¿Cuál es el diagnóstico sobre la situación agropecuaria en México?
carolinanajeraEnsayo7 de Agosto de 2020
650 Palabras (3 Páginas)226 Visitas
1. ¿Cuál es el diagnóstico sobre la situación agropecuaria en México?
La situación agropecuaria que se vivía en México era muy complicada, que un gran porcentaje de pequeños y medianos agropecuarios desaparecieron, principalmente a causa de la crisis financiera de 1994 que se debía a la falta de reservas de monedas extranjeras y por la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, ya que se comenzó a importar grandes cantidades de ganado y sus derivados bajo una práctica comercial que consiste en vender un producto por debajo de su precio normal, o incluso por debajo de sus costos de producción, con la finalidad de eliminar a la competencia y apoderarse del mercado, conocida como dumping, afectando a los granjeros mexicanos, mercado interno y la capacidad de exportación.
2. ¿Cuáles son las características del producto y del mercado (carne de res)?
Producto:
Ganado Angus, buen productor de carne blanda y con más sabor, bajo contenido de grasa, buena capacidad lechera, facilidad de parto, no tienen cuernos, piernas fuertes, no tiene cáncer de ojos ni ubres quemadas por el sol se adapta a todas las condiciones climatológicas.
Mercado:
Por una parte, el mercado de la carne de res estaba demandando canales con mayor marmoleo para satisfacer al consumidor de carne blanda y con buen sabor, pero por otra parte, un aspecto muy importante el mercado mexicano no era sensible a la diferenciación de la calidad de la carne, ya que toda la carne se vendía a precios semejantes.
3. ¿Cuál es el diagnóstico sobre la operación del rancho (punto de equilibrio económico, aspectos relacionados con la familia empresaria, forma de comercialización (canales de distribución de productos cárnicos en México?
Punto de equilibrio:
CF= $397,240
CV= $197,100
VN= $880,000
.2239 .7761
PEE= CF/1-(CV/VN)
Familia empresaria:
El hijo de Don Pablo había tenido una mala administración que provocó que decrecieran los ingresos del rancho.
Formas de comercialización:
En el caso del rancho “El Varal” para comercializar la carne de res se menciona que hay muchos intermediarios, desde los encargados de introducir el ganado al rastro, pasando por el detallista (supermercado o carnicería) hasta llegar al consumidor, lo que provocaba que el margen de utilidad fuera pequeño, debido a que solo se participaba en la primera fase de la cadena de distribución.
4. ¿Le conviene aceptar la propuesta en este momento?
Yo creo que no le conviene aceptar la propuesta, porque el valor del rancho es aproximadamente de 2.3 millones de dólares, representado por el terreno, las construcciones, el equipo y el ganado, y lo que el comprador le ofrece es por debajo de esa cantidad, además de las ganancias que se obtienen por la propiedad ubicada en Lagos de Moreno, Jalisco son menores a las que se pueden obtener con el rancho “El Varal”.
5. ¿Bajo que condiciones debe permanecer con el rancho?
Lo primero que debería hacer es eliminar todos los intermediarios que participan en la cadena de distribución para incrementar su margen de utilidad, y aumentar su capacidad de producción, ya que no se está utilizando en su totalidad, lo que provocaría una mayor rentabilidad.
¡Hola Mariel!
Tus respuestas a las preguntas del caso me parecen muy interesantes, sobre todo en el sentido de que el rancho “El varal” está trabajando por debajo del punto de equilibrio, lo que es una amenaza para cualquier empresa, debido a que puede llegar hasta la quiebra, y esto aunado a una mala administración por parte del hijo del dueño que agrava más la situación.
Por otra parte, concuerdo en que no debe de vender el rancho, ya que además de que lo que le ofrecen está muy por debajo del valor total de la granja, las ganancias que se obtienen de la
...