¿Cuáles Son Las Relaciones Que Se Pueden Hallar Entre Las Problemáticas Sociales Asociadas Al Desarrollo Y Cuáles Son Las Similitudes Y Diferencias En Los Planos Locales-globales?
maferover5 de Diciembre de 2013
853 Palabras (4 Páginas)572 Visitas
¿Cuáles son las relaciones que se pueden hallar entre las problemáticas sociales asociadas al desarrollo y cuáles son las similitudes y diferencias en los planos locales-globales?
Para empezar se debe resaltar que los problemas sociales, son una realidad a la cual se debe enfrentar y luchar con el pasar del tiempo y el aumento que existe al encontramos con diferentes problemáticas que afectan la calidad de vida y el desarrollo de un país es preocupante y son situaciones realmente importantes cada uno de ellos trae con si, una gran influencia en todo aspecto: la política, educación, economía, salud, deporte, entretenimiento, entre otras actividades que hacen parte del desarrollo en la sociedad.
El nacer de los problemas sociales, no van solamente a nivel nacional es algo que va mas allá, es algo internacional. Las necesidades del ser humano, de la fauna, la flora, la desigualdad, la intolerancia, el hambre y el poder mal manejado son causantes de la inseguridad, la delincuencia, la falta de educación, la drogadicción, el alcohol y demás males que afectan en gran medida.
La presencia de situaciones o problemas sociales se relacionan directamente, con cada uno de los padecimientos humanos. Y se debe afirmar que son por ejemplo, la falta de educación, la desnutrición, las malas condiciones sanitarias, el analfabetismo, la falta de trabajo, entre otros, son cuestiones socialmente como problemas sin otro requisito que la sensibilización acerca de las condiciones de vida de los individuos implicados. Los problemas que afectan a una parte de la población resultan, así, “sociales” por el solo hecho de su emergencia en el seno de una sociedad dada. De hecho, una buena parte de la tradición en ciencias sociales ha considerado la existencia de los problemas sociales como algo dado o naturalizado. Por eso, es común encontrar consideraciones acerca de la situación de pobreza, desnutrición, analfabetismo, como si ello fuera construido al mismo tiempo.
La violencia y la pobreza son uno de los problemas mas oídos y los mas graves en nuestro país, cada día se ve mas que la lucha por la paz se desarrollaen un proceso extenso y difícil y ha sido coyuntura por mucho tiempo, todo se realiza por medio de reuniones, diálogos, foros y paneles de los cuales son muy pocos de los que tenemos conocimiento pues no es abierto a toda la población, pensar en paz es muy complicado que haya paz cuando desde el principio de nuestra humanidad no se a sembrado no hay respeto por el otro, cuando la educación y la salud no se ejercen como un derecho si no como un negocio, cuando la sociedad se llena de mas hombres y mujeres cada vez mas desempleados, la corrupción corriendo por nuestras calles, nuestros medios de comunicación, cuando la labor profesional es menos valorada, cuando las ollas de drogadicción amplían sus sucursales o puntos de expendió, cuando nuestros niños son víctimas de manoteo y viene desde sus casas, sus aulas de clase o simplemente cuando por objeto de valor le quitan la vida a un ser humano. Es bastante difícil encontrar y sembrar la paz cuando no estamos en paz ni con nosotros mismos cuando ni siquiera estamos educados o no tenemos manejo de nuestras propias emociones, cuando nuestros propios gobernantes nos hacen ciegos frente a las decisiones que se toman en el país y cuando permitimos que sean unos pocos los que vulneran nuestra integridad.
No existen muchas diferencias entre las problemáticas nacionales a las globales, cada problemática conlleva a la otra y es cierto que cada país tiene su talón de Aquiles pero estas son generalizadas, la forma en cómo las manejan si puede ser diferente pues cada una tiene unos recursos, una educación, unas costumbres, metodologías, ideales, condiciones de vida diferentes, que hacen que traten y quieran solucionar este tipo de
...