ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Década de los ochenta

danqwertMonografía21 de Agosto de 2018

739 Palabras (3 Páginas)170 Visitas

Página 1 de 3

Religión

La religión en esta época no fue tan marcada como en otras. En otras palabras, ésta no tomó un papel tan importante en las vidas de las familias, por una parte, algunas familias tenían la religión muy arraigada, por ejemplo, algunas mujeres no se atrevían a usar cosas más cortas justamente porque se veía como algo “incorrecto”, otras familias oraban todos los días y agradecían por la vida y cuestiones asó; en resumidas cuentas la religión formaba parte vital para algunas familias.

Al empezar la década y al empezar una nueva ideología, la cosmovisión de las personas cambió totalmente, se abrieron nuevos horizontes, en consecuencia se dejó en un plano inferior la religión y, como se puede ver, algunas mujeres en esta época usaban prendas que no cubrieran tanto, portaban ropa que sacaba a relucir sus torneadas figuras y deleitaban sus caras con algunas capas de maquillaje, cosa que era casi impensable en décadas anteriores.

Algunos historiadores dicen que en esta década liberal empiezan los indicios del ateísmo, donde la religión es inexistente y se deja fuera del plano cotidiano.

En sí, el cambio de ideología junto con disminución de la importancia de cosas relativas a lo sagrado y religioso resultó en un liberalismo en el código de vestimenta para las mujeres y una puerta abierta a un cambio generacional para la humanidad.

Familia

Pese a los cambios revolucionarios de esta época, la familia seguía en un plano tradicional.

El padre seguía siendo el “controlador” de todo, en otras palabras el hombre de familia era quien controlaba todos los recursos, salía a trabajar y tomaba las decisiones de la casa.

El rol de la madre sufrió varios cambios, ya no era la típica madre que se quedaba en casa a hacer el aseo y a cuidar a sus hijos, el papel de la mujer en esta década tomó un poco más de poder. Existían algunas familias con ausencia e un padre, en este caso la madre tomaba todo el control de ella, por otra parte, mientras si había un padre de familia, la madre podía o no trabajar, y a veces en vez de quedarse a cuidar a sus hijos o hacer el quehacer, salía con sus amigas, etc.

El papel de los hijos casi siempre ha sido el mismo, en estos tiempos su trabajo era ir a la escuela para poder llegar a la universal y de cierta forma poder lograr asemejarse a su padre, en el cas de las hijas de igual manera iban a  la escuela pero se dice que las madres les inculcaban un poco más ese sentimiento de independencia, poder y dominación, y en consecuencia la ideología de la mujer cambiaría a tomar cierto poder en la sociedad en general.

Formas de diversión

En el ambiente de los años 80 no había tanta inseguridad, los avances tecnológicos apenas empezaban, por lo tanto, las formas de diversión eran totalmente libres de tecnología y normalmente al aire libre.

Para las personas de poca edad era muy usual ir a los parques a comer un helado o simplemente ir con los amigos del barrio a jugar a las canicas, jugar con los tira-fichas, dibujar algo en el piso y con ello jugar al avión, etcétera.

Para los adolescentes las formas de diversión eran muy extensas, por ejemplo, desde salir con los amigos al parque o ir a una fiesta, hasta hacer una que otra actividad infantil. Cabe mencionar que en esta época surgieron dos cosas vitales para entretener principalmente a los jóvenes, los cómics y el chismógrafo, el cual es un cuaderno que por lo general en la primer página hay una serie de preguntas, e.g cómo te llamas, las cosas que te gusta y así, que casi siempre se llena la página de preguntas.

Luego a cada quien le corresponde responder todas las preguntas y prácticamente dejas toda la información sobre ti y todos los que ven el chismógrafo se dan cuenta de tus gustos.

Los adultos quienes tenían un gusto vintage disfrutaban ir a los bazares (generalmente organizados por ancianos) para adquirir ropa, zapatos, peliches, casetes, discos, etc. Por otra parte, había algunos adultos a quienes les gustaba la vida loca, entonces era muy regular encontrarlos teniendo un divertido momento bailando en la disco.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (57 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com