ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEMANDA AGREGADA

Adriana201023 de Octubre de 2011

5.843 Palabras (24 Páginas)2.580 Visitas

Página 1 de 24

DEMANDA AGREGADA

La demanda agregada (DA) es la cantidad total de producción que se comprará voluntariamente a un determinado nivel de precios. Es el gasto que se desea realizar en todos los sectores de producción.

La curva de demanda agregada tiene pendiente negativa, lo que indica que la producción real demandada disminuye cuando aumenta el nivel de precios.

La demanda agregada se refiere al nivel planeado de gasto en la economía. Es la relación entre el gasto de bienes y servicios y el nivel de precios. Es la suma de las cantidades que planean gastar las economías domesticas en consumo y las empresas en inversión.

La Demanda Agregada se refiere a la cantidad que gastaran los consumidores, las empresas y los gobiernos, dados los precios, las rentas y otra variables económicas.

Mide el gasto total realizado por diversas entidades económicas. Las fuerzas que influyen en la DA están factores como el nivel de precios, la renta de las personas, las expectativas sobre el futuro.

La curva de demanda agregada representa el nivel de gasto planeado en bienes y servicios en cada nivel de renta.

El consumo es el único componente de la demanda agregada que aumenta con la renta, el incremento total de la demanda agregada cuando aumenta la renta una unidad proviene del incremento del consumo.

Influye en la demanda agregada la política monetaria, a través de los tipos de interés, de las expectativas y la política fiscal.

IPD (Ingreso Personal disponible) = IP – Impuestos directos (IVA ISR) y otros pagos.

DA = demanda de consumo C + demanda de inversión I

OFERTA AGREGADA.

Es la cantidad ofrecida de ciertos productos en forma generalizada. La curva de OA muestra la cantidad de producción que desean ofrecer las empresas a los diferentes niveles de precios. Resume las relaciones entre los mercados de bienes y factores. La pendiente es positiva ya que el salario sube con el nivel de producción.

Se refiere al volumen de producción que fabricarán y venderán las empresas dados los

precios vigentes, la capacidad productiva y los costos.

La oferta está relacionada con el nivel de producción potencial. La OA es determinada por la cantidad de factores productivos (trabajo y capital) y la eficiencia con que se combinan éstos, la tecnología de la sociedad.

Determinantes de la Oferta Agregada.

El aumento de la producción potencial desplaza la curva OA hacia la derecha como consecuencia de los incrementos de la producción potencial y el desplazamiento hacia arriba como consecuencia del incremento de los costos.

El nivel de producción potencial a la derecha, la curva de OA asciende.

Oferta agregada a Corto y Largo Plazo.

La OA a corto plazo tiene niveles de DA más altos y la producción baja. La OA puede tener una suave pendiente ascendente a corto plazo cuando la producción es

baja porque a corto plazo muchos de los costos son fijos.

La demanda de inversión es constante, el consumo aumenta con la renta. La demanda de inversión se suma con el consumo y da como resultado la demanda agregada.

Oferta Agregada a Largo Plazo.

La curva OA a largo plazo es plana en la mayor parte hasta alcanzar su nivel potencial.

Indica que en los niveles más elevados de DA, las empresas están dispuestas a producir y vender más, pero también subirán sus precios.

Ciclos Económicos.

Se producen debido a las variaciones de la oferta o la demanda agregada.

Es un pulso común a la mayoría de los sectores de la vida económica. En los ciclos vemos variaciones del PNB , del desempleo, de los precios y de los beneficios.

Interacción de la OA y DA.

La OA y DA determina el nivel de precios y la producción. La curva de DA muestra la cantidad demandada de producción agregada en cada nivel de precios. Si se mantiene todo lo demás constante la cantidad demandada es menor cuanto se más alto sea el nivel de precios.La interacción de OA influye en el PNB potencial. La interacción de DA influye en el gasto u sus determinantes. Los precios de los factores a largo plazo son flexibles. Produce el nivel de PNB, puestos de trabajo y la tasa de desempleo, los precios y la tasa de inflación. La intersección de la curva de demanda agregada y la curva de oferta agregada termina los niveles de producción y precios de equilibrio. Un aumento de la cantidad de dinerodesplaza la curva de DA a la derecha y eleva la producción y los precios. En el modelo clásico de OA, lo salarios y los precios son flexibles, la OA afecta solo a los precios h no a la producción.

