DE PANZAZO
ciruelaa28 de Agosto de 2012
757 Palabras (4 Páginas)387 Visitas
INTRODUCCION
En este breve escrito abordare las características y problemas que presento la película “De panzazo”, que son problemas que existen hoy en día en nuestro México, sobre la educación de méxico, los maestros y los padres de familia. Hablara también un poco de la importancia de lo que es la educación en el nivel preescolar.
DESARROLLO
El documental expone fríamente algo que todos los mexicanos ya sabemos y en especial los maestros… “la educación en México está mal”, situación que en diversas ocasiones ha sido motivo de debate en diferentes momentos en la Escuela Normal del Pacifico donde hemos distinguido (al igual que en el documental) tres elementos que influyen en la educación, el maestro, el padre de familia y el propio alumno, sin embargo existe otro elemento importante que mencionan el documental pero de una manera muy superficial… la autoridad, en este caso La Secretaría de Educación Pública, expongo esto porque el documental no analiza detalladamente este elemento, se enfoca en su mayor parte al mal trabajo de los docentes, que si el SNTE los solapa, que los maestros comisionados, que hay aviadores, las suspensiones de clases, el tradicionalismo de los maestros, el maestro que en horario de clases se la pasa con el celular o computadora, el maestro que no sabe, etc. En mi opinión la crítica está bien fundamentada, pero no por eso vamos a generalizar y decir que todos los maestros son iguales.
Esa crítica a las autoridades educativas, se enfoca solo en dos aspectos: 1. Proponer una prueba eficaz para todos los maestros exigiendo consecuencias para los que no pasen y 2. Exigir un dato estadístico… la base de datos con un Registro Nominal, es decir ¿cuántos maestros hay y cuánto ganan?. En diversas escenas expone entrevistas con los altos funcionarios oficiales y sindicales, enfocándose en ridiculizar aún más la imagen que ya tenemos de ellos, pero tocando muy superficialmente las carencias en las escuelas como mobiliario, infraestructura, servicios, cocinas escolares, etc.
Los padres de familia es otro de los elementos que ¡De panzazo! también critica y que a mi parecer también es acertada, pero solo habla de la poca atención hacia los hijos y de las responsabilidades de adultos que les exigimos a ellos.
La película expone con ayuda de gráficas los datos estadísticos comparativos en materia de educación, donde el país que consecutivamente ha sido el mejor de acuerdo a las pruebas PISA es Finlandia, y donde México ha sido aplastado estando desde hace 12 años entre los últimos lugares (del 26 al 30 de los 34 países que conforman la OCDE).
En México la educación preescolar está por debajo de todo, con estas educadoras que no ponen el empeño que debe de haber hacia nuestros pequeños.
Es muy importante saber que el nivel preescolar es de suma importancia para el pequeño, ya que de aquí es donde ellos aprenden todo lo básico, claro que depende de la educadora para que nuestros niños salgan con el interés de seguir aprendiendo. Para ello se requiere estar más actualizados en todo, siempre tomando cursos de actualización, porque de nosotras depende la educación de nuestros niños.
La formación que se recibe en el preescolar no es vana e insignificante, como se cree, allí se ejercitan y se desarrollan no solamente las habilidades intelectuales, sino además, las capacidades de interrelación y sociabilidad que posee cada niño.
La atención educativa que deben recibir los niños preescolares debe interpretarse como un sistema de interrelaciones profundas entre el niño y sus compañeros, su maestro, la familia, el ambiente y la comunidad. En tal sentido es importante tener presente en qué momento un niño se encuentra en edad preescolar.
CONCLUSIÓN
Este tema es muy importante para nosotros
...