ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuetion Social

JABrenda8 de Marzo de 2013

872 Palabras (4 Páginas)353 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD DEL SAGRADO CORAZON

José A. Jiménez Manzano Profesor Juan P. Cruz Pérez

201-10-6535 Problemas Sociales

Introducción

Este trabajo nombra varios recogimientos sobre las mundologías que delimitan en gran aspecto ¿Cómo se define la cuestión social y que relación tiene con la definición de lo social? A lo largo de mi trabajo nos encontraremos con varias interrogantes y argumentos que nos permiten abundar sobre el tema y a su vez haciendo aclaraciones al respecto. Veamos las transiciones y distintas dimensiones de esto llamado “Cuestión Social”.

Decía Engels en 1875 que la “Soziales” (Traducida al castellano como: Cuestión Social) es producto de las transformaciones societales, donde se desprenden contradicciones en relación a las asimetrías generadas por la dialéctica capital/trabajo, donde la explotación capitalista es eje determinante en esta apreciación. ¿A qué el se refiere? Qué la “Cuestión Social” no es generada exclusiva y únicamente por los resultados de transformaciones económicas, por lo que debe concatenársele con todo de la complejidad social.

Sin embargo: Según Lanni (1996) la “Cuestión Social” es el reflejo de las diferencias de tipo económico, político y cultural entre grupos y clases sociales. Ósea, se trata de las relaciones de poder entre estos grupos. Aquí podemos ver como Lanni menciona estos grupos de poder ósea la elite como trabajan en conjunto de donde los beneficiados son ellos. Es decir grandes inversiones para sus beneficios y marca la división entre clases sociales.

¿Qué digo con esto? La “Cuestión Social” son transformaciones a nivel social dirigidas a unos niveles desbalanceados, donde hay niveles que no están parejos, unas clases sociales donde hay unos con muchas desventajas y otros que están por encima, teniendo demasiadas ventajas y privilegios. Algunos ejemplos: accesos de salud, planes médicos, educación, la parte económica y el trabajo.

Según leí la lectura “Cuestión Social” algunas mediaciones determinantes para su estudio en la formación profesional. Freddy Esquivel

Corella y las discusiones sobre el tema en clase con el profesor Juan Cruz Pérez, pude ver la relación que tiene la definición “Cuestión Social” con lo social. Primero viendo las divisiones entre clases sociales y partiendo de la premisa de la fuerte desigualdad, la explotación del trabajador o asalariado todo redundando a lo que nos rodea y los continuos movimientos en nuestra vida. El desarrollo o la nueva fase capitalista. Como menciono el profesor Cruz el neoliberalismo, “el capitalismo mas crudo” y los constantes movimientos de la privatización.

Una sugerencia que yo haría en cuanto a esta problemática si es que se le puede llamar así “Cuestión Social” sería promover mas el auge del trabajo social facilitar y colaborar en las organizaciones de iniciativas comunes para la acción social, el desarrollo de liderazgo, actividad consistente de los y las trabajadores/as sociales en el contexto social con la intención de efectuar un cambio en este. Crear junto a colegas, clientes, participantes y otras personas, nuevas estructuras organizativas para realizar el trabajo.

Ya que hemos tocado el tema de la “Cuestión Social” de semejante manera su relación a base de su definición con lo social debemos hacernos la interrogante. ¿De donde subyace la categoría de problemas sociales?

A partir de la lectura “Cuestión Social” y “Trabajo Social” MSc M Lorena Molina M. nos damos cuenta de las transformaciones en el patrón de acumulación en el mundo del trabajo, el consecuente desempleo estructural; el debilitamiento de los sistemas de protección social con responsabilidad estatal; el aumento y heterogeneidad de la pobreza como contra-cara de la concentración de la riqueza.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com