ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cómo ser un maestro de calidad, desde la escuela activa?

yudymarce2115 de Diciembre de 2012

690 Palabras (3 Páginas)678 Visitas

Página 1 de 3

Definitivamente la labor educativa, acarrea cada vez mayores responsabilidades, ya que quienes imparten un conocimiento deben hacerlo guiados por unas filosofías y metodologías claras, de tal manera que puedan tener un mayor control sobre el impacto que puedan tener sobre sus estudiantes.

La orientación de una persona idónea y preparada es totalmente fundamental ya que en el campo educativo no se puede, ni se debe improvisar, además se necesita de un alto nivel cognitivo y una gran fuerza psicológica para afrontar los nuevos paradigmas que se presentan, tanto en el campo escolar como en el familiar, ya que los estudiantes manifiestan en su ambiente escolar aquello que viven al interior de sus hogares.

El maestro contemporáneo debe tener la capacidad de aplicar con habilidad e inteligencia, los conocimientos que tiene y posibilitar espacios en los cuales sus estudiantes reflexionen acerca de su papel en la sociedad; como afirma Miguel de Subiria: “somos seres culturales y no necesitamos volver a descubrir lo descubierto, ni inventar lo que ya existe” . No obstante podemos tomar las posturas de quienes nos precedieron y aprender de ellos.

Un buen maestro es quien acepta los errores de los demás y los suyos también, ya que es un defensor incansable de lo humano y reconoce las debilidades de cada individuo, es persistente para que sus alumnos alcancen el verdadero sentido de su aprendizaje, permite e incentiva la posibilidad de que cada estudiante descubra sus fortalezas y fomente sus gustos, en pro de la elaboración personal de un proyecto de vida, que les permita ser visionarios y proyectarse con expectativas hacia su futuro.

El buen maestro debe sorprenderse ante los pensamientos de sus estudiantes y descubrir juntos nuevos conocimientos, también brinda espacios de diálogo, pone dilemas, acertijos, genera dudas y motiva la curiosidad de sus estudiantes, desde esta perspectiva se ve la escuela actica como una excelente opción para permitir que los estudiantes tengan un ambiente adecuado de aprendizaje, La Educación Activa es un proceso que propicia en cada niño el desarrollo de sus capacidades personales al máximo, para integrarse a la sociedad y aportar lo valioso de su individualidad para transformarla.

Es así como la práctica profesional es un espacio en el que los docentes practicantes logran vislumbrar las fortalezas y falencias que se presentan al interior del sistema educativo y al interior de las aulas, encontrando respuestas a todas aquellas preguntas que surgen al estar en el proceso de formación como docentes.

Una de las formas de analizar la influencia de la escuela en la sociedad es contemplando la definición y concreción escolar de lo que tienen que conocer y saber hacer los sujetos que salen de una institución escolar para desenvolverse con éxito en la sociedad.

La alfabetización tecnológica es uno de los puntos más importantes y relevantes en la educación, ya que a través de la misma se denotan los significados y habilidades de la cultura tecnológica que es imprescindible que conozcan los seres humanos contemporáneos para que logren desenvolverse con soltura en su medio natural.

Al concebir la escuela activa como un espacio posible de ser comprendido y construido en el ámbito de la escuela, se entiende la necesidad de formar a los educandos desde esta disciplina, si la pedagogía de la escuela activa puede generar los espacios para los recursos necesarios para los aprendizajes, ¿por que aún seguimos pidiendo a los educandos que imaginen lo que queremos explicar y no se tienen los recursos necesarios para el desarrollo del currículo?

Por otra parte, es importante destacar, la naturaleza de la Escuela Activa en la cual el maestro es la figura emocionalmente más cercana a los niños. Es él quien guía, quien colabora con ellos, quien ayuda a tomar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com