ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DERECHO CONSTITUCIONAL

marktor13 de Febrero de 2013

873 Palabras (4 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 4

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL SUPRANACIONAL

El derecho procesal constitucional, está integrado por aquellos procedimientos seguidos ante instancias internacionales o regionales, tendientes a garantizar el orden constitucional, dentro de las cuales destaca la jurisdicción internacional de las libertades.

En el derecho procesal constitucional supranacional de Europa, existen dos instancias que son: La Corte Europea de Derechos Humanos y La Corte de Justicia de las Comunidades Europeas, el procedimiento, la primera llegó para extinguir a la Comisión Europea de derechos humanos, con un protocolo, la cual era la instancia competente para recibir y dar trámite a las quejas derivadas de la violación del Convenio Europeo de la materia, el protocolo 2 amplia la competencia de la Corte Europea y se constituye como órgano consultivo. En 1969, se llevó a cabo en San José de Costa Rica, la Conferencia Interamericana Especializada, encargada de elaborar un Tratado sobre Derechos Humanos para el Continente, nace así la Convención Americana sobre Derechos Humanos, conocido también como pacto de San José, que entró en vigor en 1978, con la iniciativa que presentó la Delegación Mexicana, en la conferencia Internacional Americana, se inició el reconocimiento supranacional a los derechos constitucionales, quedando pendiente el establecimiento procedimental, en 1981 nuestro país se adhirió a la Convención Americana y en ese mismo acto llevo a cabo declaraciones interpretativas y de reserva, en el sentido de que deja a los estados la facultad de legislar sobre el aborto y sus modalidades, así como del lugar donde deberán de celebrarse los cultos religiosos, en 1998 se publicó el decreto por el que se aprueba la Declaración para el reconocimiento de la competencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con dicho decreto se abre la posibilidad de que México retire la aceptación de la jurisdicción contenciosa de la Corte. La actuación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se sustenta en la Carta de la OEA, en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y en el Estatuto de la propia Comisión, sus funciones, entre otras es la presentación de los casos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual desarrolla dos funciones básicas que son competencia contenciosa y consultiva.

Así concluye el maestro Fix-Zamudio, refiriendo acerca de la justicia constitucional que es la vida, la realidad y el porvenir de la Cartas Constitucionales de nuestra época.

El derecho procesal constitucional es la disciplina que se ocupa del estudio de las garantías de la Constitución, es decir, de los instrumentos normativos de carácter represivo y reparador que tiene por objeto remover los obstáculos existentes para el cumplimiento de las normas fundamentales.

ALGO MÁS SOBRE EL PROCESO TRANSNACIONAL

A manera de introducción es necesario señalar que durante el siglo pasado, se configuro en el mundo del occidente una corriente que pretendía garantizar los derechos fundamentales de los seres humanos, a través de la constitucionalización de dichas prerrogativas, mediante un tramite cristalizador en las cartas magnas, que fue considerada, más tarde, la dimensión transnacional del derecho y la justicia, pero dicha protección no era suficiente, pues se necesitaba la creación simultanea de Cortes que obligara respetar esos derechos, de ahí se crearon los Tribunales Constitucionales en Europa, posteriormente se cumplieron algunas expectativas que versaban sobre el respeto de dichos derechos en forma universal, es decir extenderse a todo el mundo, mediante, organismos, preceptos y procesos con vigencia supranacional, estas pretensiones se concretaron en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y por la aparición de la Comunidad Económica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com