Psicología Social
cosita29 de Junio de 2011
6.881 Palabras (28 Páginas)2.598 Visitas
Instituto Tecnológico Superior
De
Santiago Papasquiaro
“Investigación de Psicología Social”
Maestra:
Patricia Soberanes
Alumnos:
María A. Flores Hernandez.
Luis Noe Hernandez Hernandez.
30 de Noviembre del 2010
INDICE
INTRODUCCIÓN I
CAPITULO I
1. Planteamiento del problema
1.1 Objetivos
1.2 Marco teórico
CAPITULO II
2. Definición
2.1. Psicología del trabajo
CAPITULO III
3. Antecedentes
3.1 Evolución
CAPITULO IV
4. Conducta de grupo
4.1. Bases de la conducta social
5. Anexos
6. Glosario
7. Bibliografía
INTRODUCCIÓN I.
En esta pequeña investigación hablamos acerca de lo que es la psicología social, esta se encarga del estudio especializado de las conductas pero a su vez estudia la forma y el por qué el hombre lo hace de una forma u otra según sea su sociabilización por medio de los padres o familiares, amigos estudiándolo desde su forma mental y algunos de sus desencadenantes, además estudia los factores de cultura, socialización y formación de la personalidad social.
La psicología social estudia al individuo y el comportamiento de este en un determinado ambiente y trata de controlar el motivo o las motivaciones de dicho comportamiento para conseguir una causa o un porque más significativo de la conducta social del hombre en su medio ambiente.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
COMO AFECTA EL COMPORTAMIENTO DE LOS ADOLESCENTES CON PROBLEMAS DE TRAUMAS U OBSECIONES HACIA LAS PERSONAS QUE LAS RODEAN.
1.1 OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
ANALIZAR EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS EN UNA SOCIEDAD Y ANALIZAR LOS PROBLEMAS CON LOS QUE CUENTAN PARA DESENVOLVERSE Y TRATAR DE ENCONTRARLE UNA SOLUCION.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO DE ALGUNAS PERSONAS CON PROBLEMAS DENTRO DE UNA SOCIEDAD.
PROPONER ESTRATEGIAS QUE AYUDEN A LAS PERSONAS CON PROBLEMAS EN SU DESENVOLVIMIENTO.
ANALIZAR LAS PRICIPALES CAUSAS QUE LOS LLEVAN A TENER PROBLEMAS
DAR A CONOCER LUGARES QUE PROPÓRCIONEN AYUDA PARA ESTE TIPO DE PERSONAS, TIPOS DE ESPECIALISTAS Y SUS CURACIONES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
1.2 MARCO TEORICO
La psicología social es el campo científico que intenta comprender la naturaleza y las causas del comportamiento individual en situaciones sociales.
Utiliza métodos científicos para obtener nueva información sobre como interrelacionamos y pensamos con respecto a las otras personas
Los psicólogos sociales han trabajado dentro de este marco desde los primeros días de su disciplina y creemos que sus resultados han sido impresionantes. A través de la investigación sistemática, los psicólogos sociales han descubierto una gran cantidad de información interesante y útil acerca del comportamiento social humano.
Para Gabriel Tarde el comportamiento social no es el resultado de la influenza unidireccional de la colectividad sobre el individuo si no el sino de de un proceso de influencia reciproca entre las conciencias que surgía en el contexto de interrelaciones espontaneas.
Esto se refiere, a que el comportamiento social surge cuando en una sociedad existen las interacciones entre los individuos y estos interactúan entre sí, dando lugar a un contexto donde cada conciencia piensa de forma distinta y cuando se origine un problema estas interacciones surgían espontáneamente llegando a acuerdos o soluciones y existe un comportamiento social bueno entre los individuos.
La psicología social se centra principalmente en comprender las causas del comportamiento social y del pensamiento social en identificar los factores que dan forma a nuestros sentidos, conductas y pensamientos en situaciones sociales. Busca logras este objetivo a través del uso de métodos científicos y toma nota del hecho de que el comportamiento, pensamiento social está influido por un amplio grupo de factores sociales, cognitivos, medioambientales culturales y biológicos.