Combinando OA y DA tambien podemos hallar los valores de equilibrio del precio y la cantidad agregadas, los niveles del PNB real y el IPC.

PRODUCCION DE EQUILIBRIO

La producción y la renta personal disponible son iguales. Las empresas de una determinada economía domésticas y que no hay intereses ni transferencias. Las empresas de estas economía producen bienes y servicios y pagan los ingresos a las economías domesticas, en forma de salarios o de beneficios.

Los precios son constantes. La demanda agregada de bienes y servicios determinara el nivel de producción.

El mercado de bienes está en equilibrio cuando en el nivel de precios vigentes, el nivel de producción ofrecido es igual a la demanda agregada o gasto agregado planeado.

El modelo de determinación del nivel de producción agregada o tambien llamada PNB de equilibrio, se basa en el flujo circular. El nivel de producción de equilibrio es aquel en el que la demanda de bienes es igual es igual a la producción .

El nivel de producción de equilibrio o renta es aquel en el que la demanda agregada es igual a la renta.

La Oferta Agregada se define como la cantidad total de bienes y servicios que se ofrecen a la venta a los diferentes precios posibles.

Si bien hay consenso entre los economistas con respecto a la demanda agregada, existe una dicotomía considerable en relación a la forma de la función de oferta agregada. Está la oferta agregada Clásica y la Keynesiana . Para los Clásicos la Curva de Oferta agregada es vertical y se corresponde con una perspectiva de largo plazo, en su nivel de producto potencial , por lo que el producto ofrecido es independiente del nivel de precios . Los Clásicos confían en el poder autocorrector de las fuerzas del mercado . Para losKeynesianos la Curva de Oferta Agregada es de inclinación positiva y se corresponde con una perspectiva de corto plazo. A corto plazo y debido a la ley de rendimientos marginales decrecientes , el aumento en la producción de la economía va asociado a un incremento de los costos y consecuentemente de los precios . En este caso muchos costos son inflexibles y las empresas solo aumentaran la producción si simultáneamente también aumentan los precios.

La diferencia entre ambos enfoques es: Los Clásicos argumentan que los precios y salarios son flexibles, de manera que la economía tiende rápidamente a alcanzar su situación de equilibrio a largo plazo, mientras que los Keynesianos definen que los precios y los salarios se ajustan lentamente, de forma que las fuerzas equilibradoras requieren muchos años para situar a la economía en una situación de equilibrio.

Esta curva recoge la relación existente entre el nivel de producción ofrecido por las empresas y el nivel de precios.

La pendiente de esta curva es positiva: si aumentan los precios las empresas ofrecen más (aumentarán la producción).

Esta pendiente positiva se considera que se da cuando se analiza el comportamiento de la economía en el corto-medio plazo, siendo la postura defendida por una escuela económica denominada "Modelo de síntesis" (este nombre le viene porque sirve de enlace entre el análisis del corto, escuela keynesiana, y el largo plazo, escuela clásica).

Esta pendiente positiva se puede explicar a partir del funcionamiento de la curva de Phillips: si aumenta la producción (disminución del desempleo), los precios suben.

Según la escuela keynesiana la pendiente de la oferta agregada en el corto plazo es horizontal, mientras que según la escuela clásica en el largo plazo esta pendiente es vertical:

a) Escuela keynesiana

En el muy corto plazo la pendiente de la curva de oferta es horizontal. A corto plazo los salarios son rígidos, no varían, lo que hace que tampoco lo hagan los precios de los productos (se supone que las empresas fijan sus precios añadiendo un margen a sus costes de producción, donde los procedentes de la mano de obra tienen un peso decisivo).

Las empresas estarán dispuestas a ofrecer todo aquello que se les demande al nivel de precios existente, no van a tratar de subir los precios.

No obstante, esta escuela admite que cuando el plazo ya no es tan corto(pasamos al corto-medio plazo) los salarios si pueden variar al alza: si las empresas quieren producir más necesitarán más mano de obra y esta mayor demanda de trabajo empujará los salarios al alza, lo que se terminará reflejando en una subida de los precios de sus productos y hará que la curva de Oferta Agregada comience a presentar una pendiente positiva.

b) Escuela clásica

Centra su análisis en el largo plazo y defiende que la curva de oferta tiene una pendiente totalmente vertical. Según esta escuela cualquier economía se encontrará siempre en su nivel de pleno empleo, por lo que el volumen de productos ofrecidos al mercado será el máximo que la capacidad instalada permite, con independencia del nivel de precios.

Según

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com