ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Decada Del 90


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2013  •  1.599 Palabras (7 Páginas)  •  371 Visitas

Página 1 de 7

La década del ´90

1) El neoliberalismo y las reformas estructurales

Estados Unidos lanza el llamado “Consenso de Washington”, un recetario donde se encontraban expresadas las orientaciones neoliberales. El gobierno argentino, de en ese momento Carlos Saúl Menem, frente un colapso económico y financiero, implementó las reformas estructurales allí propuestas, para lograr estabilidad económica y desacelerar la grave hiperinflación. Dichas reformas incluían la renegociación de la deuda externa, con el Plan Brady, que consistió un canje de deuda donde se cambiaron los títulos de deuda por otros a mayor plazo y la capitalización de la deuda; la ley de emergencia económica; la ley de reforma del Estado; privatizaciones; desregularización de la economía; flexibilización laboral; apertura económica; desregularización financiera; eliminación de subsidios; seguridad jurídica y el plan de convertibilidad.

Las consecuencias de las reformas estructurales

Esas reformas estructurales terminaron provocando la desindustrialización en el país y dieron origen a la problemática económica de la sociedad. La mayor parte de la población argentina donde se encontraban obreros, empleados, profesionales independientes, pequeñas y medianas industrias, comerciantes y propietarios rurales si vio muy desfavorecida por las políticas económicas neoliberales, ya que aumentó la desocupación, subocupación, sobreocupación, se deterioraron los salarios reales, empeoraron las condiciones laborales, se precarizó el empleo, creció el número de trabajos informales y en negro, descendió de la calidad de servicios públicos de educación y atención de la salud, jubilaciones ínfimas, entre otros. Mientras que la elite de las grandes empresas locales vinculadas con las transnacionales se benefició enormemente. Además se genera una fragmentación de la clase media donde una parte de ella fue beneficiada elevando sus condiciones sociales de vida, imitando a los sectores altos, mientras que la otra parte cae en la pobreza, y pasan a ser los “nuevo pobres”. Por otra parte, los “pobres tradicionales” agravaron aun más su mala condición ya que pasaron a ser excluidos y marginados socialmente.

2) Reactivación de la Cuestión social

Como consecuencia negativa de las políticas neoliberales, la cuestión social resurgió pero con nuevos actores sociales, en este caso entre los protagonistas de los reclamos contra el gobierno y las medidas que perjudicaron a la mayor parte de la nación argentina se destacaron trabajadores desocupados, jóvenes que no habían podido ingresar al mercado de trabajo, mujeres jefas de hogar y ancianos sin recursos.

Así surgieron nuevas formas de reclamos como los piquetes que fue empleado por personas marginadas de la actividad laboral (piqueteros), para obtener auxilios del Estado; los acampes que consistieron en la ocupación de espacios públicos, durante un tiempo prolongado; las ollas populares eran acompañamientos de las protestas que proveían de alimentos a los manifestantes de los reclamos; las puebladas era una forma masiva de repudio a la política vigente y a la corrupción, generalmente situadas en el interior del país y los cacerolazos, que eran convocaciones masivas de personas que hacían sonar sus reclamos a través del ruido de las cacerolas, marchando juntos como pueblo como repudio a la corrupción, políticas e injusticias del momento.

Otro actor social fueron los medios de comunicación, que siempre estaban en contra del pueblo y a favor de los intereses de las grandes empresas y corporaciones.

Las fuerzas de seguridad representaron, como en la mayor parte de la historia argentina, la fuerza encargada a través de la represión, en este caso legal, de acallar los reclamos de los “nuevos pobres”, con la excusa de “mantener la paz y el orden”, dentro del país.

Las empresas transnacionales o multinacionales son uno de los principales actores, ya que son las que incentivan las prácticas corruptas, influyen en las decisiones políticas del país, según su conveniencia. Y gracias a las políticas neoliberales, son autoras de las privatizaciones, esto quiere decir, que por lo general son las que compran empresas estatales, y sin importarle los empleados, generan gran número de despidos, aumentando el nivel de desocupación.

El caso de Cutral Co

El 20 de junio de 1996, en la localidad de Cutral Co y de plaza Huincul, en Neuquén, se registró en nuestro país una de las primeras manifestaciones de la reactivación de la cuestión social. La causa anterior por la cual se produjo este caso puntual, fue por la privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), que dejo alrededor de 4000 desempleados, esto fue muy grave ya que, la principal actividad económica de ambos lugares se relacionaba con el petróleo. Los pueblos tenían como única esperanza contra la falta de trabajo y la desocupación, la instalación de planta de fertilizantes que la empresa canadiense Agrium, esperanza que se derrumbo cuando el gobernador de la provincia Felipe Sapag, suspendió las negociaciones que

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.2 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com