DERECHOS, DEBERES Y EVIDENCIA DE TRABAJO DE LA REVISORIA FISCAL
LigiaAndrea10 de Abril de 2014
698 Palabras (3 Páginas)658 Visitas
La Revisoría Fiscal desempeña un papel de especial importancia en la vida del país, a tal punto que una labor eficaz, independiente y objetiva, brinda confianza para la inversión, el ahorro, el crédito y en general contribuye al dinamismo y al desarrollo económico. Como órgano privado de fiscalización, la revisoría está estructurada con el ánimo de dar confianza a los propietarios de las empresas sobre el sometimiento de la administración a las normas legales y estatutarias, el aseguramiento de la información financiera, así como acerca de la salvaguarda y conservación de los activos sociales, de la conducta que ha de observar en procura de la razonabilidad de los estados financieros.
Lo anterior implica que el Revisor Fiscal para el cumplimiento de sus funciones tiene derechos, deberes y prohibiciones. El revisor fiscal tiene derecho a intervenir, más no tendrá voto en las reuniones de la asamblea o junta de socios; igualmente podrá inspeccionar en cualquier tiempo los libros de contabilidad, los de actas, correspondencia, comprobante de las cuentas y demás documentos de la sociedad. Tiene el deber de guardar completa reserva sobre los actos o hechos de que tenga conocimiento en ejercicio de su cargo, los cuales solo podrá comunicar o denunciar en los casos previsto por la ley. La revisoría fiscal ejerce control fiscal, financiero, de legalidad, de gestión y de resultados entre otros.
Dentro de los deberes a cargo del ejercicio de la revisoría fiscal se encuentran planear, dirigir, ejecutar, supervisar, documentar, concluir las acciones de fiscalización, emitir de forma oportuna los informes y actuar con sujeción a las normas propias de la revisoría fiscal, entre otros deberes. De igual forma el Revisor Fiscal tiene prohibido celebrar contratos simultáneos o de otra índole con la misma persona jurídica, así mismo no puede aceptar o encargarse de un numero de revisorías fiscales que supere la capacidad fáctica del Contador Público, ni aceptar o permanecer en el cargo cuando no cuente con las capacidades e idoneidad necesarias para prestar un servicio eficaz y satisfactorio.
Para el ejercicio de la Revisoría Fiscal, El Contador Público se vale de herramientas tales como las pruebas y evidencia del trabajo permitiéndole formar un juicio sobre sus obligaciones te tipo legal. “La evidencia es la prueba material de un hecho, esta debe tener la calidad de indiscutible para que sirva de prueba no solo del trabajo realizado si no también, para que pueda ser utilizada por las autoridades. La evidencia además de servir como prueba deberá se organizada y archivada por un tiempo determinado con el fin de dejar constancia del trabajo realizado por el revisor.
La evidencia debe tener un Contenido, es decir el tema objeto de estudio o área de la Organización que se quiere fiscalizar, teniendo en cuenta que las labores se realicen de acuerdo a las Normas legales y a los procesos y procedimientos establecidos en los estatutos del ente. Debe poseer un Expediente de uso continuo y consulta permanente el cual hace referencia a todo tipo de documentos que soporten cada actividad, el origen, transcurso y desarrollo de las mismas. Los expedientes son base fundamental para la evidencia. Los expedientes permiten verificar la situación de la organización según el área de estudio que se revisar; Entre los expedientes de antecedentes y situación general encontramos: la Historia General de la Empresa desde su constitución, Copia de Estatutos, constitución y reformas, Certificado de Existencia y Representación Legal, Operaciones actuales, Contratos a largo plazo. El expediente de control se enfoca al buen desarrollo de la gestión empresarial, que constituye la organización de los manuales de procesos y procedimientos y verificar que los mismos se estén ejecutando de manera tal que contribuyan con
...