Según Roos, definió la psicología social como una especialidad de la sociología centrada en el estudio de las “uniformidades debidas a causas sociales, es decir a los contactos mentales o a las interacciones mentales”. Decía que la psicología social debe ignorar las uniformidades en el comportamiento determinados por factores biológicos, la raza o los instintos, y centrarse únicamente en los que tengan su explicación en causas sociales, es decir que son producto de la asociación de personas.
Estableció una división de la psicología social: La ascendencia social, centrada en el estudio de la influencia que la sociedad ejerce sobre la persona y la ascendencia individual, centrada en el análisis del liderazgo, la invención y el papel del gran hombre.
Los principales mecanismos del comportamiento social son: La invención, la sugestión y la imitación.
La psicología social era concebida por Tarde como una psicología intermental o una sociología elemental cuya unidad de análisis la constituían los actos individuales y las relaciones interpersonales. La vida social se reducía, en su opinión a acciones e interacciones individuales.
Para Tarde, el mecanismo explicativo de la conducta social no era la coerción, como había pretendido, Durkhein, si no la imitación. Durkhein, por su parte, respondía que la difusión de los hechos sociales no se debía a la imitación si no a la influencia que ejercían estos sobre el individuo. Es decir que si se daba la imitación, esto era debido al carácter obligatorio de aquellos.
Shibutani Tomosu Psicología Social Diciembre 1972 Paidos.
www.pino.pntic.mec.es/rrecursos/infantil/salud/autoestima.htm.
Byrne Baronn Psicología Social Prentice Hall España
Daniel Katz Psicología Social de las organizaciones Trillas México 1997
A.Caparros Historia de la Psicologia Universo Barcelona 1976
www.psicoactiva.com/historia/histo 1.htm.
Hidalgo C. Carmen Gloria Comunicación interpersonal Colombia 1999 Alfaomega.
2. DEFINICIÓN
La psicología social es una rama de la psicología; y tal como su nombre sugiere, se centra en el comportamiento social, como las personas interaccionan con, y piensan en, los otros. Esto significa que cada forma de comportamiento social o pensamiento social imaginable caen en el campo de aplicación de la psicología social. Como las personas y nuestras relaciones con ella son una parte muy importante de nuestras vidas, creemos que la psicología también lo es. De hecho, no nos importa llegar a afirmar que es la parte más central de la psicología. Después de todo ¿no es un campo intrínsecamente importante que investiga todo lo que concierne al amor, cooperación y ayuda a la única fuerza contra el prejuicio, el conflicto y la violencia contra los demás?
La psicología social estudia las manifestaciones de comportamiento suscitadas por la interacción de una persona con otras personas, o por la mera expectativa de tal interacción. La interacción humana constituye el objeto material de la psicología social, o sea aquello de que se ocupa este sector de conocimiento. El modo a través del cual psicología social contemporánea estudia el proceso de interacción humana se basa en la utilización del método científico. Entendemos, por método científico toda actividad conducente al descubrimiento de un nuevo hecho, guiada por el paradigma.
En el concepto de la psicología social, se incluye dos nociones básicas: la interacción humana como unidad de análisis de psicólogo social y la utilización del método científico en sus investigaciones. Otra noción fundamental es el carácter latitudinal de la investigación psicosocial.
Lev S. Vygotsky, sin ir más lejos, maneja las dos hipótesis siguientes:
a) Todo concepto abstracto posee un determinado sedimiento en la realidad concreta; a cualquier concepto aunque se trate del más abstracto le corresponde cierto grado de realidad.
b) Todo hecho empírico encierra ya una abstracción primaria.
El propio acto de dominar un hecho mediante la palabra supone superponer un concepto, el de destacar de él una parte significa interpretarlo a la categoría de los fenómenos reconocida por la experiencia. Las más complejas contradicciones de la metodología psicológica se lleva al terreno de la práctica, porque solo allí pueden hallar solución
La búsqueda de una solución racional a los problemas sociales, la ciencia como el instrumento por excelencia para el control inteligente del ambiente físico y social y convicción
...