ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuáles Son Las Relaciones Que Se Pueden Hallar Entre Las Problemáticas Sociales Asociadas Al Desarrollo Y Cuáles Son Las Similitudes Y Diferencias En Los Planos Locales-globales

wendydiazdiaz7 de Noviembre de 2013

682 Palabras (3 Páginas)652 Visitas

Página 1 de 3

¿Cuáles son las relaciones que se pueden hallar entre las problemáticas sociales asociadas al desarrollo y cuáles son las similitudes y diferencias en los planos locales-globales?

Los problemas sociales, son una grave complicación al que se debe enfrentar toda sociedad día a día, ya que nos encontramos con diferentes problemáticas que afectan la calidad de vida, son temas realmente importantes pues tiene influencia en casi todo: la economía, política, educación, salud, deporte, entretenimiento, entre otras actividades más que se realizan en sociedad. No puede aplicarse invariablemente una generalización a todos los sistemas o instituciones de una nación, ni siquiera de un estado o región de un mismo país. Sin embargo, estas son algunas generalizaciones que permiten comprender mejor las semejanzas en cuanto a estas problemáticas. Hay muchos problemas sociales, no solamente a nivel nacional sino internacional, la desigualdad, las necesidades, el hambre, la falta de tolerancia y el poder de algunos pocos, en la sociedad en que vivimos se encuentra invadido por la inseguridad, la delincuencia, la drogadicción, el alcohol y demás males que afectan en gran medida. La existencia de condiciones objetivas que se relacionan directamente, con los padecimientos humanos. Así, por ejemplo, la desnutrición, el analfabetismo, las malas condiciones sanitarias, la falta de trabajo, entre otros, son asuntos percibidos socialmente como problemas sin otro requisito que la sensibilización acerca de las condiciones de vida de los individuos implicados. Los problemas que afectan a una parte de la población resultan, así, “sociales” por el solo hecho de su emergencia en el seno de una sociedad dada. De hecho, una buena parte de la tradición en ciencias sociales ha considerado la existencia de los problemas sociales como algo dado o naturalizado. Por eso, es común encontrar consideraciones acerca de la situación de pobreza, desnutrición, analfabetismo, como si ello fuera construido al mismo tiempo. En nuestro país se habla mucho de la violencia, creería yo el problema social más grave que tenemos hoy en día, el tema de la paz, pero es y ha sido coyuntura por mucho tiempo, diálogos y reuniones de los cuales muchos no tenemos conocimiento pues no es abierto a toda la población, es muy complicado que haya paz cuando no hay respeto por el otro, cuando la salud no se ejerce como un derecho si no como un negocio, cuando hombres y mujeres cada vez más desempleados, cuando la labor profesional más desvalorizada, cuando las ollas de drogadicción amplían sus sucursales o puntos de expendió, cuando nuestros niños son víctimas de manoteo y cuando por un celular, una cadena o cualquier objeto le quitan la vida a un ser humano. Es tan difícil encontrar la paz cuando no estamos en paz ni con nosotros mismos cuando ni siquiera tenemos manejo de nuestras propias emociones, cuando nos hacemos los ciegos frente a las decisiones que se toman en el país y cuando permitimos que sean unos pocos los que vulneran nuestra integridad. No creo que hayan muchas diferencias entre las problemáticas nacionales a las globales, es cierto que cada país tiene su talón de Aquiles pero estas son generalizadas, la forma en cómo las manejan si puede ser diferente pues cada una tiene unos recursos, una educación, unas costumbres, metodologías, ideales, condiciones de vida diferentes, que hacen que traten y quieran solucionar este tipo de temas a su modo, por lo general implementan políticas públicas de manera tal que estos se puedan prevenir o solucionar de alguna manera. Las consecuencias de los aspectos arriba mencionados, se traducen en diferentes síntomas sociales que constituyen el círculo vicioso de la descomposición social. Si bien es cierto que estas realidades son dolorosamente ciertas y no se pueden esconder, también es cierto que se necesita algo más que sentarnos detrás de nuestros teclados a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com