ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultivos Tolerantes A Herbicida

odnarvaez20 de Septiembre de 2013

629 Palabras (3 Páginas)407 Visitas

Página 1 de 3

Cultivos tolerantes a herbicida (TH)

« volver

El crecimiento de las malezas disminuye drásticamente el rendimiento y la calidad de los cultivos. Muchos herbicidas sirven para un determinado tipo de malezas y suelen dejar residuos que permanecen en el suelo por años. El empleo de cultivos tolerantes a herbicidas resuelve estos problemas, ya que estos cultivos son tolerantes a los herbicidas de amplio espectro (es decir, eliminan a casi todas las plantas, excepto aquellas tolerantes a dichos herbicidas) y de menor efecto residual que otros herbicidas. Además, el productor se beneficia porque además de controlar las malezas más fácilmente, con estos cultivos puede usar métodos de labranza más conservacionistas, como la siembra directa, que ayuda a conservar el suelo y la humedad, simplifica el manejo y reduce los costos de producción.

Cuaderno para docentes Nº 92: la siembra directa, un nuevo sistema productivo para el agro

Tolerancia al glifosato

En las plantas, la enzima 3-enolpiruvil-shiquimato-5-fosfato sintasa (EPSPS) es clave en las rutas metabólicas que llevan a la producción de los aminoácidos aromáticos (fenilalanina, tirosina y triptófano). Esta enzima sólo está presente en plantas y microorganismos, tales como bacterias y hongos, y ausente en animales y humanos. En la década de 1970 se descubrió que el glifosato inhibía a la enzima EPSPS, impidiendo la producción de aminoácidos aromáticos.

Los aminoácidos son esenciales para la síntesis proteica y las proteínas son necesarias para el crecimiento y las funciones vitales, por lo tanto, la aplicación del glifosato lleva a la muerte de la planta. Las plantas tolerantes a glifosato tienen el gen epsps de la cepa CP4 de la bacteria del suelo Agrobacterium tumefaciens. Como la enzima EPSPS producida en esta cepa bacteriana no es afectada por el glifosato, su introducción en el genoma de las plantas las vuelve tolerantes al herbicida. Uno de los nombres comerciales del glifosato es “Roundup”, por eso, quienes desarrollaron esta tecnología denominaron a los cultivos tolerantes al glifosato con el nombre de “Roundup Ready”, o RR.

Como método alternativo, también se obtuvo maíz tolerante a glifosato por introducción del gen de la EPSPS del maíz, pero con modificaciones en su secuencia para que la enzima resulte resistente al herbicida.

Figura: obtención de cultivos tolerantes a glifosato

En la foto se puede comparar la soja transgénica (tolerante a glifosato) sin tratar y tratada con el herbicida glifosato.

El glifosato: características, uso y seguridad.

En Argentina se cultivan soja, maíz y algodón tolerantes a glifosato. La soja fue el primer cultivo en el mercado argentino en incorporar una característica a través de transgénesis. En 1996 fueron inscriptas en el Registro Nacional de Propiedad de Cultivares las primeras variedades de soja tolerante a glifosato y ya en la campaña 97/98 se sembraron 1,75 millones de hectáreas. Hoy hay varias empresas semilleras que ofrecen al mercado un gran número de variedades de soja con esta característica, encontrándose variedades de los grupos III a VIII, adaptadas a una amplia gama de regiones y necesidades. En la campaña 2012/2013 la superficie de soja tolerante a glifosato ascendió a 19,12 millones de hectáreas, representando, al igual que en las últimas campañas, prácticamente el 100% de la superficie total de soja.

La adopción de maíces transgénicos viene creciendo de forma sostenida, alcanzando en la campaña 2012/2013 los 4,38 millones de hectáreas (95% del maíz total). De esos, 365 mil ha pertenecen a maíz tolerante al herbicida glifosato, 2,69 millones de ha a maíces que contienen las características de resistencia a insectos y tolerancia a herbicidas acumuladas.



El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com