Curriculum
emtm300915 de Julio de 2014
9.250 Palabras (37 Páginas)163 Visitas
Introducción
En la actualidad no se puede enseñar bien sin pedagogía. Aunque a la hora de la verdad, cualquiera enseña. Por ejemplo los amigos, los padres y hasta los niños enseñan a sus padres. Pero enseñar bien es un arte más difícil, porque exige tener claro para donde se va, cómo se aprende y se desarrolla el alumno, que tipos de experiencias son más pertinentes y eficaces para la formación y el aprendizaje del estudiante y con qué técnicas y procedimientos son más efectivos enseñar ciertas cosas.
La verdadera enseñanza es intencional, obedece a un plan, tiene metas claras y se rige por ciertos principios y conceptos que los maestros estudian bajo el nombre de pedagogía. Ella se dedica al estudio de las teorías y conceptos que permiten entender y solucionar los problemas de la enseñanza. Cada teoría pedagógica se representa mediante un modelo pedagógico. Otras disciplinas y ciencias aportan al conocimiento de la enseñanza, como son la informática, las ciencias de la comunicación, la sociología, la política, la ética, la lingüística, etc., pero es la pedagogía, cuya red conceptual gira alrededor de la formación, la disciplina mejor dotada para articular los aportes de las demás disciplinas con miras a una comprensión integral de la enseñanza y del currículum.
Las intencionalidades de la educación, en términos de los resultados que se pretende alcanzar en cuanto a la formación del ciudadano y del tipo de sociedad, se concretan mediante el currículum qué actúa y como proceso operativo, en el que entran un conjunto de elementos( actores sociales, objetivos, recursos), interactúan para alcanzar las intenciones educativas.
Esto implica que el currículum tiene como fin plasmar una determinada concepción educativa en términos de lo individual, lo social y lo cultural. Así mediante la planificación y ejecución del currículum se fortalece el logro del tipo de hombre y de sociedad que el grupo demanda del sistema educativo. Existen muchas concepciones de educación pero lo importante es que haya congruencia entre el enfoque que se plantea de la educación y el del currículum. De acuerdo a lo expuesto, la educación debe visualizarse en su triple proceso que implica: el desarrollo de la persona, la interrelación con el grupo social e incorporación de la cultura.
El educador concreta su accionar en la ejecución del currículum cuando ejerce cotidianamente la tarea de orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje, pues debe enmarcarse en los planteamientos generales de la política educativa que regulan el proceso educativo nacional. Estos planteamientos llegan hasta él mediante los documentos oficiales y la legislación vigentes que incluyen las expectativas en torno al proceso educativo del país.
Esto implica que al planificar el currículum: seleccionar contenidos y metodologías, elaborar materiales, incorporar los aportes de la comunidad, evaluar los aprendizajes, debe tener como norte el cumplimiento de los fines y objetivos de la educación, que le permite contribuir a la formación del tipo de hombre y de sociedad a que aspira el Estado y que se evidencian en esa política educativa. La educación, como tarea orientada hacia un fin, debe ser planificada para guiarla mejor y dotarla de racionalidad, para economizar tiempo, recursos y esfuerzos; y finalmente para facilitar el logro de los objetivos previstos.
Cuando se inicia el estudio de un currículum es importante responder : ¿ por qué involucrarse en el estudio del currículum? , Qué ventajes trae?, Qué es un currículum?, Qué debería incluir un currículum?. Qué es planeamiento educativo? Cuál es su importancia? Qué es un Proyecto Educativo? Cuál es su importancia dentro de un diseño curricular?
El objetivo del presente estudio es que a través de diversos enfoques curriculares se aprenda que es un análisis curricular, porque es importante hacerlo y como llevarlo a cabo.
Qué es Currículum?
Es un término conocido en Latinoamérica recién a finales de la década de los 70, en la Universidad de Glasgow en Escocia en 1633, según Stephen Kemmis, aunque ya se venia empleando desde hace más de medio siglo en los países anglosajones. Proviene del griego CURRERE, que significa andar ligero, marchar, correr.
No es más que la concreción específica de un teoría pedagógica para volverla efectiva y asegurar el aprendizaje y el desarrollo de un grupo particular de alumnos para la cultura, época y comunidad de la que hacen parte. Es la manera práctica de aplicar una teoría pedagógica al aula, a la enseñanza, es el plan de acción específico que desarrolla el profesor con sus alumnos en el aula.
ES EL MÉTODO DE ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS Y DE APRENDIZAJE EN FUNCIÓN DE LOS CONTENIDOS, DE LOS MÉTODOS Y DE LAS TÉCNICAS DIDÁCTICAS.
El concepto de Currículum que se presenta es dinámico; se incorporan una serie de elementos que no se visualizan en forma aislada sino en sus mutuas relaciones.
