ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curriculum


Enviado por   •  30 de Junio de 2014  •  4.000 Palabras (16 Páginas)  •  178 Visitas

Página 1 de 16

“Las formas a través de las cuales la sociedad selecciona, clasifica, distribuye, transmite y evalúa el conocimiento educativo considerado público, refleja la distribución del poder y los principios de control social”… “El currículum define lo que se considera válido, las formas pedagógicas, lo que se pondera como la transmisión válida del mismo, y la evaluación define lo que se toma como realización válida de dicho conocimiento”.

Bernstein

En la Conferencia sobre el “Curriculum y Condiciones Institucionales” de Alfredo Furlán, donde se plasma su definición de currículo él discute tres puntos básicos:

1.- ¿Qué entender por Curriculum? ,

2.-La relación entre la problemática del Curriculum y

3.-La institución y algunos desafíos que enfrentan las instituciones hoy (él se refiere a las instituciones universitarias).

Inicia su conferencia realizando una reconstrucción histórica del concepto de Curriculum. Para diferenciar la noción de Curriculum de la de Plan de Estudios, el autor define dos posturas contemporáneas sobre el tema: la de Dewey y la de Bobbit.

Con respecto a la relación entre el Curriculum y las instituciones el autor se pregunta: ¿qué pasa con las instituciones educativas cuando se introduce la problemática curricular? Para responder a este interrogante analiza cinco niveles de problemáticas que se producen en las instituciones ante un cambio curricular. En un primer nivel, cuando se plantea la cuestión curricular es porque hay un problema en la imagen pública o interna de la institución. En un segundo nivel se impacta la institución en el conjunto de sus relaciones internas. Esto sucede porque una modificación en el Curriculum le da prioridad a las acciones de conjunto, a las relaciones a nivel institucional. El tercer nivel trabaja la noción de poder: el Curriculum distribuye carga de horas, sueldos, tiempos, incidencia pedagógica por lo tanto moviliza cuotas de poder. Esa distribución del poder se ve alterada cuando se discute un cambio curricular. En un cuarto nivel analiza como cada sujeto se incluye en la cuestión curricular de manera particular de acuerdo a sus intereses, a circunstancias personales, etc. En un último nivel plantea que la institución se impacta en el trabajo pedagógico, ya que un cambio curricular se trata de que sea un cambio en la práctica educativa de la institución, no sólo de un documento escrito. Finalmente el autor se pregunta acerca de los desafíos actuales: plantea reconstruir el concepto de autonomía, y propone al Curriculum como un mecanismo sustancial para rediscutir la actividad académica en circunstancias como las actuales. Llama a la consistencia entre proyecto y acción, entre proyecto y grupo académico.

Menciona que en el campo del Curriculum se han reelaborado los conceptos que plantearon Bobbit, Tyler y los miembros del Comité de la Sociedad Nacional de Estudios de la Educación, que en la actualidad no existe un paradigma dominante en el campo del Curriculum. Y que hasta hoy los paradigmas que dan cuenta de los matices y los enfoques del Curriculum son el Curriculum como sistema tecnológico, el Curriculum como estructura organizada de conocimientos, el Currículum como plan para el aprendizaje, el Curriculum como conjunto de experiencias de aprendizaje y el Curriculum como configuración de la práctica o praxiología.

VIGENCIA DEL DEBATE CURRICULAR. APRENDIZAJES BASICOS, COMPETENCIAS Y ESTANDARES.

VIGENCIA DEL DEBATE CURRICULAR

Aprendizajes básicos, competencias y estándares

Las reformas y cambios curriculares continúan siendo uno de los temas que más interés

suscitan en el mundo educativo. Los debates actuales acerca del curriculum escolar.

Podemos agrupar la mayoría de los temas que son actualmente objeto de especial atención y debate en el ámbito del curriculum en torno a cuatro grandes bloques o capítulos: la función social de la educación escolar en general y de la educación básica en particular; la selección, caracterización y organización de los aprendizajes escolares; el papel de los estándares y las evaluaciones de rendimiento del alumnado; y los procesos de reforma y cambio curricular.

En el primero de los bloques, referido a la función o funciones que se desea hacer cumplir a la educación escolar en la organización social, política y económica y la gobernabilidad, son tres, a nuestro entender, los principales temas de debate planteados. El primero pone de manifiesto la tensión entre las necesidades del mercado del trabajo y las del desarrollo personal a la hora de definir la función y la organización y estructura de los sistemas educativos.

Dentro de este primer rótulo se encuentran también las reflexiones acerca de las fuerzas aparentemente contradictorias de la globalización, por una parte, y el renacer de los nacionalismos y las identidades de grupos minoritarios, por otra parte desde esta perspectiva, la educación para la ciudadanía aparece por lo demás como uno de los aprendizajes.

Finalmente, la reflexión acerca de la función social de la escuela alude a un tercer debate que viene de lejos, pero que sigue siendo de gran relevancia y actualidad, que podríamos expresar en términos de la tensión existente entre calidad y equidad, inclusión y segregación.

En el segundo bloque, el relativo a la selección, caracterización y organización de los

aprendizajes escolares, encontramos a su vez cuatro grandes temas. El más importante a nuestro juicio se refiere a la definición de los aprendizajes básicos en el curriculum escolar. Repensar el curriculum escolar desde lo esencial, lo imprescindible, lo irrenunciable, y descargarlo del exceso de contenidos. En estrecha relación con este tema se encuentra el de las competencias. Además de iluminar la necesidad de acotar lo imprescindible, el concepto de competencia aporta otros matices teóricos sin duda valiosos acerca del tipo de aprendizaje que se quiere ayudar a construir.

La organización académica y espacio-temporal del curriculum es el último punto que queremos destacar en este segundo bloque (Eisner, 2000). ¿Es posible enseñar en la sociedad del conocimiento en una escuela que mantiene una estructuración en disciplinas estancas, impartidas en períodos de cerrados de tiempo, en aulas que siguen organizadas en filas y columnas? Pero, por otra parte, ¿se dan las condiciones que supone romper la lógica estríctamente disciplinar? El tercer bloque, referido a los debates en torno a la función de los estándares y lasevaluaciones de rendimiento del alumnado en la definición e impulso de las reformas curriculares, La necesidad de “alinear” curriculum y estándares,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com