivación
____Guiar
____Digno de confianza
____Asume riesgos
____Sentido del Humor
- Todas las características mencionadas líneas arriba, ¿A quién corresponden?
 
- Significado de las siglas:
 
- MEF
 - SNIP
 - PIP
 - PIPM
 - OSCE
 - SEACE
 - CIRA
 - UF
 - UE
 - OCI
 - OPI
 - DGIP
 - ET
 - ED
 - GN
 - GR
 - GL
 - GGR
 - PIA
 - PIM
 - SIAF
 
- Preguntas de conocimiento general de aplicación al curso:
 
- ¿Qué es el Presupuesto Participativo?
 - ¿Qué es un Proyecto Eficiente?
 - ¿Qué es un Proyecto Eficaz?
 - ¿Qué es un Proyecto Efectivo?
 - ¿Cuál es el fin primordial de un Proyecto?
 
- Preguntas efectivas del curso:
 
- ¿Qué es un Proyecto de Inversión?
 - ¿Qué entiende por Formulación?
 - ¿Cuál es el Ciclo de un Proyecto?
 - ¿Qué comprende la fase de Pre Inversión?
 - ¿Qué comprende la fase de Inversión?
 - ¿Qué comprende la fase de Post Inversión?
 - ¿A qué se denomina Viabilidad?
 - ¿Cuáles son las características que debe poseer un Proyecto para ser declarado viable?
 - ¿Quién es responsable de la NO DUPLICIDAD de un Proyecto?
 - ¿Cómo opera la Ley del SNIP en las fases de un proyecto?
 - ¿Cuáles son los niveles de Estudios de Pre Inversión?
 - ¿Cuáles son los montos de un Proyecto en función a los Estudios requeridos?
 - ¿Cuándo se requiere más de un estudio de un Estudio de Pre Inversión?
 - ¿Cuáles son los pasos a seguir en la fase de Pre Inversión?
 - ¿Qué implica la declaración de viabilidad de un PIP?
 - ¿Qué comprende la fase de Inversión?
 - ¿Qué es el Expediente Técnico?
 - ¿Qué etapas comprende la fase de Post Inversión?
 - ¿Cuáles son los Tipos de competencias?
 - ¿Cuáles son las competencias de los Gobiernos Regionales?
 - ¿Cuáles son las competencias de los Gobiernos Locales?
 - ¿Cuál es la vigencia de los estudios de Pre Inversión?
 - ¿Qué se debe hacer si vence la vigencia de un Estudio de Pre Inversión?
 - ¿Qué características tiene un Proyecto de Inversión Pública Menor (PIPM)?
 - ¿Cuáles son los Aplicativos Informáticos del SNIP?
 - ¿Qué permite el Banco de Proyectos?
 - ¿Qué permite el SOSEM?
 - ¿Qué es el Canon Minero?
 - ¿A qué se denomina Recursos Públicos?
 - ¿Cuáles son las Fuentes de Financiamiento de un Proyecto?
 - ¿Cuáles son los tipos de Proyectos?
 - ¿Qué es un Programa de Inversión?
 - ¿Cuáles son los 6 puntos a tomar en cuenta para la Formulación de un Proyecto?
 - ¿Cuáles son los Aspectos Físicos – Técnicos de un Proyecto?
 - ¿Qué es el horizonte de Evaluación de un Proyecto (1)?
 - ¿Cuál es la diferencia entre Horizonte de evaluación y vida útil de un Proyecto?
 - ¿En qué consiste el análisis de la demanda (2)?
 - ¿En qué consiste el análisis de la oferta (3)?
 - ¿Qué determina el Balance Oferta-Demanda (4)?
 - ¿Cómo se realiza el Planteamiento técnico de las alternativas (5)?
 - ¿Cómo se determinan los Costos de un Proyecto (6)?
 - ¿A quiénes se aplica las Normas del SNIP?
 - ¿Cuáles son los tipos de modificaciones en la Fase de Inversión?
 - ¿Cuándo se considera una modificación NO SUSTANCIAL?
 - ¿Quién registra las modificaciones no sustanciales?
 - ¿Cuándo se considera una modificación SUSTANCIAL?
 - ¿Cuándo procede una Verificación de Viabilidad?
 - ¿Quién realiza la Verificación de la Viabilidad?
 - ¿Cuándo se realiza un procedimiento en situación de Emergencia?
 - ¿A qué se orientan los PIP objeto de los procedimientos simplificados de emergencia?
 - ¿A qué se denomina sostenibilidad de un Proyecto?
 
- Preguntas que buscan orientar al alumno a la Aplicación del Curso:
 
- ¿Qué es un Plan de Negocios?
 - ¿Cuál es la Relación entre un Plan de Negocios y un Proyecto de Inversión?
 - ¿Qué Proyecto de Inversión “SOCIAL” consideras que ayudaría al desarrollo de Moquegua?
 - ¿Qué Proyecto de Inversión “TURÍSTICO” consideras que ayudaría al desarrollo de Moquegua?
 - ¿Qué Proyecto de Inversión “PRODUCTIVO” consideras que ayudaría al desarrollo de Moquegua?
 - ¿Qué Proyecto de Inversión “DE ELECTRIFICACION” consideras que ayudaría al desarrollo de Moquegua?
 - ¿Qué Proyecto de Inversión “DE INFRAESTRUCTURA” consideras que ayudaría al desarrollo de Moquegua?
 - ¿Qué Proyecto de Inversión “DE SANEAMIENTO” consideras que ayudaría al desarrollo de Moquegua?
 - ¿Qué Proyecto de Inversión “EDUCATIVO” consideras que ayudaría al desarrollo de Moquegua?
 - ¿Qué Proyecto de Inversión “DE SALUD” consideras que ayudaría al desarrollo de Moquegua?
 - ¿Qué Proyecto de Inversión “AGRÍCOLA” consideras que ayudaría al desarrollo de Moquegua?
 - ¿Qué consideraciones se deben tomar en cuenta respecto al Patrimonio Cultural, para la elaboración de un Proyecto?
 - ¿Qué Proyecto propondrías desde las competencias de nuestro Gobierno Regional?
 - ¿Qué Proyecto propondrías desde las competencias de nuestro Gobierno Municipal?
 - ¿Qué Proyecto de Emergencia consideras que debería formularse?
 - ¿Qué hace que un Proyecto sea exitoso?
 
Moquegua, 30 de Marzo del 2015
__________________________________
ING. PAMELLA ELIZABETH BENITES DÍAZ
DOCENTE UJCM
...
Disponible sólo en Clubensayos.com