El CURRÍCULUM ESTA CONSTITUIDO POR LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE QUE VIVE EL ALUMNO, DENTRO O FUERA DEL ÁMBITO ESCOLAR, BAJO LA ORIENTACIÓN O MOTIVACIÓN DEL DOCENTE.
EVOLUCIÓN DEL TERMINO CURRÍCULUM: El término currículum ha sido concebido en forma diferente a través del tiempo. Con el objetivo de visualizar cómo ha variado la forma de definir el término currículum, se presentan algunas representativas de diferentes momentos y de diversas concepciones. En esa evolución pueden destacarse dos momentos diferentes.
- Concepción del currículum desde la perspectiva de su desarrollo en la realidad concreta, es decir, el currículum en acción. En este se ven dos líneas:
• Centrado en las asignaturas
• Centrado en las experiencias
- Concepción del currículum como ciencia. Esta etapa en la que se realiza la teorización del currículum. Se destacan 2 concepciones:
• Currículum como sistema
• Currículum como disciplina aplicada.
En cada uno de esos momentos se manejan diversas concepciones. En algunos periodos se utilizaba una sola; mientras en otras se manejan varias simultáneamente.
* CURRÍCULUM CENTRADO EN LAS ASIGNATURAS: Desde la edad media hasta la mitad del siglo XIX , el currículum fue sinónimo de planes y programas de estudio, da énfasis al contenido, se ve como una estructura fija compuesta por una serie de asignaturas que debían cumplir los alumnos.
Como plan de estudios académicos se dirige a las clases altas, con el propósito de formar élites intelectuales que llenen las demandas de la iglesia y el gobierno.
Las variantes que sufrió el currículum en determinados momentos consistieron básicamente, en cambiar algunas asignaturas, eliminar o agregar otras.
Se concreta en un documento en el que los aprendizajes, esencialmente conocimientos, se ordenarían siguiendo una secuencia sistemática y se complementan con la incorporación de los objetivos como elementos orientadores de esos planes y programas y algunas sugerencias sobre materiales y textos para su desarrollo.
EL CURRÍCULUM CENTRADO EN LAS ASIGNATURAS ES UNA VISION ESTATICA QUE SE CENTRA EN UN DOCUMENTO: PLAN O PROGRAMA DE ESTUDIOS Y NO EN EL PROCESO DE ACCIÓN
* CURRÍCULUM CENTRADO EN EXPERIENCIAS: Se centra en las experiencias que vive el alumno y por tanto da primacía a éste sobre el contenido.
A finales del siglo XIX Dewey sienta sus bases, diciendo que existen experiencias que todo alumno debe vivir para desarrollar su proceso de aprendizaje.
Surge el concepto de APRENDER HACIENDO que conlleva a un proceso centrado en la actividad del alumno.
Da primicia a lo que el alumno debe hacer y experimentar para desarrollar sus habilidades que lo capaciten para su vida futura.
EL CONCEPTO DE CURRÍCULUM COMO EXPERIENCIA ES MAS DINAMICO, YA QUE ENFATIZA LA VIVENCIA CONSTANTE DE LAS EXPERIENCIAS DEL ALUMNO Y TRATA DE ACERCARSE MAS A EL DENTRO DE SU CONTEXTO.
* CURRÍCULUM COMO SISTEMA: Caracteriza al currículum como un sistema en el que entran en juego una serie de elementos que permiten el desarrollo de experiencias de aprendizaje.
En el interactúan una serie de elementos de entrada de insumos: medios, recursos, fuentes, que permiten el desarrollo del proceso que se concreta en el logro de las experiencias, para alcanzar un producto, que en este caso son las metas y objetivos.
Se centra en las experiencias de aprendizaje, pero las enmarca dentro de una estructura o sistema que implica los insumos o entradas, el proceso y el producto y la forma que estos interactúan.
* CURRÍCULUM COMO DISCIPLINA APLICADA: Surge en la década del 70 y plantea el currículum como una disciplina o área del saber.
COMO DISCIPLINA: porque posee un objeto de estudio, un cuerpo de métodos y procedimientos científicos para tratar el objeto de estudio y plantea un cuerpo teórico.
El objeto de estudio son los procesos de enseñanza aprendizaje y contenido de esos procesos.
*COMO DISCIPLINA APLICADA: Tiene un conjunto organizado de proposiciones sobre un objeto de estudio, y se la considera aplicada porque tiene la finalidad de realizar transformaciones o modificaciones en el objeto y campo de estudio.
Su carácter de aplicabilidad se concreta en que los principios científicos se aplican al diseño, planeamiento y evaluación de los procesos de enseñanza aprendizaje.
Currículum y la Educación
La política educativa como concreción de la política
...