ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Politica Desigualdad

itliana5 de Septiembre de 2013

620 Palabras (3 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 3

Cultura política-b

Trabajo colaborativo 2

Tutor:

Eduardo Wilches

Universidad nacional abierta y a distancia

8 de noviembre del 2012

Teniendo en cuenta la temática de la unidad II (Actores y Símbolos

Políticos Realidades y retos), llegamos a la conclusión que los temas expuestos por los integrantes del grupo son muy valiosos para el aporte de este trabajo lo cual decidimos realizar una unión de ideas de las cuales sacamos las conclusiones pertinentes para cada región mencionada en dicho párrafo.

La desigualdad social

La desigualdad social que se está presentando en el barrio san francisco de la comunidad san marquera.

Teniendo en cuenta con la investigación que se realizo, el líder comunal de este barrió mediante la observación la observación se pudo notar que existía desigualdades sociales entre sesentas familias que habita en el barrio, tomando como base la información obtenida mediante la observación se dirigió a cada uno de los hogares familiares con el fin de realizar unas encuestas utilizando una serie de preguntas.

1¿participarías en una jornada de aseo, para el mejoramiento del barrio?

2 ¿tienes buenas relaciones con los demás habitantes del barrio?

3¿te gusta participar en actividades para recoger fondos para el beneficio del barrio?

Teniendo en cuenta, los resultados arrojados por las encuestas, el líder comunal corroboro que en el barrio si existe desigualdad social ya que algunas familias están aisladas de las diferentes actividades que se realizan en el barrio. Para darle solución a esta problemática presentada en el barrio san fráncico el líder comunal, invito a todas las familias a una reunión en la cual fueron asignadas una serie de compromisos a todos, con el fin de que no haya más desigualdad entre familias y habitantes .y todos participen en las diferentes actividades realizadas para el bienestar del barrio para que así saquemos buenos resultados y convivamos mejor.

En el municipio de Suaita Santander dentro del marco de los mecanismos de participación ciudadana en pro de la defensa de los derechos individuales, sociales y colectivas, es usual que los habitantes usemos como mecanismos de participación ciudadanas las veedurías con el propósito de vigilar los procesos de planeación para que conforme a la constitución y la ley se de participación a la comunidad.

Las personas que conforman las veedurías ciudadanas vigilan que en la asignación de los presupuestos se prevean prioritariamente las soluciones de necesidades básicas insatisfechas, según criterios de celeridad, seguridad y eficiencia.

Además de vigilar que los procesos de contratación se realicen de acuerdo con los criterios legales vigentes.

Es así como por ejemplo en la ejecución de la obra de pavimentación de la carretera suaita –san José de suaita con el ánimo de proteger los intereses colectivos de un municipio, los habitantes unieron esfuerzos para que se cumpliera a cabalidad la obra y el presupuesto invertido se ejecutara para los fines establecidos por la gobernación de Santander.

Es así como Los veedores ciudadanos en Colombia han sido pieza fundamental para incentivar el espíritu participativo de la democracia, pero han pagado un costo muy alto en su lucha por impulsar la transparencia en el manejo de los recursos públicos, en la protección de los derechos humanos y en la defensa de opciones cívicas para el desarrollo de las regiones y municipios.

Sin embargo se sigue potenciando fuertemente en nuestros municipios la participación de las masas sociales en las actividades ciudadanas de tipo administrativas y políticas, teniendo como base la integridad y bienestar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com