ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura, Sociedad Y Educacion

edgarfloreshn1 de Noviembre de 2013

625 Palabras (3 Páginas)673 Visitas

Página 1 de 3

IDEAS CENTRALES DE F. BOBBIT EN LA NUEVA TEORÍA DEL CURRÍCULO

El currículo como campo de estudio comienza con Franklin Bobbit en 1918 con la publicación del libro “The Curriculum”, este libro se puede citar como la piedra angular en las teorías del currículo. Representó también a uno de los primeros libros en teorías científicas. Con su libro, Bobbit establece la tónica y la naturaleza del campo curricular. Bobbit había sido influenciado por los principios de gerencia científica que estaban usando en la industria y él quiso aplicarlos a la educación basado en filosofía social y educativa, y la psicología del aprendizaje.

Objetivos formulados en términos de comportamiento explícito – orientación conductista.

Entre las ideas centrales sobre el currículum se pueden mencionar:

 Propone que la escuela funcione de la misma forma que una empresa comercial o industrial para adquirir habilidades necesarias para ejercer eficazmente las tareas laborales de la vida adulta.

 Claramente orientado a la economía. Su palabra clave era eficiencia.

 La teoría de Bobbit hacía que la educación se tornara científica: investigar y definir cuáles eran las habilidades necesarias para las diversas ocupaciones, establecer un curriculum que permitiese desarrollarlas y elaborar instrumentos de medición que permitieran evaluar con precisión si éstas realmente se aprendían.

 Curriculum es una cuestión de organización, es una mecánica, cuestión de desarrollo (curricular) porque entiende que las finalidades de la educación están dadas por las exigencias profesionales de la vida adulta.

 Tomaban el “status quo” como algo deseable.

 Hay 4 preguntas básicas que deben responderse según Bobbit y Tyler:

a) ¿Qué objetivos educativos debe alcanzar la escuela? - curriculum

b) ¿Qué experiencias educativas pueden tener posibilidades de que se

alcancen esos propósitos? – enseñanza e instrucción

c) ¿Cómo organizar eficientemente esas experiencias educativas? –

enseñanza e instrucción

d) ¿Cómo podemos tener la certeza de que esos objetivos se

alcanzan? – evaluación

 Él creía que los principios de administración y la aplicación de la teoría, ayudaría a los educadores a ser más precisos y eficientes en la creación e implementación de sus programas.

 La meta de la gerencia científica era eliminar la ineficiencia y maximizar la productividad y las ganancias. Para ello se habían realizado estudios de tiempo y movimiento los que condujeron a identificar los componentes esenciales de algunos trabajos y tareas.

 Establecieron estándares de eficiencia que con análisis de costo y procedimientos de control de calidad se podía asegurar un mejor producto.

 La aplicación de los principios de la gerencia industrial a la educación implicaba que el estudiante sería tratado como la materia prima a ser procesado y transformado en un producto.

 Si las escuelas iban a ser eficientes y efectivas como las fábricas la partida en términos de currículo tiene que ser eliminada. En la misma forma que los empleos se analizaban en la industria para descubrir sus facetas esenciales, varias actividades de la vida humana serían analizadas de manera que los estudiantes pudieran ser mejor enseñados en las escuelas.

 Este proceso resultó en la identificación de un número de destrezas en el aprendizaje y la creación de unos objetivos como la decisión más importante en el desarrollo curricular.

 Bobbit le pide a sus colaboradores que utilicen la tecnología nueva para guiar las técnicas educacionales.

BIBLIOGRAFÍA

Silva, T.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com