ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuál es la influencia de las telenovelas en mujeres jóvenes que por seguir tendencias pueden caer en la bulimia?

luisgacevedohTarea2 de Enero de 2016

2.204 Palabras (9 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1][pic 2]

[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]


[pic 7]

Marco teórico

Planteamiento

Nosotros como equipo vamos a estudiar cuales son los trastornos físicos y psicológicos que afectan a las mujeres jóvenes, a causa de la televisión abierta.

¿Cuál es la influencia de las telenovelas en mujeres jóvenes que por seguir tendencias pueden caer en la bulimia?

Delimitación

Nuestra investigación es hacer 30 encuestas al público en general acerca de los trastornos de la alimentación y su relación con los medios, en el cual nos enfocaremos  en su relación con mujeres jóvenes. Nuestra investigación la aremos por periodo de un mes, la cual será en el mes  de mayo en la Col. El Florido  Del. La Presa En Tijuana Baja California.

Hipótesis

Creemos que las  telenovelas o los programas juveniles son los que provocan los trastornos de alimentación en las mujeres jóvenes.

Objetivos:

Objetivo general

Informar a las mujeres jóvenes que el mensaje que puede mandar las telenovelas acerca del físico o estereotipo que debe  ser o no ser aceptado y como puede esto terminar en un trastorno de alimentación.

Objetivos específicos

  • Aplicar encuestas
  • Proporcionar información de centros de ayuda y  médicos capacitados para el tratamiento.
  • Grabar un video  de discusión sobre el tema.

Justificación

La base fundamental para llevar a cabo esta investigación es, conocer sobre los trastornos de alimentación  que son ocasionados por las  telenovelas o programas unitarios de televisión abierta en Tijuana BC. México, ya que aremos una investigación de campo y consultaremos especialistas sobre el caso para conocer hasta donde llegan las consecuencias de querer ser perfectas, por encajar en una sociedad que nos exige vernos bien, a costa de nuestro estado físico mental que es bombardeado con anuncios publicitarios de una imagen perfecta en la cual, esta nos puede llevar a caer en un trastorno de alimentación.

Marco metodológico

La investigación la basaremos el modelo cuantitativo, ya que buscamos ver cuántas  mujeres jóvenes son afectadas por las telenovelas o ciertos programas de televisión abierta.

Utilizaremos el método sintético en donde  integraremos la información dispersa de nuestra investigación de acuerdo a los datos recabados, de nuestras fuentes y llegaremos a una conclusión.

Nuestra técnica la basaremos en hacer entrevistas a las jóvenes mujeres  y al público en general así como consultar un experto sobre el tema, ya que no enfocaremos en los trastornos que generan los programas como las telenovelas en ellas.

Instrumentos e insumos de investigación.

  • Técnico cámara de video y fotográfica, computadora
  • Insumos, pilas, lápiz, hojas blancas así como impresiones

Introducción

Este trastorno alimenticio que estamos abordando se ha convertido en uno de los grandes males para muchas mujeres jóvenes que buscan encajar en un  medio que las rechaza y para poder encajar buscan factores culturales  o de modas que implican un tipo de vestimenta nuestro deseo de ser perfectos ante los demás nos llevan a seguir ciertas conductas que nos llevan a trastornos  de alimentación que se vuelven un ataque a nuestro estado de salud mental y a nuestro cuerpo. El ser humano día a día se ve influenciado por los medios de comunicación como la telenovelas, ya que todos los días somos bombardeados con anuncios de la imagen perfecta, en la cual caen muy fácilmente la mujeres jóvenes; se han destacado la influencia de los trastornos de alimentación en  algunos medios de comunicación  como las telenovelas que han llevado a las personas a adoptar formas de comportamiento para ajustarse a las exigencias que se imponen la sociedad.

En la antigua Grecia ya era reconocido este padecimiento, sin embargo sólo fue identificada y descrita como una enfermedad con características propias en 1979 por el psiquiatra inglés Gerald Russell. En la actualidad, según estudios realizados, el porcentaje de la población que padece esta enfermedad es el 7% dándose en mayor medida entre mujeres, es mucho menos frecuente en varones. A lo largo de toda nuestra historia nos encontramos con abundantes conductas alimentarias desordenadas. En la antigüedad los banquetes donde se comía y bebía con exageración eran de carácter sagrado pero después, pasaron a tener carácter social. A lo largo de estos banquetes el vómito era un remedio usual para reiniciar la comilona.En el siglo IX un monje de Monheim hizo referencia a la historia de una joven llamada Friderada que se curó en el santuario de Santa Walpurgis de una extraña enfermedad. Después de un periodo de apetito voraz, Friderada rechaza los alimentos sólidos y vomita los productos que había ingerido.

Después que Galeno describió la “kynos orexia” o hambre canina como sinónimo de bulimia, este término apareció reflejado en los diccionarios médicos de los siglos XVIII y XIX como curiosidad médica.

Durante el siglo XX las primeras referencias a la bulimia nerviosa aparecen en la década de los años 50, a finales de los 70 va ser descrita como el síndrome de purga y atracón o bulimarexia, Russell años más tarde (1979) considera la bulimia como una variante ominosa de la anorexia y el nombre de Bulimia nerviosa se comienza a utilizar como término para definir la enfermedad.

En los últimos años del presente siglo XXI tanto la anorexia como la bulimia nerviosa se han ido incrementando en distintos sectores de la población (principalmente entre adolescentes y las mujeres jóvenes). También se está manifestando en otro grupo del que no se tiene demasiado conocimiento como es el deportista, donde la figura esbelta es prioritaria, (gimnasia, patinaje artístico, ballet, etc.).

Hoy en día la anorexia nerviosa y la Bulimia nerviosa son los trastornos alimentarios más graves que se conocen y el número de pacientes ha crecido considerablemente debido a la creciente preocupación por el cuerpo esbelto.

, un tipo de forma para encajar en un círculo que está abierto y cerrado a la vez y buscan la forma para formar parte de estos grupos, donde finalmente terminan solas en donde creían encajar, cabe reconocer la influencia en todo esto de los medios de comunicación entre lo cual se encuentran los programas como las telenovelas y programas unitarios donde la contastante etiqueta que se propone es el consumismo de productos como ropa, y así como la imagen que propone la compra de los productos para verte igual a las modelos o actrices de telenovelas en donde los anuncios están repletos de imágenes o figuras que llevan algún tipo de retoque para vender más sus productos  y hacerle creer la necesidad de estos hábitos  a la mujer.

Algunos estudios señalan que quienes padecen bulimia tienen una sobreproducción de testosterona (la hormona predominante en el organismo masculino, pero que también está presente en el femenino) y que el uso de píldoras anticonceptivas (las cuales contienen estrógeno) ayuda a paliar los síntomas. Sin embargo, este tratamiento aún se encuentra bajo discusión.

“El ser humano día a día se ve influenciado por todo el medio que le rodea, en  la sociedad actual ha destacado el papel de algunos medios de comunicación que han llevado a las personas a adoptar formas de comportamiento para ajustarse a las exigencias que se imponen.”(Autor: Psi. Verónica Martínez Clínica Santa Lucía 28 Octubre 2013 en Trastornos Psicológicos)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (549 Kb) docx (223 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com